Cuando León fue epicentro de la "música moderna"

La I Semana Internacional del Disco de León, celebrada en las fiestas de San Juan y San Pedro de 1971, constituyó uno de los grandes hitos musicales nacionales de aquella época y puso todas las miradas sobre León, que recibió a grandes figuras del momento: Dúo Dinámico, Dany Daniel y Dona Hytower, Daniel Velázquez, Patxi Andión o el leonés Cantalapiedra

Composición con algunos de los participantes en la recordada Semana Internacional del Disco celebrada en las fiestas de San Juan de 1971. | FERNANDO RUBIO

El exotismo de lo que no había: majorettes y playas

Las majorettes de Mont de Marsan fue una de las grandes atracciones de las fiestas de San Juan y San Pedro de 1971 en la capital de la provincia leonesa; también el concurso de castillos de arena, como si fueran de playa pero sin mar. Parece que disfrutábamos con lo que no teníamos

La mirada del conductor de la camioneta al ver el desfile de las 'majorettes' de Mont de Marsan lo dice todo, no hacen falta más comentarios | FERNANDO RUBIO

1978, cuando el Leonés del Año "bajó a tierra"

Jesús Díez era un anónimo policía local al que un heroico comportamiento en en atracó llevó al palmarés de Leonés del Año en el que estaban los ministros Suárez y Martín Villa, Emilio Hurtado, ‘don Florentino’, Alonso Luengo...

jesus-diez-leones-del-ano-1978-2603223.jpg

El locutor que puso a cantar a todas las amas de casa

Gelete fue mucho más que un locutor de radio, que se decía entonces, fue un verdadero fenómeno social con su carácter afable y cercano, el micro abierto para que cantaran y contaran los oyentes, naturalidad en estado puro

Con los miles de cartas que recibió en uno de sus concursos. | FERNANDO RUBIO

Memoria del hombre más bello por dentro y por fuera

Tomás Rubio fue uno de los personajes más populares del León de finales de siglo; seguramente el modelo más conocido, excelente deportista de una disciplina poco divulgada antes, industrial de éxito. Le recordamos

Un concesionario formó parte de su faceta de empresario. | FERNANDO RUBIO

"El secreto fue abrir Radio Popular a todo tipo de gente"

Pura Francisco, la voz femenina del recordado informativo de los años setenta ‘13.15 Noticias’ regresó a León para conducir la gala en homenaje a Miguel Escanciano, uno de los poetas a los que abrieron la puerta de aquella emisora, como a las feministas, las asociaciones de vecinos, los sindicatos... Lo recuerda

Amador Arconada, Lino Prieto, Pura y Gonzalo, y Pedro Trapiello con los técnicos Rafael Ramón y Alejandro Martínez, eran ‘13.15 Noticias’. | FERNANDO RUBIO

‘¿Commo se nos ovyera Zurdo olvidar?’

Luis García Zurdo, el inolvidable artista y uno de los personajes más queridos de esta provincia, tendrá una calle con su nombre desde este martes cuando se inaugure en la zona de la Universidad, muy cerca de sus amigos Cordero del Campillo y Joaquín González Vecín

luis-garcia-zurdo-fernando-rubio.png

Lola en el hostal

‘La Faraona’ fue una habitual del Hostal de San Marcos en sus visitas a León; en una de ellas posó para Fernando Rubio

Lola ante el espejo (1971), como le pidió el fotógrafo para el reportaje. | FERNANDO RUBIO

Amaneceres que encogen hasta el alma

"La capital del invierno" fue la expresión con la que la poeta leonesa Margarita Merino bautizó a esta tierra a la vista de aquellos amaneceres de nieve y frío, de las heladas que se han convertido en una de las señas de identidad de esta provincia por más que los tiempos han cambiado, pero hay cosas que no

Amanecer del invierno de 1976 en una especie de ‘caravana’ y con una de esas heladas que han hecho de León la ‘capital del frío’. | FERNANDO RUBIO

El navideño vicio del "por si acaso"

La lotería de Navidad y su titular tan temido de "pasó de la largo por León" son una de las tradiciones navideñas que perviven con excelente salud; no le ocurre lo mismo a ‘el aguinaldo’, una ayuda a aquellos modestos trabajadores cercanos para alegrarles las fiestas

sorteo-loteria-fernando-rubio-26122022.jpg

La irrefrenable tentación de comparar los nombres

La Transición arrancó con un referéndum y las elecciones de 1977, ambos presentes en el archivo de Fernando Rubio. Con sus imágenes viajamos a aquellos tiempos en León y los nombres que la protagonizaron

elecciones-leon-12122022.jpg

Gago, del micro al caño

José Luis Gago, fallecido esta semana, fue un referente de la prensa deportiva leonesa, primero escrita en Proa o La Hora Leonesa y después en los micrófonos de la Cadena Ser, pero era asimismo un gran futbolista, maestro del ‘caño’

El todoterreno José Luis Gago, en este caso en su faceta de fotógrafo, muestra detalles de la calidad que atesoraba como fino estilista. | FERNANDO RUBIO
Lo más leído