La Junta promete reforzar la prevención de incendios ante críticas generalizadas por el "descontrol"

Fernández Mañueco se defendió este viernes en las Cortes de las peticiones de dimisión asegurando que habrá una respuesta "ágil" para la recuperación de los territorios calcinados

29/08/2025
 Actualizado a 29/08/2025
Imágenes del pleno. De izquierda a derecha, Alfonso Fernández Mañueco, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Pablo Fernández, Carlos Pollán y Luis Mariano Santos.| ICAL
Imágenes del pleno. De izquierda a derecha, Alfonso Fernández Mañueco, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Pablo Fernández, Carlos Pollán y Luis Mariano Santos.| ICAL

La bronca política que, mientras los montes ardían, se ha dejado sentir en las últimas semanas en las calles y en las redes sociales se trasladó este viernes a las Cortes de Castilla y León, en un pleno extraordinario planteado para que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, rindiera cuentas de la gestión de los incendios forestales. Una sesión plenaria que estuvo marcada por las críticas de la oposición, especialmente en materia de prevención, y la defensa del equipo de gobierno autonómico del despliegue realizado ante una situación “nunca vista”.

En su intervención inicial, tras el minuto de silencio por las víctimas, Fernández Mañueco reconoció que hay que estar mejor preparados para la extinción de los incendios, aunque recordó que estos son “una cuestión de Estado” y, como tal, deben quedar fuera “de la confrontación política y de la lucha partidista”. “Los profesionales, los expertos y los propios miembros de la UME han reconocido no haberse enfrentado jamás a una situación como la actual. La intensidad y la voracidad de los fuegos hacen baldías todas las técnicas de extinción conocidas”, expresó el dirigente autonómico.

En este sentido, en su segundo turno de palabra, el dirigente autonómico quiso poner de relieve la "bola de fuego" que arrasó Las Médulas o los 20 kilómetros recorridos por las llamas en menos de un día entre Canalejas, en el término municipal de Almanza, y Guardo, en Palencia. De la misma manera, Fernández Mañueco defendió la formación de los profesionales de los equipos de extinción y el trabajo de los mismos.

Por ello, el presidente de la Junta insistió en la idea de alejar el debate del “cálculo electoral” o de un posible rédito de la oposición ante unos comicios autonómicos programados para marzo. De esta manera, Fernández Mañueco apuntó que el objetivo principal del operativo ha sido el de “proteger a todos, su vida y su salud” ante 238 incendios en 23 días en la comunidad autónoma, de los cuales 72 fueron “presuntamente intencionados”.

León y Zamora, las provincias más afectadas

Igualmente, el líder autonómico cifró en 141.000 el total de hectáreas calcinadas, principalmente en las provincias de León y Zamora, y puso en valor la docena de mensajes masivos enviados a la población, además de los esfuerzos en transparencia y del despliegue realizado ante la sucesión de fuegos. “Es un operativo que está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, del 1 de enero al 31 de diciembre, y está integrado por 4.720 profesionales forestales, más del 70 por ciento de ellos personal público. Con 33 medios aéreos ubicados en Castilla y León, 210 cuadrillas helitransportadas, 391 autobombas y vehículos pick-up, 32 retenes de maquinaria y buldócer cortafuegos y 363 puestos y cámaras de vigilancia”, detalló Fernández Mañueco.

En lo relativo a la prevención, en contraste con las cifras presentadas por la oposición, el presidente de la Junta ha asegurado que las cuadrillas contratadas trabajan “entre nueve y 12 meses al año” y que se destinan más de 74 millones. No obstante, la socialista Patricia Gómez apuntó en su turno de palabra que se ha dejado sin ejecutar “un 71 por ciento del presupuesto en prevención”.

El dirigente autonómico ha insistido en las condiciones meteorológicas excepcionales, con una ola de calor “inusitada” acompañada de “fuertes vientos y baja humedad” que facilitaron que los incendios siguieran “un mismo patrón”: estabilizados por la noche, pero reactivándose durante el día. “En años venideros nos vamos a enfrentar a más situaciones extraordinarias. Y la respuesta tendrá que ser extraordinaria y tendrá que ser una respuesta conjunta, de todas las administraciones”, manifestó Fernández Mañueco.

Refuerzo de la prevención

Entre las medidas, desde el PP se comprometieron al refuerzo de la “perspectiva preventiva” en la gestión forestal, abriendo “un extenso diálogo con todos los actores, sectores y representantes de la sociedad que puedan aportar ideas”, entre los que Fernández Mañueco citó desde agricultores y ganaderos hasta inteligencia artificial y universidades. De la misma manera, el presidente de la Junta destacó que se pondrá en marcha un plan de recuperación “ágil” y un Plan Especial de Restauración Forestal “desde ya”.

A este respecto, el de la reconstrucción, desde la Junta contabilizan 42 viviendas con daños, además de otra veintena que “estaban en ruina o desuso”, 18 naves y 155 almacenes, patios, corralas o cobertizos. Una recuperación en la que, aseguró Fernández Mañueco, también se trabajará para que llegue a Las Médulas. A este respecto, el reclamo turístico y patrimonial del Bierzo contará con “un nuevo modelo de proyección” que incluirá imagen de marca, red de infraestructuras, oferta de actividades y vínculos con el entorno para convertir al Patrimonio de la Humanidad en “ejemplo internacional de regeneración patrimonial”.

Quejas por una "gestión negligente"

Desde el PSOE, las críticas se centraron en el presunto “negocio” de 38 empresas privadas en la extinción y en la decisión de no mantener el operativo por considerarlo “un despilfarro”. Patricia Gómez culpó a Fernández Mañueco de la decisión de “no activar a cuadrillas que estaban paradas” por una gestión en la que, a juicio de los socialistas, ha quedado de manifiesto “la absoluta incompetencia” del equipo de gobierno de la Junta.

Por todo ello, desde el PSOE pidieron la dimisión de Fernández Mañueco por considerarle “políticamente sentenciado”, en una exigencia en la que coincidió la mayor parte de la oposición. Así, Francisco Igea, quien fuera vicepresidente de la Junta por Ciudadanos, criticó la “ola de bochorno” y Pablo Fernández, de Podemos, denunció una gestión “negligente y criminal” hasta el punto de expresar sus intenciones de llevar al presidente de la Junta ante la Fiscalía.

Desde UPL, Luis Mariano Santos recordó la especial incidencia en la Región Leonesa de unos incendios forestales que suman “una superficie quemada similar a si se hubieran quemado las nueve capitales de provincia de esta fallida comunidad autónoma”. El representante leonesista denunció, de esta forma, el “descontrol e insuficiencia” del operativo.

Por su parte, desde el PP se criticó esta “estrategia de generar confusión” por, en palabras de Ricardo Gavilanes, “abrazarse al mantra del nivel 3” y el hecho de que la oposición, como resaltó Fernández Mañueco en su turno de réplica, aportase “pocas propuestas” y sí “mucho ruido político”. Por su parte, desde Vox se mantuvo un discurso más político, de corte nacional, con ataques a la “farsa continuada del bipartidismo”.

De esta manera, con algunos focos todavía activos, el debate sobre la gestión de los incendios se intensifica y todo apunta a que lo seguirá haciendo en las próximas semanas. En el horizonte aparecen unas elecciones autonómicas que ya se han anunciado para el mes de marzo.

 

Lo más leído