El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, volvió a defender este viernes su gestión de los incendios forestales de este verano, calificando el fatídico mes de agosto como “excepcional” en el que no se pudo hacer más contra los fuegos de sexta generación. Ahora, "se ha aprendido de lo ocurrido, acción/reacción como en 2022", dijo, y la Junta reforzará el sistema contra incendios con más prevención e inversiones en 2026.
La principal medida, avanzó ya, será dotar a la provincia de dos helicópteros más el próximo año. Uno estará ubicado en la zona este, en la base de Cueto o Rabanal, y otro en la zona oeste, en Riello o Sahechores. Actualmente, la provincia cuenta con cuatro helicópteros, ubicados en las bases del Cueto, Rabanal, Camposagrado y Sahechores, por lo que serían seis, con sus correspondientes brigadas helitransportadas Elif. Y el objetivo es que, en 2028, se incremente con un helicóptero más a la provincia y la cifra alcance los siete helicópteros contra incendios para entonces.
Una medida que está contemplada en el proyecto de presupuestos autonómicos que el consejero de Medio Ambiente y Vivienda se encargó de detallar en la sede del PP de León, el cual preside temporalmente por medio de una comisión gestora. El refuerzo de helicópteros contra incendios, al que se une a la compra de un segundo helicóptero para rescates de montaña en el norte de la comunidad autonóma, fue el único anuncio del consejero en una rueda de prensa en la que defendió "la política de hechos" que ejerce la Junta frente al "cónclave climático sin soluciones" tangibles que considera que organizó el Gobierno en Ponferrada esta semana. "¿Van a ampliar las Brif? ¿La UME?", se preguntaba con ironía.
Frente a ello, el consejero resaltó el “cambio sustancial” dado por la Junta, que tendrá en tres años "un operativo público”, con una inversión “muy potente” y también normativo que saldrá “próximamente” para mejorar la prevención y los instrumentos para las limpiezas periurbanas, para lo cual inmiscuyó a las diputaciones y ayuntamientos.
Preguntado por la crítica social que ha recibido y recibe el consejero por este motivo desde el verano, Suárez-Quiñones hizo referencia a su experiencia política como base para poder "asumir" la presión política que enfrenta en cada acto al que acude, "con personas de la CGT que por intereses corporativos o sindicales se aprovechan de la situación". “No pasa nada, no desprecio las críticas, las respeto, y el responsable público tiene que escuchar y tenerlo en cuenta a los efectos de mejorar”, añadió.
Presupuestos al detalle
A pesar de la falta de apoyo parlamentario que por ahora tiene el proyecto presupuestario, Suárez-Quiñones destacó de forma pormenorizada todo lo que supondría para León, una provincia que se llevaría dos de cada diez euros de las cuentas autonómicas en inversiones reales, como los 25 millones para la planta de biomasa de Puente Castro, a través de Somacyl, o los 8 millones para el futuro instituto de Villaquilambre.
También hizo hincapié en la bajada de la fiscalidad que contemplan estos presupuestos, lo que supondrá "un ahorro de 156 millones de euros en la provincia de León para 300.000 personas", frente a la presión fiscal que plantea el Gobierno de España, "frente a la que una vez más nos posicionamos en contra".