El presidente del PP de León y procurador autonómico, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destacó en Ponferrada que los presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2025 son “los más altos de la historia” y que, en el caso de El Bierzo, alcanzan los 60 millones de euros, una cifra que calificó como “una oportunidad para la transformación de la comarca”.
Suárez-Quiñones explicó que las cuentas autonómicas, con más de 15.000 millones de euros, buscan “una inversión eficiente, impulsar la igualdad y garantizar la excelencia en los servicios públicos básicos”. “Son unos presupuestos realistas para dar solución a problemas reales”, subrayó, destacando el incremento en servicios sociales, vivienda, sanidad y prevención de incendios.
En el caso del Bierzo, el procurador detalló que los presupuestos directos ascienden a 49,5 millones, lo que supone un incremento del 111% respecto al ejercicio anterior, al que se suman otras partidas no provincializadas que elevan la cifra hasta 60 millones de euros. Entre ellas figuran los 2,5 millones para un nuevo helicóptero sanitario y otros fondos para un helicóptero de extinción forestal y su cuadrilla helitransportada.
El también consejero de Medio Ambiente destacó la implicación de la Junta en el desarrollo industrial, con más de 20 millones destinados al polígono del Bayo y una colaboración inicial con el polígono de La Llanada, que contará con una primera partida de 60.000 euros. “El compromiso es muy importante y continuará en los próximos presupuestos”, afirmó.
En materia de vivienda, subrayó los proyectos en Carracedelo y Ponferrada, donde se prevé levantar 20 viviendas en régimen de cohousing y nuevas promociones para jóvenes (en Carracedelo son 32 para jóvenes con un 20% de descuento). “Vamos a entregar 800 llaves en 2026”, dijo, en clave autonómica, al tiempo que recordó las ayudas al alquiler de hasta el 75% en el medio rural, que se darán a conocer el lunes.
Suárez-Quiñones también puso el acento en las inversiones en infraestructuras y sanidad, con actuaciones en la carretera de Villablino, la mejora de la conexión a Asturias desde Valdeprado, y 850.000 euros para el servicio de radioterapia en Ponferrada, además de partidas para consultas externas y el futuro centro de salud Ponferrada I.
En educación, se contemplan 5,1 millones para el campus de Ponferrada y 375.000 euros para la pista polideportiva de Flores del Sil.
En el ámbito medioambiental, destacó la restauración de zonas degradadas por los incendios, la creación de una nueva cuadrilla helitransportada y 2,5 millones para la recuperación de Las Médulas tras los incendios. En este sentido aseguró que León incrementará en dos sus servicios de helicópteros contra incendios, en la actualidad cuatro, uno de ellos asentado en Cueto o en Rabanal, una decisión técnica que se tomará, pero será una cuadrilla más la que se incorpore al operativo.
El procurador valoró asimismo la inversión de Somacyl, con más de 38 millones destinados a redes de calor —3 millones en Ponferrada y 1 millón en Bembibre—, y las actuaciones de la Fundación Patrimonio Natural, como la mejora de la Casa del Parque de Las Médulas, el Mirador de Librán y la pasarela sobre el embalse de Bárcena con una dotación inicial de 600.000 euros.
Por su parte, la procuradora Beatriz Coelho calificó las cuentas como “unos presupuestos claramente inversores que pretenden mejorar el día a día”. “Por primera vez reflejan más de 50 millones en la comarca y deben ser motivo de agradecimiento”, afirmó.
Coelho destacó el peso del proyecto industrial en El Bayo y criticó que el Gobierno central “mantiene paralizado el aval para los altos hornos de Tvitec”, al tiempo que defendió que la fiscalidad de la comunidad “es la más baja de la historia” y que las cuentas “protegen a las personas”.
“Estos presupuestos son una oportunidad para transformar nuestra comarca y convertir a Castilla y León en una comunidad pionera en servicios sociales”, concluyó.
Dos millones para el parque agroalimentario
Suárez-Quiñones destacó la importancia de la primera inversión de la Junta de Castilla y León en el futuro Parque Agroalimentario del Bierzo, que contará con una aportación de dos millones de euros.
El mandatario subrayó la excelencia y estabilidad del sector agroalimentario berciano, al que definió como “estratégico” para la comunidad, y aseguró que la inversión se realizará “teniendo en cuenta al sector”, aunque no detalló los proyectos concretos a los que se destinarán los fondos.
El consejero señaló que la iniciativa refleja “el compromiso de la Junta con el desarrollo agroindustrial del Bierzo”, que se suma a otras actuaciones en marcha como la modernización de regadíos y el impulso de la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas.
Preguntado por el retraso en la ejecución del proyecto, que el sector recuerda fue anunciado hace ocho años, Suárez-Quiñones afirmó que “ahora es el momento” de acometerlo. “Hemos ido priorizando a medida que se ha requerido. Ha llegado ahora y no vamos a quejarnos de por qué no llegó antes”, apuntó.