Las historiadoras Ángela Aguayo y Susana Sueiro desvelaron en la penúltima jornada del Curso de Verano de Cistierna historias poco conocidas de figuras del régimen y sobre la importancia de Tánger y España en la II Guerra Mundial
La tradicional visita de los asistentes al Curso de Verano de Cistierna a "los lugares de la memoria" eligió en esta edición recorrer las dos exposiciones sobre minería del MSM de Sabero y también recorrió algunos restos mineros cercanos
La historiadora Beatriz García Prieto, de la Universidad de León, habló en el curso de verano de Cistierna sobre ‘Mujeres espías ‘al servicio de Franco’
Las ponencias de Emilio Grandío y Javier Rodríguez analizaron la importante presencia en León de los servicios de espionaje internacionales durante la II Guerra Mundial, especialmente la Red Sanmiguel, dirigida por un leonés
Resistencia, clandestinidad y espionaje son los asuntos que abordará la XVII edición del Curso de Verano que hoy empieza en Cistierna y centrado en una etapa: la II Guerra Mundial y la dictadura franquista, en esa misma época
El texto ya ha sido corregido en la aplicación de realidad aumentada que presentó Orange y el Ayuntamiento de León, después de las quejas de UPL y de las redes sociales
La compañía, en colaboración con la Colegiata de San Isidoro, ha creado una nueva visualización que permitirá a los usuarios interactuar con él en formato digital
Julen Ugidos, descendiente de Villademor de la Vega y habitual del pueblo en vacaciones, se encontró un día con la historia de una pariente lejana, Antonia Cid, que interpuso en 1789 la primera demanda por violencia de género documentada en Castilla y León y, probablemente, en toda España. Una mujer estigmatizada, había sido madre soltera, que se atrevió a denunciar a un poderoso del pueblo que le propinaba terribles palizas
Los teleclubes fueron hace 50 años la gran novedad de muchos pueblos, el punto de reunión y donde tener una televisión para todos. Llegó su declive al haber teles en todos los hogares y hoy resurgen como la única posibilidad de tener un punto de encuentro en los pueblos más vacíos
Casas museo podían ser, lo son, unas cuantas repartidas por la provincia en las que sus dueños van acumulando todo tipo de objetos. Fernando Rubio nos recuerda hoy una que conoció y fotografió en 1969, el Museo Yebra que Adelino cuidaba y conservaba en su casona de Villar de los Barrios
El ‘Charla’ fue uno de los personajes más recordados y entrañables de aquel León de la segunda mitad del siglo XX. Un seductor a través de la palabra para lograr que ‘el penitente’ se detuviera ante él y le comprada bolis, agendas, navajas, cortauñas, líquidos mágicos, limpiatodo...