Los incendios y la sequía se cargan la campaña de castaña: la cosecha cae a la mitad

Las primeras previsiones "pintaban bien" con alrededor de 9 millones de kilogramos, pero finalmente las últimas estimaciones apuntan a una reducción del 50% que aún puede ser mayor

05/11/2025
 Actualizado a 05/11/2025
La campaña de castaña del Bierzo sufre una importante merma respecto a la expectativa. | ICAL
La campaña de castaña del Bierzo sufre una importante merma respecto a la expectativa. | ICAL

No es un buen año para la castaña del Bierzo. La oleada de incendios forestales de verano y la escasez de lluvias hasta hace escasos días provocan que las previsiones sean más pesimistas que inicialmente, cuando se estimaba recoger entre 8,5 y 9 millones de kilogramos de producto. Sin embargo, según lamentó este miércoles el presidente de la Mesa de Castaño, Pablo Linares, la realidad será que "estaremos por debajo de los 4,5 millones de kilos, y bajando".

Esta mala situación se suma a otras dificultades que debe afrontar el sector en unos tiempos "difíciles". Por ejemplo, el cambio climático obliga a repensar y modificar los modelos con estrategias como, por ejemplo, la clonación de árboles antiguos. Esto consiste en tomar el material genético de estos ejemplares como base más resistente -pues ya han sobrevivido a épocas adversas de todo tipo- con el fin de aplicarla a otros nuevos para que ganen robustez.

Del mismo modo, el momento actual también lleva a experimentar un sistema de prueba-error para comprobar qué variedades se adaptan mejor a las nuevas condiciones climáticas y cuáles no. No obstante, Pablo Linares tiene claro que "el castaño va a seguir viviendo, ya estaba aquí cuando llegaron los romanos y nos va a ver morir a todos y a nuestras descendencias", aseguró.

Eso sí, para superar la amenaza de los incendios forestales "hay que ir más allá", pues trasciende a la castañicultura. "Hay que repensar el medio rural íntegramente. Debe haber un mundo rural vivo con actividad. Si no nos damos cuenta realmente, estamos abocados al desastre", sentenció el presidente de la Mesa del Castaño, que aprovechó para reclamar "políticas tangibles para que la gente viva en y del pueblo".

Lo que sí están ya en curso son diferentes actividades de recuperación de los castaños dañados durante los fuegos estivales. Se están llevando a cabo diversos análisis sobre el terreno para comprobar qué ejemplares podrán rebrotar -aquellos en los que las llamas pasaron muy rápido- y cuáles no se pueden recuperar. Estas tareas han comenzando en Orellán, y una vez haya resultados, la Mesa del Castaño informará a los propietarios de qué acciones pueden llevar a cabo para recuperarlos.

Este análisis de la actualidad del sector a cargo de Pablo Linares llegó en la presentación de la nueva edición de la feria Biocastanea, una de las más grandes dedicadas a la castaña en España y también Europa. En el acto también participaron los alcaldes de Carracedelo y Corullón, Raúl Valcarce y Luis Alberto Arias, respectivamente, que coincidieron al hacer un llamamiento a la ciudadanía para que apueste por este árbol.

De hecho, Arias invitó a todos los bercianos a que cada uno plante un castaño, lo que significaría una acción muy relevante para combatir el cambio climático. En este sentido, Valcarce se mostró seguro de que la ciudadanía "no es realmente consciente de lo que tenemos en casa".

Lo más leído