Vuelve Biocastanea con 42 expositores y expertos de toda Europa

Una de las mejores ferias del continente dedicadas a la castaña se celebrará del 13 al 16 de noviembre en el Campus de Ponferrada, Corullón y el recinto ferial de Carracedelo

05/11/2025
 Actualizado a 12/11/2025
Luis Alberto Arias (i), Pablo Linares (centro) y Raúl Valcarce (c) en la presentación de la feria. | JAVIER FERNÁNDEZ
Luis Alberto Arias (i), Pablo Linares (centro) y Raúl Valcarce (c) en la presentación de la feria. | JAVIER FERNÁNDEZ

La XVI Feria Internacional de la Castañicultura, Biocastanea 2025, se celebrará del 13 al 16 de noviembre en distintos puntos de la comarca del Bierzo: Ponferrada, Carracedelo y Corullón. Como cada año, el evento se dividirá en tres grandes bloques: las jornadas técnicas, la feria comercial y las jornadas de campo.

Jornadas técnicas en Ponferrada

El programa arrancará el 13 de noviembre en el Campus de Ponferrada con las jornadas técnico-científicas, que se desarrollarán hasta el mediodía del día 14 con la participación de más de 40 divulgadores de diversos países de Europa.

Esta edición contará con varios bloques temáticos. Uno de ellos estará dedicado a la región francesa de Ardèche, invitada especial de este año, donde el ponente Julien Massais Grange, representante del Syndicat de défense de la Châtaigne d’Ardèche, explicará el modelo de trabajo que siguen en su territorio.

Otro bloque se centrará en las consecuencias de los incendios del pasado verano sobre los castaños y en las estrategias para su recuperación. En este sentido, Linares señaló que la Mesa del Castaño, junto con la Junta de Castilla y León, está elaborando un protocolo de restauración que permitirá identificar los árboles más afectados y aplicar tratamientos que faciliten su regeneración.

También habrá un espacio dedicado a la avispilla del castaño, con estudios comparativos sobre la situación en Francia, Portugal e Italia, así como otro bloque enfocado en otras enfermedades que afectan a la especie, como el chancro, la tinta o la Gnomonopsis.

La jornada del jueves se completará con una ponencia sobre árboles monumentales y la celebración de un magosto universitario. Por su parte, la mañana del viernes abordará cómo las condiciones ambientales influyen en el desarrollo de los castaños, además de incluir la presentación de diversos proyectos de investigación.

Feria en Carracedelo

A partir de la tarde del viernes, la actividad se trasladará al Recinto Ferial de Carracedelo (Oro de Roma), donde abrirá sus puertas la feria comercial, que se prolongará hasta el domingo y contará con 42 expositores, lo que significa un ligero aumento respecto a la anterior edición, en la que hubo 38.

Durante el fin de semana se ofrecerán charlas sobre mercados, bioproductos del castaño, marketing y estrategias de comercialización, junto con una variada programación de talleres, concursos y conciertos.

El sábado 15 de noviembre se celebrará el tradicional magosto solidario, cuyos beneficios se destinarán a Cruz Roja. Como es costumbre, se repartirá el clásico bollo preñao elaborado con pan de harina de castañas. Ese mismo día se formalizará un hermanamiento entre el Instituto de Estudios Bercianos y el Instituto de Estudios Valdeorrés, con el rector de la Basílica de la Encina, Antolín de Cela, como mantenedor del acto.

Jornada de campo en Corullón

La tercera parte de Biocastanea tendrá lugar el sábado en Corullón con la tradicional jornada de campo. Durante la misma se ofrecerán demostraciones prácticas sobre tratamientos del chancro, inoculación, poda en altura, técnicas de trepa y manejo de maquinaria especializada.

Lo más leído