Renfe ha organizado esta semana la primera edición del Foro de Experiencia Cliente con los viajeros frecuentes del servicio de Cercanías de León, es decir, de la línea de Feve. El objetivo era poner en común impresiones del servicio que se presta a diario y conocer de primera mano las opiniones y sugerencias de los usuarios, que utilizan el tren en sus desplazamientos habituales a diario.
También se han abordado cuestiones «sensibles» y «relevantes» para los clientes habituales de los trenes de Feve. En este sentido, desde Renfe explican que se abordaron fundamentalmente aspectos ligados a las frecuencias horarias, la puntualidad, las incidencias «puntuales», el confort o la gestión de las sugerencias y reclamaciones.
Mientras, desde la Plataforma en Defensa de Feve confirman que entregaron a los responsables de la compañía el listado de las 470 incidencias registradas en el último año y que incluye retrasos, averías, traslados en autobús o en taxi, viajeros que se quedan en tierra, problemas con los sistemas de climatización, ausencia de transporte alternativos cuando se suspende el trayecto, transbordos no previstos, atascos al parar en un paso a nivel o inundaciones en los vagones.
Desde el colectivo de usuarios lamentan la poca participación en el encuentro con Renfe –se apuntaron diez personas, pero finalmente acudieron solamente cinco– y aseguran que los responsables de la compañía estatal les trasladaron que muchas de las incidencias se deben a problemas que tuvieron su origen en las obras acometidas el pasado año para la sustitución del bloqueo telefónico por el automático y ya se han resuelto. Además, hicieron hincapié en la llegada de nuevos maquinistas.
Esto ha permitido –según explican los miembros de la Plataforma en Defensa de Feve– que durante el último mes haya mejorado notablemente la prestación del servicio en lo referido a la cancelación de trenes para sustituidos por autobuses. Sin embargo, sí se mantienen los problemas derivados de la antigüedad de los trenes, como sería el caso de la mala climatización o de inundaciones como la registrada el pasado miércoles en el tren que salía a las 15:30 horas de Matallana de Torío con destino al apeadero de La Asunción.
«Ellos están en un nivel intermedio que es puramente técnico, nos escucharon, nos atendieron muy bien y la verdad es que están intentando mejorar cosas, pero en los problemas importantes no van a ayudarnos, porque no pueden», reconocen desde el colectivo de usuarios antes de explicar que los responsables de Renfe que acudieron al encuentro reconocieron que tanto la renovación de los trenes como la puesta en servicio de la plataforma tranviaria entre el apeadero de La Asunción y la estación de Padre Isla depende exclusivamente de decisiones que son políticas y que tienen que adoptarse directamente en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.