Este jueves, concretamente a las diez y diez de la noche, se cumplen 14 años desde que el último tren de Feve salió de la estación de Padre Isla antes de que se cortase el tráfico para acometer la integración urbanística de la línea en el tramo de 2,6 kilómetros de longitud que llega hasta el apeadero que se encuentra en el barrio de La Asunción.
El plan previsto entonces era que la circulación se recuperase a principios de 2013 tras una inversión total de 71 millones de euros para elevar la cota de la vía y lograr la permeabilidad entre ambos lados para peatones y vehículos mediante una plataforma tranviaria.
Y esa permeabilidad urbanística se logró con la conclusión –en mayo de 2018– de la obra civil de la integración, pero los viajeros siguen haciendo en autobús los recorridos entre la estación de Padre Isla y el apeadero de La Asunción.
Para analizar el despropósito técnico y político surgido durante estos años con la compra de los trenes-tranvía y la culminación de la integración, la Plataforma en Defensa de Feve organiza este viernes en Espacio Vías a partir de las 10:45 horas una jornada con diferentes ponencias en las que también se abordarán posibles soluciones.
Destaca la presencia del que fuera presidente de Feve en la época en la que se diseño el proyecto, Ángel Villalba, así como del secretario de la Asociación Ferroviaria Cultural Reino de León, Eduardo Tocino, y del exjefe del Servicio de Transporte Ferroviario y Logística de la Generalitat Valenciana, Jaime Pallarol, puesto que en Alicante funciona desde el año 2003 una infraestructura tranviaria similar a la diseñada para León.
La jornada concluirá a las 18:45 horas con la proyección de ‘El tren del olvido’.

