Eduardo Diego: "Echo en falta algún reconocimiento de UPL al trabajo de la Junta en León"

Entrevista a Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León

13/07/2025
 Actualizado a 30/07/2025
Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León. | SAÚL ARÉN
Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León. | SAÚL ARÉN

La trayectoria profesional de Eduardo Diego comenzó vinculada al mundo del periodismo. Tras casi una década de experiencia en el gremio, dio el salto a las instituciones políticas para convertirse en asesor. Primero desde la alcaldía y después desde la Diputación, el actual delegado territorial de la Junta encadenó varios cargos como figura clave en la comunicación institucional del PP. En 2023, fue nombrado como nuevo delegado territorial de la Junta en León, un cargo desde donde Eduardo ha buscado "ser útil para los ciudadanos". 

Ahora, dos años después de su toma de posesión, Eduardo Diego hace balance de las actuaciones del gobierno de Mañueco en la provincia. Proyectos como la ampliación del polígono de Villadangos son el resultado de trabajar con la mirada puesta en las "necesidades" de la provincia. La siempre complicada relación con el leonesismo o el convulso escenario político nacional son algunos de los temas que aborda Eduardo a poco menos de un año de las esperadas elecciones autonómicas de 2026.

Eduardo Diego cumple dos años como delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia. ¿Qué balance hace de este periodo?

Desde mis inicios, mi trayectoria profesional me ha hecho estar muy en contacto con los pueblos y la provincia de León. Desde que accedí al puesto de delegado de la Junta de Castilla y León, mis responsabilidades se han renovado. Mi objetivo fundamental era contar y trasladar lo mucho que está haciendo la Junta en la provincia. Además, también hemos buscado escuchar las demandas de la sociedad leonesa en cualquier punto. Esta ha sido mi principal finalidad en estos dos últimos años. A día de hoy, es mucho lo que hace la administración autonómica de Mañueco en la provincia de León.

En ocasiones, la gente te plantea cosas que ya se están haciendo. Tenemos que corregir un poco el desconocimiento por parte de la población. Por ejemplo, son muchos los funcionarios con los que cuenta la Junta de Castilla y León en la provincia. Actualmente, trabajan cerca de 18.000 funcionarios, englobando también Sanidad y Educación. 18.000 funcionarios que sirven a los ciudadanos de la provincia de León. Hace falta que la gente entienda que estamos pendientes de todo lo que ocurre y también tratamos de resolver todas las necesidades que puedan surgir. 

¿Cómo se presenta la campaña de incendios?

Para la campaña de incendios, lo más importante es que la climatología sea favorable. De momento, estamos teniendo un verano relativamente tranquilo. Hemos tenido algún conato de incendio, pero hasta la fecha ha sido un verano tranquilo y esperemos que siga en esta línea. Actualmente, contamos con un amplio dispositivo que hace uso de los mejores medios para intentar atajar estos incendios en el menor tiempo posible. Buscamos también hacer el menor daño posible tanto a nivel de patrimonio como a nivel de población. Por supuesto, también buscamos el menor impacto a nivel de naturaleza.Los medios están disponibles para su uso, pero esperamos que no tengamos que utilizarlos.

Recientemente, hemos incorporado nueva tecnología relacionada con drones y cámaras de vigilancia. En este aspecto, quiero hacer un llamamiento a la ciudadanía. Un alto porcentaje de los incendios son producidos por la mano del hombre, ya sea por accidente o provocados. Hay que hacer una apelación a la responsabilidad y a la colaboración de cada uno de los ciudadanos. La Juntade Castilla y León ha lanzado un mensaje para que cualquier ciudadano que pueda ver un algún tipo de indicio de fuego lo comunique cuanto antes a las autoridades. Si actuamos con rapidez, es mucho más fácil atajar los incendios que puedan surgir durante todo el verano en la provincia de León.

eduardo diego
Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, durante la entrevista. | SAÚL ARÉN

¿Cuál es el estado de ampliación del polígono de Villadangos?

La instalación de la empresa logística de DIA corresponde con la segunda fase de la ampliación del polígono. Se tiene previsto que se entregue en las próximas semanas. De esta forma, se dará por concluida la ampliación que duplica la superficie del polígono de Villadangos. Desde la Junta, ya estamos trabajando en una tercera fase de ampliación. A día de hoy, hay empresas que se quieren instalar en la localidad y estamos trabajando para que esto suceda. Bajo el liderazgo de la Junta, hemos conseguido crear el polígono industrial más importante del noreste de España. 

Actualmente, ya está en funcionamiento el ramal ferroviario que va a permitir transportar 400.000 toneladas de mercancía al polígono de Gijón. A nivel de cifras, tenemos ya más de 5.000 personas trabajando en el polígono. La mencionada segunda fase de ampliación va a contar con una inversión de unos 45 millones de euros. En el corto plazo, se va a iniciar la fase que dotará al polígono de un nuevo acceso, además de un nuevo sistema de suministro eléctrico limpio y verde. Este nuevo acceso facilitará la entrada y salida de transporte de una manera más segura y con menos dificultades en el proceso.

¿En qué quedó la ayuda que iban a recibir los camiones para que todos pudieran ir por la autopista?

Depende de la empresa adjudicataria y el titular de la vía, que en este caso es el Ministerio. Creemos que sería una buena medida que se pudiera facilitar la entrada de los camiones por la autovía. De esta forma, se agilizaría bastante el tráfico en la zona. 

¿Cuándo terminarán las obras del conservatorio?

A día de hoy, no podemos decir una fecha exacta. Lo realmente importante es que se ha realizado la obra. La idea es que para el curso 27-28 los alumnos y el profesorado de la provincia de León puedan contar con el conservatorio. 

¿Cuándo veremos en funcionamiento el Centro de Salud de Pinilla?


Estará en funcionamiento en las próximas semanas. La obra está finalizada y ahora estamos en la fase de instalación de todo el equipamiento. De forma paralela a la finalización de las obras, se ha llevado a cabo la contratación del equipamiento para evitar tener que esperar a la finalización de la obra. La intención es que, a finales de julio, el consultorio de Pinilla pueda hacer uso de unas nuevas instalaciones que atenderán a más de 20.000 usuarios. 

¿Qué retos tiene ahora por delante el Parque Tecnológico de León?

El Parque Tecnológico es uno de esos grandes desconocidos de León. En él, hay más de 3.000 personas trabajando y cerca de 40 empresas vinculadas a la alta tecnología, nuevas ingenierías y a la biotecnología. Se trata de un parque tecnológico modélico que se encuentra actualmente en fase de crecimiento para ampliar su superficie. La intención es que, de cara a septiembre, estén adjudicadas ya las obras tras la licitación de la ampliación. Como resultado, el Parque va a duplicar también la superficie del polígono gracias a una inversión superior a los 12 millones de euros. Recientemente, visitamos el Parque Tecnológico para ver de cerca los resultados de una inversión de 5 millones que ha supuesto la puesta en marcha de un nuevo edificio institucional.

De cara a los próximos meses, las nuevas instalaciones dotarán al Parque Tecnológico de otro tipo de actividades. En definitiva, el Parque Tecnológico es una apuesta decidida por parte de la Junta de Castilla y León y del presidente Fernández Mañueco. Como respuesta a la falta de urbanización por parte del Ayuntamiento, la Junta decidió asumir el reto con sus presupuestos para poder ampliar el polígono. Es cierto que hemos tenido relativo retraso vinculado a las expropiaciones, pero ahora mismo estamos ya en la fase de adjudicación y esperamos que durante el mes de septiembre se pongan en marcha unas obras del polígono que abarcarán los próximos 18 meses. La idea es que en 2027 el Parque Tecnológico ya pueda contar con la ampliación que ya está en marcha.

¿Está el Polígono de El Bayo en fase de ampliación?

Hace unas semanas, la licitación salió adelante y ahora estamos en la fase de adjudicación de la depuradora. De forma paralela, la ampliación del polígono de El Bayo se materializará en los próximos meses. La idea es que en menos de dos años el Bierzo cuente con una ampliación que actuará como un importante revulsivo en la zona. La Junta también está trabajando con el Ayuntamiento de Ponferrada en la mejora y modernización del Polígono La Llanada. Actualmente, la Junta está en conversaciones con el ayuntamiento y ya existe una dotación presupuestaria para mejorar los accesos y las parcelas. El objetivo es poder contar mayor superficie industrial y poder doblar la extensión total de suelo disponible en León. Este dato es positivo para que las empresas puedan ver a León y al Bierzo como un posible punto de instalación. Si no contamos con esta superficie, este objetivo sería imposible.

A día de hoy, las empresas demandan depuraciones y accesos modernos. León va por el buen camino a la hora de crear estas infraestructuras paralelas a la prestación de buenos servicios. En este aspecto, León es todo un ejemplo. Somos líderes en educación, como así lo demuestra el informe Pisa, así como en atención social. También estamos a la cabeza en la atención a nuestros mayores gracias a los informes que, anualmente, hacen los directores de los centros sociales. En cuanto a la Sanidad, también somos líderes. En general, estamos prestando buenos servicios y dotando a la provincia de grandes infraestructuras. También estamos pensando en el medio rural con la modernización de los regadíos. Ahora mismo, hemos destinado en torno a 35 millones de inversión en la modernización de más de 40.000 hectáreas. El futuro pasa por tener un sur de León modernizado para que los agricultores que apuesten por el medio rural, puedan quedarse en sus localidades. 

Este sábado se han convocado algunas concentraciones en protesta por la red de calor, un proyecto en donde la Junta colabora con el Ayuntamiento de León. ¿Cuál es tu impresión acerca del proyecto?

Se trata de un proyecto de futuro. Si analizamos la acogida que ha tenido este tipo de instalaciones en los lugares donde se ha instado, la respuesta ciudadana es más que positiva. Ya no hablamos solo de España, sino fundamentalmente de Europa. La red de calor es un modelo de futuro que va a suponer un importante ahorro energético para los ciudadanos que instalen este tipo de servicio. De cara al medioambiente, se trata de un modelo energético beneficioso con nuestro planeta.

El problema principal radica en la falta de explicación. Es posible que necesitemos hablar con los ciudadanos y explicar a las personas que el proyecto no es perjudicial.Precisamente, para Ponferrada es positivo en todos los aspectos, por lo que hay que trabajar en este punto, especialmente en la comunicación de todos los beneficios que tiene la iniciativa. Sinceramente, no creo que la red de calor perjudique a los barrios que pretenden movilizarse. Todas las garantías nos dicen que es seguro.

¿Cuál es tu análisis del volátil escenario político nacional que tenemos? ¿Cómo crees que puede repercutir en la provincia de León el nombramiento de Ester Muñoz como Portavoz del Partido Popular? 

 Mi preocupación es que vemos un gobierno colapsado y sin proyecto. Los últimos presupuestos fueron negativos para la provincia de León. Tras su aprobación, se redujo un 11% las inversiones en la provincia. Por tanto, su impacto es negativo en la provincia. Esta situación de bloqueo y colapso es perjudicial para todos. No me gustaría entrar en la solución que pueda encontrar el PSOE, pero como Gobierno de España nos afecta a todos. En este caso, se debería de consultar a los ciudadanos qué es lo que quieren. Lo primero que se debería hacer es convocar elecciones. En definitiva, el ejemplo que se está dando de cara a la ciudadanía es muy perjudicial. En una sociedad en donde la desafección política va en aumento, la imagen que se está dando es bastante dañina para el resto de las formaciones políticas. La única solución a este colapso es convocar elecciones.

En cuanto al Partido Popular, me gustaría darle la enhorabuena a Ester Muñoz. Es una política valiente, comprometida y directa. Tiene las ideas muy claras y ahora, dentro de un proyecto como es el de Alberto Núñez Feijoo, trabajará para que la nueva cúpula sea beneficiosa para León. Más pronto que tarde, Feijoo será presidente del Gobierno, una situación que va a ser positiva para la provincia. Tener gente de León en lugares de decisión, como en este caso es el Congreso de los Diputados, es importante. En estos dos últimos años, Ester no ha dejado de atender e interesarse por los temas de la provincia mientras ha sido diputada nacional. Durante este tiempo, Muñoz ha estado constantemente preguntando al Gobierno de España acerca de León y buscando siempre la toma de decisiones beneficiosas para la provincia desde Madrid. 

Ester Muñoz es la presidenta del PP de León y tú estás en la dirección provincial del partido, ¿cómo crees que esto repercute en el control del partido en la provincia?

El control del partido en la provincia debe está al margen de ruidos. Desde el PP, no nos podemos salir del objetivo marcado de trabajar por los ciudadanos allí donde estamos. Es fundamental que no nos despistemos de este objetivo, bien sea desde los puestos de gobierno o bien sea desde la oposición. Tanto para Mañueco a nivel autonómico como para Estar en clave nacional, el objetivo son las personas y sus intereses.

¿Cuáles son las ambiciones políticas de Eduardo Diego? ¿Qué responsabilidades que le entregase su partido estaría dispuesto a asumir?

Siempre he estado estar donde me ha tocado. Ahora mismo me siento muy cómodo con el puesto que desempeño y por la confianza que ha depositado en mí el gobierno de Fernández Mañueco. Estoy agradecido por las posibilidades que tengo de ayudar y colaborar con los ayuntamientos, entidades sociales, el mundo de la empresa y el tercer sector. Mi ambición es el día a día.

Hoy nos vamos al Bierzo y mañana estaremos trabajando en buscar un futuro a la Azucarera en la Fundación Anclaje. Aunque a veces no se pueda, el objetivo debe ser intentar trabajar. Desde luego, por intentarlo que no quede. 

¿Cómo es la convivencia con el leonesismo? ¿No echas de menos algún mensaje positivo del PP en dirección a UPL?

¿Y por qué no le damos la vuelta? ¿Por qué no vemos algún mensaje positivo por parte de la Unión del Pueblo Leonés hacia el PP? Los proyectos de los que hemos hablado son realidades constatables. Sinceramente, echo en falta algún reconocimiento por parte de UPL al trabajo que se hace en la provincia de León. Es cierto que hay muchas necesidades que atender y muchas cosas que deben mejorar, pero hemos hablado de varios proyectos que han salido adelante

.En la situación actual de la provincia, todos tenemos responsabilidades. Precisamente, demandó a UPL que sea más exigente con el gobierno de España, dado que está cogobernando con el Partido Socialista. El camino a seguir es el de tender puentes y colaborar conjuntamente por la provincia de León. El tono general de esta entrevista es positivo, con proyectos e iniciativas que ya están en marcha. Otra demanda que lanzó a UPL es un cierto reconocimiento a todo el trabajo que está haciendo el PP en el desarrollo industrial y en la modernización de los regadíos en la provincia. 

Lo más leído