El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco visitó Ponferrada para recepcionar las obras de remodelación de la Estación de Autobuses, que, tras dos años de duración y un presupuestos de más de 3,2 millones, ha conseguido ponerse en marcha.
Mañueco destacó, en el Salón de plenos de Ponferrada, donde anticipó las características de la obra, la modernidad de la nueva estación como puerta de entrada a la ciudad. Más de 420.000 viajeros al año son los que pasan por ella que ahora tiene mejores prestaciones y servicios, apunta.
La Junta ha invertido 3,2 millones, reiteró, con la cofinanciación de los Fondos Europeos Next Generation, algo que destacaba el Gobierno central un día antes de la recepción de la obra, afeando al presidente invitar al delegado de Gobierno a esta recepción con poco tiempo y con la "deslealtad" de obviar a la institución que puso el 80% del coste.
Mañueco no hizo referencia a esa polémica y se centro en hablar de una obra que "sirve para dotar a Ponferrada de una infraestructura moderna y de vanguardia".
Se llama Egeria
Y la nueva estación ya ha sido bautizada con el nombre de Egeria, el nombre de la monja viajera berciana que "está considerada como la primera gran viajera de la historia por Tierra Santa en el siglo IV.
La estación está fechada en 1986 y necesitaba este trabajo de actualización, que forma parte de un montante de 40 millones de euros que la Junta ha destinado a trabajos de remodelación de todas las estaciones de la comunidad.
En concreto, en esta se ha trabajo en tres ámbitos, por un lado la renovación estética y funcional, sobre la envolvente exterior, priorizando la luz natural y modernizándola. Por otro, se ha trabajado en la eficiencia energética con un techo de vidrio templado y una instalación fotovoltaica de autoconsumo. Y también se ha actuado en la digitalización y confort para el usuario con una plataforma digital de información en tiempo real.
Mañueco destaca el nuevo cerramiento de vidrio en las dársenas que mejora la luz y protege a los viajeros de inclemencias. La envolvente térmica garantiza una alta eficiencia energética para el edificio, apuntó. Y también considera que las nuevas pantallas de información en las dársenas de fuera y del interior aportan la tecnología actual que le faltaba "estamos adaptándola a la digitalización incorporando de lleno a Ponferrada y al Bierzo al sistema de Transporte Inteligente que será un gran revulsivo".
Morala: "Ofrece modernidad, accesibilidad y seguridad"
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala destacó el "hito" que significan estas obras, que remodelan una infraestructura necesaria "hoy miramos hacia el futuro" con esa modernización, dijo, "que ofrece modernidad, accesibilidad y seguridad que todos los bercianos merecemos". Reconoce que este tipo de instalaciones son "espacios de movilidad" que tienen que ver con la libertad de movimiento "que hace a las sociedades más inclusivas".
"Viajar es un antídoto contra la polarización porque nos permite ver otras experiencias", abundó. Poner las necesidades de las personas en el centro de las políticas públicas "es lo mejor que podemos hacer para los ciudadanos", dijo, agradeciendo a la Junta posibilitar la inversión para estas infraestructuras "a las que no llegamos las administraciones locales".
La estación es un centro neurálgico que conecta Ponferrada con lo cercano y lo más lejano, potencia la economía y "pone a los bercianos ante un ancho mundo", apuntó.
Para tener capacidad de atraer inversiones considera que es necesario conseguir infraestructuras y esta tiene que ver con la movilidad "inauguramos una puerta de entrada a un futuro más próspero para todos", abundó el mandatario.
