Ponferrada estrena la remodelación de la estación de autobuses con polémica

La Junta convocó a la inauguración sin contar con la Delegación de Gobierno, a la que avisó tarde y que lamenta que, pese a haber puesto el 80% del coste, 2,5 millones, no se le haya tenido en cuenta

22/05/2025
 Actualizado a 22/05/2025
Imagen de archivo de la estación de autobuses de Ponferrada. | L.N.C
Imagen de archivo de la estación de autobuses de Ponferrada. | L.N.C

Este jueves, a las 11:00 de la mañana, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha convocado a la inauguración de la remodelación de la Estación de Autobuses de Ponferrada que lleva dos años de obras. Antes de su llegada, el Gobierno ha salido al paso denunciando la "deslealtad institucional" que ha supuesto que se cursara invitación al representante del Gobierno de España en la provincia de León con menos de 24 horas de antelación "y sin siquiera cursar esa invitación a la Delegación con el objetivo de imposibilitar la asistencia y, en consecuencia, aglutinar en la propia Junta el esfuerzo, en pro de la ciudadanía, realizado en esta actuación". Sin embargo, la financiación de las obras ha sido en un 80% con fondos enmarcados en la Inversión 1 del Componente 1 del PRTR, Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos metropolitanos, fondos conseguidos gracias al trabajo del Gobierno de España en la Unión Europea.

El Gobierno ha invertido en esta obra 2,5 millones, ha querido adelantar el Gobierno, que apunta que el ejecutivo central benefició la transformación de la estación en un edificio inteligente, con mejoras en eficiencia energética, accesibilidad y digitalización, beneficiando a los más de 420.000 viajeros que utilizan anualmente estas instalaciones.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y busca mejorar la accesibilidad y la eficiencia del transporte, así como reducir las emisiones. En concreto, en la capital berciana se ha realizado la adaptación, reforma y mantenimiento de una infraestructura que presentaba graves deficiencias tanto en la propia edificación como en la zona exterior de iluminación, pavimentación de vial en zona de dársenas, etc., pretendiendo asegurar la seguridad y salubridad tanto de la construcción como de sus instalaciones.

Los trabajos comenzaron en marzo de 2023 y fueron adjudicados a la UTE Vilor-MAHOCI, encargada de transformar por completo un edificio que databa de 1986. La intervención ha permitido adaptar la estación a la normativa vigente, atendiendo a criterios de accesibilidad, eficiencia energética y modernización tecnológica.

Lo más leído