El Hospital del Bierzo abre al completo la planta 2-B tras un nuevo colapso en Urgencias

Los trabajadores del primer centro médico de la comarca denuncian que el personal está trabajando «a marchas forzadas»

D. Aldonza
13/01/2015
 Actualizado a 15/09/2019
Imagen de archivo de una de las protestas del pasado año por el cierre de camas. | C. Sánchez (Ical)
Imagen de archivo de una de las protestas del pasado año por el cierre de camas. | C. Sánchez (Ical)
El Hospital del Bierzo reabre al completo la planta 2-B de Medicina Interna y Neumología después del «colapso» que se produjo ayer lunes en Urgencias y que llevó a la Gerencia, a cargo de Alfonso Rodríguez Hevia, a ordenar la vuelta al funcionamiento de las 18 camas -nueve habitaciones- que aún permanecían cerradas en este área.

Una medida que llega después de que Hevia informase de la apertura de la mitad de la planta 2-B la pasada semanadebido al creciente número de pacientes que esperaban en la unidad de preingresos su traslado a planta y que devuelve al Hospital del Bierzo su actividad total después de casi tres años. La portavoz de la Junta de Personal del Hospital, Montserrat Fernández, asegura que «las camas de Observación en Urgencias estaban llenas, estaba todo hasta la bandera».

De esta forma, Fernández se muestra «satisfecha» con la decisión de la Gerencia, aunque denuncia que el personal está trabajando «a marchas forzadas». «No quedan camillas, está todo a tope. La decisión la han tomado porque no tenían alternativa», declara.

El aumento del número de pacientes con patologías respiratorias en los meses de frío suele provocar, en estas fechas, situaciones similares y, de hecho, la Junta de Personal ya había pedido a la Gerencia con anterioridad la apertura de la 2-B al completo para atender la creciente demanda y ofrecer un mejor servicio a los enfermos.

Fin a una deuda histórica


Con la apertura de esta planta se pone punto y final a una de las principales reivindicaciones de la Junta de Personal a la Gerencia, que los últimos meses ha reprochado el «abuso» de los conciertos con la sanidad privada para diversas intervenciones quirúrgicas. Los trabajadores pedían reabrir las camas para potenciar el aprovechamiento de los recursos propios.

De este modo, desde la Junta de Personal se ha criticado, entre otras cosas, que la partida de 400.000 euros aprobada en diciembre por el Sacyl para reducir las listas de espera de Traumatología en la comarca se invirtiera en el Hospital de la Reina y no en el del Bierzo. A juicio de los trabajadores, una muestra más de que la primera apuesta de la Consejería no es por la sanidad pública.

Con todo, el primer complejo hospitalario de la comarca recupera su actividad al completo y pone fin a una reivindicación histórica. El siguiente paso será la ampliación de la dotación de servicios sanitarios que ya ha sido reclamada a la Junta desde distintos colectivos sociales y políticos de la comarca con la prioridad deadquirir un acelerador lineal, cuyo coste se estima en un millón de euros. Solo así el hospital podrá cumplir con su propósito de ofrecer el servicio de Radioterapia en el Bierzo.
Archivado en