Seis empresas optan a rehabilitar al fin la antigua azucarera de León

El Ayuntamiento debe valorar ahora las ofertas para materializar un proyecto que se licitó por un importe total de 4.450.000 euros

12/03/2024
 Actualizado a 12/03/2024
Vista de los restos de la antigua azucarera Santa Elvira tomada desde la cubierta del vanguardista Palacio de Exposiciones de León. | MAURICIO PEÑA
Vista de los restos de la antigua azucarera Santa Elvira tomada desde la cubierta del vanguardista Palacio de Exposiciones de León. | MAURICIO PEÑA

 El Ayuntamiento de León cerró este lunes el plazo para la presentación de ofertas para ejecutar la rehabilitación de la envolvente de la azucarera Santa Elvira como primer paso para completar en el futuro el Palacio de Congresos.


Y han sido seis las propuestas presentadas, según han confirmado a este periódico desde el equipo de gobierno municipal. Ahora arranca el proceso administrativo para evaluarlas antes de que se adjudiquen las obras y puedan comenzar a ejecutarse tras años de espera y con el vanguardista Palacio de Exposiciones en funcionamiento desde mayo de 2018 a pocos metros de los restos de la antiguo recinto industrial remolachero.


Tras dos ampliaciones del plazo para la presentación de ofertas (debido a las numerosas consultas técnicas sobre los pliegos por parte de las empresas interesadas), se ha puesto fin a la licitación de una actuación que a priori –a la espera de conocer las ofertas presentadas formalmente y las rebajas incluidas– supondrían una inversión de 4.450.000 euros (IVA incluido) y tendrían un plazo de ejecución de 15 meses que se contarían a partir de la firma del acta de replanteo de un proyecto cuya redacción se incluirá también en el contrato mixto que se firme con la adjudicataria.


Los trabajos consistirán en rehabilitar los muros y las cubiertas de la antigua azucarera, así como otras actuaciones que permitan la retirada de los estabilizadores exteriores provisionales que actualmente sostienen los restos.

 

Los plazos del contrato 

 

El calendario de los trabajos que tendrá que cumplir la empresa que finalmente resulte adjudicataria marca un mes para la redacción del proyecto básico y dos meses y medio para la redacción del proyecto de ejecución. Ambos se desarrollarán en buena medida a partir del proyecto existente, que fue diseñado en el año 2008 por el prestigioso arquitecto francés Dominique Perrault. Una vez aprobados los proyectos por parte del Ayuntamiento de León, las obras se ejecutarán con una duración prevista de diez meses y medio que también comprenden el desmontaje de los actuales arriostramientos. 


La inversión que ejecutará el Ayuntamiento de León –que cuenta también con financiación del Gobierno y de la Junta– supondrá una mejora en la conservación y funcionalidad de la antigua azucarera, de forma que se garantizará la supervivencia de sus fachadas, protegidas por la normativa urbanística de la capital. En este sentido, cabe recordar que el edificio está incluido en el Plan Especial de Protección del Conjunto Urbano de León (Pecu) y por el Plan Regional de Ámbito Territorial para la planificación de la ordenación de las actuaciones derivadas de la implantación de las nuevas infraestructuras y equipamientos ferroviarios (Prat), siendo obligatoria la conservación de estas fachadas, puesto que representan una arquitectura singular del patrimonio industrial de la provincia de León. 


Este dinero está en la caja del Ayuntamiento de León y corresponde a la financiación aportada por las tres administraciones implicadas en el proyecto (también colaboran el Gobierno y la Junta). La crisis económica que se desató en el año 2008 provocó que se ralentizasen y encareciesen las obras del Palacio de Exposiciones, por lo que el presupuesto comprometido no era suficiente para acometer la rehabilitación de la azucarera en su totalidad y por lo que en febrero de 2012 se dio por suspendida esta parte del proyecto.


No hubo más novedad hasta que surgió la propuesta para acometer la envolvente de la azucarera a la espera de obtener financiación suficiente para completar el Palacio de Congresos. Fue concretamente en noviembre del año 2018, cuando el anterior equipo de gobierno municipal llegó a un acuerdo con el Gobierno y con la Junta.


En todo caso, ya los anteriores responsables municipales anunciaron la licitación de las obras en la primera mitad de 2019, pero tampoco entonces se cumplieron los plazos.


Fue en enero de 2022 cuando una moción presentada por PP, Ciudadanos y UPL resucitó el proyecto con el apoyo del equipo de gobierno, que aportó su hoja de ruta para acometerlo. Los tiempos también se han dilatado desde entonces, pero la licitación de la redacción y ejecución del proyecto llegó el pasado mes de diciembre y su inicio está al fin cada vez más cerca.