León es la provincia de España que consume más porno

Los leoneses acceden ocho veces y media a webs de contenidos para adultos cada mes, según un informe con personas entre 18 y 60 años

11/01/2025
 Actualizado a 11/01/2025
Mapa elaborado por 'Diversual', en su 'Estudio sobre hábitos sexuales', con el consumo de pornografía por provincias. | L.N.C.
Mapa elaborado por 'Diversual', en su 'Estudio sobre hábitos sexuales', con el consumo de pornografía por provincias. | L.N.C.

En ninguna otra provincia española se consume tanta pornografía como en León. El ‘Estudio sobre hábitos sexuales de 2024’, elaborado la marca erótica ‘Diversual’ con una muestra de más de 5.000 personas entre 18 y 60 años, sitúa a los leoneses a la cabeza en lo que acceso a contenidos sexuales a través de Internet se refiere.


En concreto, en León se accede a contenidos pornográficos una media de 8,5 veces al mes. La segunda provincia en la que se ve más porno a nivel nacional sería Cádiz, con un promedio mensual de 7,97 días. A continuación, aparecería Huesca con 7,8 visualizaciones.


La media nacional es de 6,01 accesos a páginas pornográficas al mes, por lo que León se situaría dos puntos y medio por encima del resto de España. El alto consumo de porno en territorio leonés se muestra más desmesurado si se compara con las provincias que menos acceden a estas webs, en cuyo extremo se sitúa La Coruña con 3,9 visitas mensuales.


Aunque sin desgranar los datos de manera provincial, ‘Estudio sobre hábitos sexuales de 2024’ también revela que el acceso a webs de contenido para adultos desciende con la edad y que dos de cada tres hombres ven porno por primera vez entre los ocho y los 16 años. Por géneros, las diferencias son abrumadoras en el conjunto nacional: el consumo es casi cinco veces más elevado en el caso de los varones.


'Guerra' al porno


Los resultados de este estudio reflejarían, por tanto, un mayor impacto en territorio leonés de las medidas que está proyectando el Gobierno de España para reducir el consumo de pornografía, especialmente entre menores de edad. A este respecto, se presentó el pasado verano un sistema de verificación para visitar estas webs, con un ‘carnet digital’ de 30 accesos válido durante 30 días para los adultos.


Además, se sigue avanzando con la Estrategia Nacional de Protección de la Infancia y de la Adolescencia en el Entorno Digital, en la que se contempla que todos los dispositivos electrónicos como móviles y tablets lleven controles parentales de fábrica. Además, se requerirá a las plataformas pornográficas que incorporen mecanismos de verificación para impedir el acceso a los menores de 18 años. Para que esta medida no quede en papel mojado, también se estudia modificar la Ley General de Telecomunicaciones para que se puedan bloquear de aquellas páginas con contenidos pornográficos que no incorporen estos filtros por edad.


Apoyo desde Incibe


Para estos fines el Gobierno está recurriendo al apoyo que se le presta precisamente desde León, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). El centro ubicado en el barrio de La Lastra revisa estos controles de acceso, en base a las URL, para evitar que los menores de edad se cuelen en plataformas pornográficas.


La ‘guerra’ contra el porno, que cuenta con un amplio consenso entre grupos políticos y la sociedad civil, fue iniciada por el Gobierno a raíz de distintas intervenciones de la diputada leonesa Andrea Fernández en las que planteaba la urgencia de una regulación al considerar que estas webs de contenido para adultos están actuando como espacio para la ‘educación sexual’ de «las manadas». Según los datos gubernamentales, siete de cada diez adolescentes consumen pornografía de forma regular en España y más de la mitad de los niños entre seis y 12 años ha visualizado ya algún vídeo sexual.


"Una sociedad pornificada"


Ante esta situación, el Ayuntamiento de León organizó el pasado mes de septiembre unas ‘Jornadas sobre pornografía y educación sexual en la adolescencia’ en las que pretendía concienciar sobre esta realidad en la provincia de España que más porno consume. Sandra Sedano, investigadora, psicopedagoga y profesora universitaria de Psicología de la Educación, fue una de las ponentes en este encuentro y alertó sobre «una sociedad pornificada» desde la generalización del acceso a la Red.

Los planes del Gobierno pasan por optimizar los sistemas de verificación de edad en estas plataformas

Del mismo modo, Sedano puso de relieve cuestiones como que el consumo de porno ya no es un ámbito exclusivamente masculino, a pesar de los resultados de ‘Diversual’, aportando datos que demuestran que el acceso de chicas jóvenes a estos contenidos se ha incrementado en 15 puntos. «Hay una industria detrás ganando dinero y lo único que le importa es tener más personas usuarias», expresó la especialista en su visita a León.


A pesar de los esfuerzos que viene realizando Incibe desde el barrio de La Lastra y de los últimos cambios en la legislación, todavía queda un largo recorrido por delante a la hora de limitar este acceso a las plataformas pornográficas. Un alto consumo de porno durante la adolescencia puede influir de manera verdaderamente nociva en las relaciones afectivas y sexuales que se desarrollen en la vida adulta. De esta manera, más si cabe en la provincia de León, el reto para toda la sociedad continúa siendo de capital importancia.
 

Lo más leído