El mejor chorizo del Reino de León, en La Bañeza

León, Zamora y Salamanca son las provincias con más stands en la VIII Feria del Chorizo, que se celebra desde el viernes hasta el próximo domingo

P.J. Abajo
01/05/2019
 Actualizado a 13/09/2019
La Plaza Mayor acogió ayer el acto de presentación de la muestra. | ABAJO
La Plaza Mayor acogió ayer el acto de presentación de la muestra. | ABAJO
La Feria del Chorizo vuelve el próximo fin de semana a la Plaza Mayor de La Bañeza como el mejor escaparate para el sector cárnico del viejo Reino de León gracias a la presencia de productores de las provincias de León, Zamora y Salamanca, principalmente, pero también de otras regiones españolas. La cita, que se celebra los días 3, 4 y 5 de mayo, pretende impulsar la economía de la comarca bañezana y ser un motivo más para ir a La Bañeza.

La muestra, plenamente consolidada, vuelve a apostar por las actividades paralelas a la actividad comercial y habrá concursos de chorizo fresco y curado, actuaciones musicales, degustaciones y meriendas para los niños. En este sentido, la Feria del Chorizo quiere reivindicar este embutido como merienda tradicional en la comarca.

Este año tampoco faltarán ni las tapas con el chorizo como ingrediente principal ni la ‘tartera de la feria’, un menú completo por 3 euros con dos huevos fritos, patatas fritas, chorizo asado, pan y vino o agua que se cocinarán en plena plaza el domingo al mediodía para más de mil personas.

El domingo al mediodía se repartirán las tarteras de la feria para la que los tiques se venderán a 3 eurosEl alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, y el concejal de Ferias, Tomás Gallego, presentaron este miércoles las actividades que se van a desarrollar durante el próximo fin de semana para promocionar el sector cárnico, con 22 expositores participantes más el consistorio, tal y como avanzó el edil del área, quien recordó que habrá tres sorteos de lotes de productos donados por los expositores.

Al mediodía del domingo se repartirá un menú que va servido en una cazuela de barro conmemorativa que incluye un trozo de chorizo asado, dos huevos fritos y patatas fritas, además de pan y un vaso de agua o de vino para la bebida. Todo por 3 euros y preparado en plena Plaza Mayor, con tickets a la venta en el stand de la Oficina de Turismo.

El equipo de cocina del restaurante Mirador del Ermitage, además de concejales y un grupo de voluntarios, se encargan de preparar el chorizo que aportan los expositores y de freír las patatas que Patatas Evaristo Abajo se ha encargado de servir, como viene siendo tradición en esta cita gastronómica que cada año gana adeptos.