El día después del apagón en León: la provincia regresa a la normalidad

El corte del suministro eléctrico ha afectado al territorio leonés de distinta manera: de las 18 horas sin luz en algunas comarcas hasta pernoctar en la estación de tren de León

29/04/2025
 Actualizado a 29/04/2025
Los comercios de Ponferrada vuelven poco a poco a la normalidad. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Los comercios de Ponferrada vuelven poco a poco a la normalidad. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

Día uno después del apagón. La provincia de León aún se recupera -como el resto de España- del apagón eléctrico que tuvo a la Península Ibérica sin corriente durante varias horas en este lunes 28 de abril. Fue a las 12:33 horas cuando el servicio eléctrico se vio interrumpido y no se recuperó hasta bien entrada la tarde, en el caso de la capital, y durante la madrugada o ya al día siguiente en distintos puntos del territorio leonés.

La jornada de este martes está siendo de recuperación y también de valoración de todas las consecuencias que ha tenido este suceso. El Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado), convocado por la Delegación Territorial de la Junta en León, se reunía a primera hora ofrecer una última hora. La Subdelegación del Gobierno anunciaba que Astorga, La Bañeza, el Páramo y La Magdalena habían recuperado la normalidad después de 18 horas sin luz, y en muchos casos también sin agua, y que en El Bierzo y Laciana aún había problemas de suministro. De hecho, estas comarcas han sufrido un tercer corte en la energía durante la mañana de este martes, después de los dos que se produjeron el 28 de abril. Allí aún hay problemas en las comunicaciones, con falta de cobertura e Internet. Por otro lado, la Policía Nacional y la Guardia Civil, que redoblaron sus esfuerzos durante la noche, no notificaron ninguna incidencia destacable.

Asimismo, los esfuerzos han estado puestos también en la estación de tren de León. Veintiséis personas han pernoctado en su interior ante la cancelación de los servicios de media y larga distancia. Allí fueron sido atendidos por Cruz Roja que repartió camas, mantas y avituallamiento. Entre ellas, las personas que se habían quedado atrapadas en los túneles de Pajares y que fueron remolcadas hasta la capital leonesa casi 12 horas después del apagón.

La capital leoensa estuvo casi siete horas sin suministro, ya que alrededor de las 19:10 horas cuando se recuperó la corriente en oficinas y hogares, además de en semáforos de la vía pública. Si bien, el problema en las telecomunicaciones tardó un poco más en solucionarse. El alcalde de León, José Antonio Diez, quien también formó parte del Cecopi convocado por la Junta, ha alabado este martes el comportamiento de la ciudadanía leonesa y ha querido destacar la actuación de los servicios municipales. Ha asegurado, además, que no se ha producido ningún acto vandálico.

Por su parte, Marco Morala, alcalde de Ponferrada, afirmaba este martes que el apagón ha sido "el peor trance" que ha vivido como alcalde y también agradeció el esfuerzo de los ponferradinos y de los cuerpos de seguridad.

 

Anécdotas y consecuencias

La ciudadanía leonesa ha vivido el apagón de distintas maneras, aunque sin importantes incidencias. Las principales preocupaciones: sin efectivo, sin gasolina o sin comida que no hubiera que cocinarse. Los supermercados de la capital que pudieron abastecerse con sus propios generadores vieron vaciados la mayoría de sus lineales, sobre todo los del pan, el embutido y las verduras. En otros que no tenían electricidad dejaron entrar a los clientes de dos en dos y, en la caja, copiaban el código de barras de los productos a mano. Muchos establecimientos, sin embargo, tuvieron que cerrar y este martes han abierto con normalidad.

Normalidad que también ha quedado instaurada en el Hospital de León, donde se encendieron los grupos electrógenos para abastecer de electricidad al centro y se atendieron las cuestiones prioritarias.

 

"No puede volver a pasar jamás"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido alrededor de las 13:00 horas de este martes. En su intervención ha indicado que se siguen buscando las razones de este apagón y no se descarta ninguna hipótesis. De hecho, ha indicado que el Incibe -con sede en León- está examinando los "riesgos" de la emergencia eléctrica además de "los registros informáticos de Red Eléctrica y de los operadores privados".

"Lo que ocurrió ayer no puede volver a pasar jamás", ha insistido el presidente, quien señala que la ciudadanía tendrá la "respuesta" a todas las preguntas: "Somos los primeros interesados en responder", ha dicho.

Lo más leído