Gratie D'Amore, Xistras, Cervantes y Shakespeare serán los 'Clásicos en Laguna'

El festival de teatro será celebrado en la Casa de Cultura de la localidad desde el 19 hasta el 21 de julio

16/07/2025
 Actualizado a 16/07/2025
El festival 'Clásicos en Laguna' arranca su cuarta edición este fin de semana. | FERNANDO OTERO
El festival 'Clásicos en Laguna' arranca su cuarta edición este fin de semana. | FERNANDO OTERO

Fue con motivo de la cuarta edición del Festival de Teatro Clásico de Laguna de Negrillos que el Palacio de los Guzmanes abrió este miércoles sus puertas a la teniente de alcalde del municipio, Evangelina Gorgojo, el estudiante universitario dotado con una beca Ralbar, Miguel González, y uno de los organizadores de la cita, Enrique López, que se dieron cita con el diputado de Arte, Cultura y Patrimonio, Emilio Martínez. Todo en un encuentro celebrado en aras de presentar una iniciativa que, en palabras del diputado, «dará a los asistentes la posibilidad, no sólo de disfrutar del arte teatral, sino de conocer textos clásicos a través de los que emocionarse».

Es en pleno verano, con buena parte del medio rural leonés henchido de habitantes, cuando el festival bautizado ‘Clásicos de Laguna’ se convierte en protagonista de la localidad como una forma de «demostrar el interés de los diferentes municipios por desarrollar actividades que se convierten en oportunidades de dar a conocer el trabajo que realizan los vecinos y ayuntamientos y, sobre todo, las grandes posibilidades que ofrece la provincia leonesa», señaló Martínez. A su lado, Evangelina Gorgojo, hizo referencia a la ubicación de la propuesta escénica, que este año, como en los dos anteriores, se celebrará en la Casa de Cultura.


Programación completa

Será en ese enclave donde, desde el sábado 19 de julio hasta el lunes día 21, el teatro se convierta en protagonista. «La primera edición de este festival se hizo en el castillo y, precisamente, nació para su recuperación», explicó el organizador Enrique López antes de desglosar las diferentes puestas en escena. 

La primera jornada estará dedicada a las ‘Músicas y Danzas en las Cortes del Renacimiento’, a cargo de los leoneses de Gratie D’Amore –conjunto que ha llegado a ser «requerido en las grabaciones de la serie de Isabel de Castilla»– en colaboración con los asturianos del Grupo de Música Antigua Xistras. La cita tendrá lugar a las 22:00 horas, como ocurrirá al día siguiente de la mano de la compañía madrileña Factoría Teatro, que subirá a las tablas la obra de Cervantes, ‘El celoso extremeño’.

Una hora antes, el festival llegará a su fin el lunes con una de las grandes piezas de Shakespeare, ‘El mercader de Venecia’, de la que se harán cargo los vallisoletanos de Teatro Arcón de Olid. «Son tres espectáculos de altura; tres grandes apuestas y dos enormes autores de la cima de la literatura mundial», consideró López, haciendo hincapié en las dos últimas piezas, que, en sus palabras, abordan los «problemas del ser humano de ayer, de hoy y de siempre».


Sobre el cambio de ubicación

Las tres funciones tomarán como escenario la Casa de Cultura de Laguna, sustituyendo al que fue el contexto original en la primera edición: el castillo. El espacio actual «data –en palabras del estudiante Miguel González– de una reforma realizada por la familia Quiñones durante el siglo XVI y parte del XVI». Haciendo un repaso a la historia del enclave, el joven puso de relieve la importancia histórica del mismo. Un enclave que «se está restaurando y recuperando como museo y mirador gracias al Instituto Leonés de Cultura».

Estrechamente relacionado con las familias Quiñones, Toledo y Pimentel, el castillo de Laguna de Negrillos es una seña emblemática de la localidad que, gracias al empeño del Ayuntamiento y de la Diputación de León y como resultado del empeño de la organización del festival ‘Clásicos en Laguna’, se ha convertido en uno de los espacios rescatados del olvido en la provincia leonesa. Tanto es así que en el año 2021, después de más de una década, fue finalmente retirado de la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra.

Lo más leído