El castillo de Laguna de Negrillos: de fortaleza militar a residencia temporal de los Quiñones

Su alcázar, una de sus señas de identidad, fue una posición estratégica durante los enfrentamientos entre los reinos de Castilla y León

27/06/2025
 Actualizado a 27/06/2025
El Castillo-Alcázar de Laguna de Negrillos, se encuentra situado en el ángulo suroeste de la villa.|AYTO. LAGUNA DE NEGRILLOS
El Castillo-Alcázar de Laguna de Negrillos, se encuentra situado en el ángulo suroeste de la villa.|AYTO. LAGUNA DE NEGRILLOS

El municipio de Laguna de Negrillos tiene, en su castillo-alcázar, una de las principales señas de identidad del municipio. Se trata de una fortaleza militar que, en sus orígenes en el siglo XIII, fue un emplazamiento estratégico durante los enfrentamientos entre los reinos de Castilla y León, pasando a ser después -ya en el siglo XV- la residencia temporal de la familia Quiñones, los Condes de Luna. 

En el año de 1205 Alfonso IX de León otorgó un fuero a Laguna de Negrillos y su alfoz de 13 aldeas, en el que se mencionaba un castillo. Aunque este alcázar se construyó en el siglo XIII, los restos que han perdurado y que pueden verse actualmente son parte de la  reconstrucción realizada en el siglo XV por Don Diego Fernández de Quiñónes y doña María de Toledo, padres de don Suero de Quiñónes.

El Castillo-Alcázar de Laguna de Negrillos, se encuentra situado en el ángulo suroeste de la villa, frente el arroyo y dentro de las murallas que rodeaban a la antigua Villa, mirando su fachada principal hacia el poblado. Tiene una superficie de algo más de 1.100 metros cuadrados y su planta es cuadrada-trapezoidal. Posee una torre del homenaje en la esquina exterior noroeste en muy buen estado que cuenta con 5 pisos y almenado en la parte superior, la torre de la reina que está situada en la esquina noreste, dos cubos, uno en la esquina sureste y otro en la esquina suroeste que es el cubo del valle, la entrada actual está en la cara oeste a 1,5 metros de altura sobre la plaza y un adarve estrecho con restos en la zona norte y oeste.

Dentro de los proyectos municipales orientados a impulsar el turismo, destaca la instalación de seis tótems interpretativos en las ubicaciones más significativas de la villa tales, como es el caso del Castillo.  Los tótems cuentan con un mapa turístico para llevar a cabo una pequeña ruta turística por todo el patrimonio histórico de la villa. 

La muralla o cerca

Otro de los imponentes legados del pasado medieval de la villa es la cerca o muralla, que se construyó simultáneamente con el primer castillo, entre los años 1188 y 1205, en la época del rey Alfonso IX, justo cuando Laguna se transforma en un centro político de la corona del reino de León.
Actualmente no hay grandes restos de esta muralla, solo se conserva una parte en el costado norte del castillo hoy otro pequeño tramo en la zona del Arrabal. Este recinto amuralllado se construyó describiendo una planta ovalada ligeramente irregular, con tapias de hormigón de cal y cantos rodados al igual que el castillo primitivo con varias «tapias» superpuestas de 1,25 metros de altura. 

Próxima apertura de la Torre

Desde el Ayuntamiento de Laguna se indicaba que con las obras de restauración a punto, próximamente se abrirá al público la Torre del Homenaje. Esta intervención pretende convertirla en un centro de historia y cultura, con pequeñas salas de exposiciones y mirador en la parte alta de la torre. 

Lo más leído