Las becas Ralbar llevarán talento joven a 12 pueblos leoneses

Un total de 13 estudiantes serán beneficiarios de las becas, seleccionados entre 24 solicitudes, para ejecutar proyectos interdisciplinarios que impulsan el desarrollo rural este verano

13/06/2025
 Actualizado a 13/06/2025
Un instante de la presentación de las becas Ralbar |FERNANDO OTERO
Un instante de la presentación de las becas Ralbar |FERNANDO OTERO

La Universidad de León presentó este jueves la nueva edición de las Becas Ralbar, una iniciativa que reafirma el sólido compromiso de la institución con el desarrollo del entorno rural leonés. En su quinta convocatoria, el Programa Ralbar, desarrollado en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, apoyará 13 proyectos liderados por estudiantes universitarios que se llevarán a cabo este verano en diferentes municipios de la provincia.
En esta edición, un total de 13 estudiantes resultaron beneficiarios de las becas, seleccionados entre 24 solicitudes recibidas.

Durante el acto de presentación, la rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez, ha subrayado que este programa "es mucho más que unas becas de prácticas extracurriculares". “Ralbar significa el compromiso con nuestro entorno rural y representa nuestra vocación como universidad de ser agentes de impulso social, económico y cultural en la provincia”, destacó. “Llevamos ya 48 proyectos desde que comenzamos esta andadura hace cuatro años, y este verano sumamos 13 más”.

Los proyectos, desarrollados por estudiantes de grados como Educación Infantil, Enfermería, Historia, Geografía, Ciencias Ambientales, Derecho de la Ciberseguridad, Educación Social o Ciencias de la Actividad Física, se desplegarán en municipios como Castilfalé, Garrafe del Torío, Laguna de Negrillos, Acebedo, Fresno de la Vega, Matallana del Torío, Villaquilambre o Canseco, entre otros.

PRESENTACIÓN BECAS RALBARESTUDIANTES Y TUTORES (3)
 Foto familiar de la presentación de las Becas Ralbar 24/25 | LNC

 

Ralbar no solo ofrece un respaldo económico, sino también un acompañamiento académico e institucional. Como novedad este año, dos de los proyectos se realizarán de forma conjunta entre estudiantes de diferentes grados, reforzando la apuesta por la interdisciplinariedad. “Este verano, en Canseco, se desarrollará un proyecto conjunto entre una estudiante de Ciencias Ambientales y otra de Educación Social, fortaleciendo así el trabajo colaborativo en el medio rural”, señaló la rectora.

Por su parte, Camino Guiñones, directora comercial de la Comunal de León de Banco Sabadell, destacó el valor de la alianza entre universidad y fundación: “Ralbar conecta el talento joven con los desafíos reales del territorio. Es una muestra clara de cómo el conocimiento puede transformar comunidades”. Además, reafirmó el compromiso de la Fundación con el apoyo al talento joven y la innovación social: “Para nosotros, apoyar programas como este no solo es necesario, es profundamente esperanzador”.

Raquel Domínguez, directora de Igualdad, Inclusión y Proyección Social de la ULE, recordó que Ralbar “no es un acrónimo, sino un término agrícola tradicional que simboliza preparar el terreno antes de sembrar”, y que cada verano más de 1.500 personas participan en las actividades generadas por estos proyectos. “Nuestros estudiantes se convierten en verdaderos agentes de cambio”, apuntó.

PRESENTACIÓN BECAS RALBARESTUDIANTES Y TUTORES (2)
Foto familiar con los estudiantes y tutores de la presentación de las Becas Ralbar 24/25 | LNC

El programa ha incorporado este año mejoras importantes como el aumento de la cuantía económica para los estudiantes —que recibirán 860 euros mensuales—, y una formación previa reforzada en áreas como gestión de proyectos, innovación social o evaluación de resultados.

Finalmente, Ana Vázquez, directora del Área de Proyección Social y coordinadora del programa, agradeció a todos los participantes y entidades colaboradoras, señalando que “Ralbar también es una apuesta valiente por parte del estudiantado, que con su compromiso y talento deciden quedarse y actuar en el territorio”.

Con iniciativas como esta, la Universidad de León reafirma su papel como institución comprometida con el entorno rural y demuestra que el conocimiento universitario puede y debe salir del aula para contribuir al desarrollo de toda la provincia.

Listado de proyectos

  • Andrés Fernández García – Raíces que enseñan. Ayuntamiento de Castilfalé

  • Laura Sánchez Alba – Al corro de la tradición: juegos y juguetes intergeneracionales. Ayuntamiento de Garrafe de Torío

  • Marta Rodríguez Vega – Tres gestos: una vida. Ayuntamiento de Altobar de la Encomienda

  • Miguel González Pérez – Laguna de Negrillos: pasado, presente y visión de futuro. Ayuntamiento de Laguna de Negrillos

  • Víctor Castro Robles – La usanza d´o molín en la cuenca del Torío: memoria, agua y futuro. Cuenca del Torío

  • Sonia Calvo García – Memorias de Oceja de Valdellorma: voces del pasado, caminos al futuro. Ayuntamiento de La Encina (Oceja de Valdellorma)

  • Laura Guerra Andrés – Latidos rurales, Fresno saludable. Fresno de la Vega

  • María Campoy Díez – Fomento de la lectura en el entorno rural. Ayuntamiento de Cuadros (Lorenzana)

  • Patricia Rey Rodríguez – Ciberseguridad para mayores en el entorno rural: protegiendo la privacidad y la seguridad en la era digital. Ayuntamiento de Matallana del Torío

  • Jaime Rodríguez Gómez – Actívate en Acebedo: actividad física, naturaleza y convivencia intergeneracional para un estilo de vida saludable. Acebedo

  • Paula Rodríguez Laballós – Ende: escuela itinerante de igualdad. Ayuntamiento de Villaquilambre

  • Natalia Martínez Carrera – Raíces de Canseco: patrimonio biocultural y memoria ecológica. Canseco

  • Melani Blanco Pontón – Háblame de Canseco: la vida de un pueblo a través de sus protagonistas. Canseco

 

Lo más leído