Tras una primera edición que se cerró con 33 participantes llegados de diferentes partes de la geografía nacional, con 176 etiquetas, más de 980 botellas abiertas, un millar de copas Gabriel Glass y con todas las entradas agotadas, El Gallo Wine Fest regresa a León el próximo 21 de junio. La cita, que "propone otra forma de vivir el vino más libre, más festiva, más cercana", tendrá lugar en la Fundación Sierra Pambley y contará con 40 bodegas y distribuidoras procedentes de algunas de las zonas vitivinícolas más reconocidas de España.
Cantalapiedra Viticultores, Suertes del Marqués, LaOsa Vinos, Cantariña Vinos de Familia, Olga Verde Viñadora, Gramona, Bodegas Barbadillo, Bodegas Cerrón, Vile La Finca, Raúl Pérez, Montelaguna, Alvar de Dios, Bodegas Tradición, Descendientes de J. Palacios, Galia Viñas Viejas de Soria, Bodegas y Viñedos Estevez, Bodegas Gerardo Méndez, Almázcara Majara, Familia Arias Vidal, Marqués de Murrieta, San Cobate, Fuentenebro, Bodegas Albamar, Artadi, Dominio de Tares, Coalla, A.T. Roca, Diego Magaña, The Wine Guys, Vila Viniteca, Rafael Palacios, Wine Merchant, Bodegas Margón, Bodegas Emilio Moro, Bodega El Capricho, Terroir Champenoise, Vigneron Select, Bodegas y Viñedos Mengoba y Bodegas Tamerán. Todas ellas formarán parte del evento. La selección, elaborada "con criterio y compromiso", refleja el mapa contemporáneo del vino; uno en que "tradición e innovación conviven con carácter y autenticidad".
Gastronomía, cultura y espíritu festivo
Las bodegas participantes estarán repartidas en dos sesiones -20 en horario matutino y las 20 restantes por la tarde- "ofreciendo una experiencia fluida, diversa y bien organizada durante toda la jornada". La experiencia vinícola se completará con una cuidada oferta gastronómica. Gracias a la colaboración de Embutidos Entrepeñas, los asistentes podrán disfrutar de sus reconocidas cecinas artesanas, y de la mano de Un Contenedor de Quesos, saborear una exquisita selección de quesos nacionales e internacionales.

Además, el festival acogerá tres catas técnicas exclusivas, impartidas por profesionales de reconocido prestigio, pensadas tanto para público especializado como para amantes del vino que deseen profundizar en distintas zonas, variedades y estilos. Como gran novedad de esta edición, El Gallo Wine Fest celebrará un concurso de porrón, donde los participantes deberán demostrar altura, destreza y temple a la hora de beber durante una actividad con premio, humor y el espíritu popular que define al festival.
Música, imagen y una ciudad que celebra el vino
La parte musical correrá a cargo de DJ The Islander y DJ Rob B Bop, con sesiones pensadas para acompañar el ambiente festivo desde el primer brindis hasta el cierre. El cartel oficial de esta edición ha sido creado por el diseñador gráfico Hugo Zapata, que ha aportado "una imagen fresca, creativa y con identidad propia al espíritu de El Gallo".
"El Gallo Wine Fest no es una feria: es una acción cultural; un espacio que, desde León, se rebela contra la solemnidad del vino institucionalizado y propone un relato alternativo", señalan desde la organización: "El vino como cultura viva, como herramienta de encuentro, como celebración crítica y compartida". Las entradas para el evento ya se encuentran disponibles a través de la página web oficial del mismo.