La Vecilla celebra la segunda edición de su Feria del Libro entregándose a la literatura a lo largo de este fin de semana de la mano de una cita que convertirá el Torreón Medieval, la plaza, la biblioteca y el salón de actos, entre otros, en escenarios principales para su celebración. Aunque la inauguración oficial del evento tendrá lugar este sábado, las actividades en el marco de esta nueva edición ferial arrancan este mismo martes de la mano de las colaboradores en La Nueva Crónica, Mercedes G. Rojo y Marina Díez, y de Vanesa Díez y Jesús Díez Fernández.
Mercedes G. Rojo será la encargada de dar comienzo a la Feria del Libro de La Vecilla con la puesta de largo de ‘Faustina Álvarez García. Una pionera feminista entre el magisterio y la inspección educativa’, una publicación que recopila más de cuarenta firmas leonesas y que, editada por Lobo Sapiens, se presenta a modo de homenaje. Editado por Mariposa Ediciones, ‘Lengua de brujas’ el volumen que se convierte este miércoles en protagonista de la mano de su autora, Marina Díez; una obra que reza en su reseña «si alguna vez te dijeron que fueras menos, que te encogieras, que hablaras bajito, este libro es para ti». Será ‘Sin más’ de Vanesa Díez, publicado igualmente por Mariposa Ediciones, la publicación que este jueves tome el relevo durante esta especie de prólogo de la feria, que continuará con la obra ‘Silbar del Tren Hullero’, escrita por Jesús Díez Fernández y publicada por Incipit Ediciones. Estos primeros cuatro encuentros tendrán lugar a las 20:30 horas en el Torreón Medieval de la localidad leonesa.
La Feria del Libro celebrará el grueso de su programación tanto este sábado como este domingo con talleres infantiles organizados por Adelante y contando además con la presencia de autores como David Henales Fernández, Alicia García, Pablo Juárez, Aurelio Loureiro, Toño Benavides, Felicitas Rebaque, Macu García González, Sara García de Pablo, Jesús J. Tascón, Aniceto Iglesias López y Cova P.L. y editoriales como Marciano Sonoro, Eolas Ediciones, Masticadores y Péndula Editorial, que darán voz a temas diversos, abarcando desde la historia y la mitología leonesas hasta la novela juvenil. Pero sin duda los plaros fuertes del programa de esta segunda edición tienen que ver con el escritor natural de Vegamián, Julio Llamazares, que se encargará de dar el pistoletazo de salida con la inauguración de la exposición ‘La caída del Frente Norte y la Guerrilla’, relacionada con su novela ‘Luna de lobos’; novela que, además, será tema central de un homenaje que contará con la participación del propio autor, así como de Julio Sánchez y el director de La Nueva Crónica, David Rubio, y que tendrá lugar este sábado a las 19:00 horas.
