La Vecilla celebra su II Feria del Libro: más libros, más libres

El municipio leonés se convierte del 19 al 20 de julio en epicentro cultural con una programación que une a autores locales, editoriales y lectores

logo autor lnc
12/07/2025
 Actualizado a 12/07/2025
II Feria del Libro de La Vecilla de Curueño
II Feria del Libro de La Vecilla de Curueño

En el corazón del valle del Curueño, rodeada de montañas y río, La Vecilla se convierte del 19 al 20 de julio en un epicentro literario con la celebración de la segunda edición de su Feria del Libro, un evento que ya es cita obligada para lectores, autores y editoriales de la provincia.

Bajo el lema “Más libros, más libres”, la feria crece con identidad propia, pluralidad y arraigo en el territorio, transformando espacios emblemáticos del pueblo —el Torreón medieval, la plaza, la biblioteca o el salón de actos— en escenarios vivos de encuentros literarios.

Una semana para vivir la literatura

Aunque la feria arranca oficialmente el sábado 19, desde el martes 15 de julio La Vecilla vive una “antesala literaria” con encuentros diarios a las 20:30 horas en el Torreón. Autoras y autores locales presentan sus obras en un ambiente íntimo y cercano: Mercedes G. Rojo, Marina Díez, Vanesa Díez y Jesús Díez Fernández serán protagonistas de estas sesiones.

Los días 19 y 20, la plaza del Ayuntamiento acogerá talleres infantiles organizados por ADELANTE para que los más pequeños también disfruten de esta fiesta cultural.

Sábado 19: homenaje y memoria

La inauguración oficial correrá a cargo de Julio Llamazares, escritor emblemático de la tierra leonesa, quien además presentará la exposición “La caída del Frente Norte y la Guerrilla”, relacionada con su novela Luna de lobos, que cumple 40 años.

El programa del sábado incluye presentaciones de autores locales como David Henales Fernández, mesas redondas con editoriales como Mariposa Ediciones y un homenaje a Luna de lobos con la participación de Julio Llamazares, Julio Sánchez y David Rubio. El día cerrará con un filandón en la plaza, rescatando la tradición de contar relatos al fresco y al calor de la comunidad.

Domingo 20: mesas editoriales y música

El domingo destacará la presencia de editoriales como Marciano Sonoro, Eolas Ediciones, Masticadores y Péndula Editorial, que darán voz a autores variados y temas diversos, desde la historia y la mitología leonesa hasta la novela juvenil.

La feria concluirá con la clausura oficial a las 20:30 horas y un concierto de La Bandina Perrofláutica, que pondrá ritmo y fiesta a este encuentro literario.

Una feria que cuida a su gente y su cultura

La Vecilla ha diseñado una feria pensada para todas las edades y gustos, potenciando mesas compartidas que permiten visibilizar más obras y fomentar el diálogo. La cita no solo celebra los libros, sino también la cultura rural, viva y diversa, y rinde homenaje a los autores de la montaña leonesa que encuentran aquí su espacio para escribir y soñar.

Con Julio Llamazares como figura destacada, esta segunda edición reafirma que el valle del Curueño es un lugar donde la palabra se honra, se comparte y se vive con pasión.

Porque en La Vecilla, más libros significan más libertad.

Programa completo con todas las actividades de la II Feria del Libro de La Vecilla de Curueño

1752319777948 f258a0b2 05ae 4e0e ae1a 96832d6abdd5 1
Programa completo de la II Feria del Libro de La Vecilla
1752319777948 f258a0b2 05ae 4e0e ae1a 96832d6abdd5 2
Programa completo de la II Feria del Libro de La Vecilla

 

Lo más leído