El rey ofrece esperanza para recuperar Las Médulas tras los incendios pero pide un esfuerzo común

En su visita a la zona con la reina Letizia apunta que "queda mucho por hacer" pero confía en el trabajo de las institucional para ello

28/08/2025
 Actualizado a 28/08/2025
https://youtu.be/WUMq2Cu_8Kw

El rey de España, Felipe VI, lanzó un mensaje de esperanza a los vecinos de Las Médulas tras el incendio que en algunos casos llegó incluso a afectar a sus viviendas. Después de recorrer, junto a la reina Letizia, el mirador de Orellán y comprobar los daños ocasionados por el fuego, el monarca aseguró que “hay mucho que hacer” para recuperar la zona, pero también “muchas instituciones trabajando para sacar adelante la economía de la comarca”.

Felipe VI confesó que la impresión al contemplar el paisaje fue “dura pero esperanzadora”. Explicó que “se ve perfectamente el paisaje quemado”, aunque en algunas zonas “hay un halo de esperanza, porque se percibe lo que se ha podido salvar. Tiene muchas posibilidades de mejora”. El mensaje lo trasladó poco antes de reunirse con siete alcaldes y pedáneos en la Casa del Parque de Carucedo, donde le esperaban los regidores de Puente de Domingo Flórez, Borrenes y Carucedo, así como los representantes locales de Yeres, Orellán, Médulas y Voces. También acudieron vecinos que, con pancartas, reclamaban ser escuchados.

Entre ellos, la hostelera Fina Gómez, convertida en un símbolo de la resistencia frente al fuego, pidió entre lágrimas “que nos escuchen, que esto no puede volver a pasar. Que no pasen de largo, solo pedimos que nos escuchen”.

Los vecinos de Las Médulas y la plataforma Stop Incendios se concentraron desde la una de la tarde frente a la Casa del Parque para expresar su malestar por lo que consideran el abandono histórico de la zona. Su portavoz, Mónica Pérez, lamentó que la visita real fuese “para la foto” y aseguró que “nos sentimos abandonados por todas las administraciones”. Recordó que el incendio no tuvo una respuesta inmediata y que fueron los propios vecinos quienes intervinieron en un primer momento: “Aquí no vino nadie”.

Pérez denunció además que “todos son responsables” por no limpiar los montes y por no permitir que los habitantes realicen desbroces, lo que convierte —a su juicio— la catalogación de Patrimonio de la Humanidad en “un título vacío”. “Se les llena la boca de presumir de ello y nos tienen olvidados”, reprochó. Los vecinos insistieron en su intención de trasladar sus quejas a los reyes mediante una carta, ya que no pudieron hacerlo durante la visita. Muchos de ellos temen que, tras este desastre, lo que quede sea “el final de muchos negocios que se han quedado sin poder hacer el agosto”.

Los monarcas estuvieron acompañados por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, además de por el delegado de Gobierno, Nicanor Sen. Desde el mirador de Orellán, un técnico de la Junta explicó a la pareja real la magnitud de la masa forestal perdida, un extremo que preocupó especialmente al rey, que se interesó por los daños sufridos por los castaños.

Agradecimiento de alcaldes

Los alcaldes de los tres municipios que integran el paraje de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad, agradecieron este miércoles la visita de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y destacaron la “empatía” con la que escucharon sus demandas tras el incendio que ha afectado gravemente a la zona.

Los regidores de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes, Alfonso Fernández, Julio Arias y Eduardo Prada, trasladaron a los monarcas la necesidad de que las ayudas para la recuperación lleguen con rapidez. “Ha sido una reunión muy emotiva, los vi muy comprometidos. Tenemos un problema, hemos tocado fondo y tenemos que salir hacia arriba”, afirmó Fernández, cuyo municipio alberga el pueblo de Médulas, uno de los más damnificados, con viviendas y negocios calcinados.

Arias, alcalde de Puente de Domingo Flórez, confió en que la reconstrucción sea un esfuerzo colectivo y lanzó una invitación a los Reyes: “Les he pedido que regresen dentro de 15 años para comprobar el progreso y la recuperación”.

En la misma línea, Prada subrayó la gravedad de lo vivido en Borrenes y reclamó soluciones urgentes para que los vecinos puedan “volver a empezar” cuanto antes.

Al encuentro asistieron también el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, y el del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón. Courel pidió una gestión unificada por parte de la Junta y “corregir los errores cometidos” en la conservación del paraje, mientras que Ramón insistió en la necesidad de agilizar las ayudas y de abrir una reflexión sobre la gestión forestal, el abandono del medio rural y el impacto del cambio climático en incendios “cada vez más difíciles de controlar”.

 

Lo más leído