Ponferrada topa el sueldo del alcalde en función de la población, ahora sería de 63.000 euros

El pleno aprobó el Reglamento Interno Municipal, con el apoyo del PSOE, que marca los emolumentos de la Corporación para evitar "la demagogia" de cada inicio de mandato al decidir estas retribuciones

16/05/2025
 Actualizado a 16/05/2025
Imagen de archivo de un pleno en el Ayuntamiento de Ponferrada. | ICAL
Imagen de archivo de un pleno en el Ayuntamiento de Ponferrada. | ICAL

El pleno de Ponferrada aprobó, con el apoyo expreso del PSOE, el Reglamento Orgánico Municipal, un "hito histórico", apuntó el regidor, Marco Morala, que llevaba tiempo en cartera y que topa los emolumentos de la Corporación, entre otras cosas. Morala aseguró que era un texto aprobado por consenso, algo que negó la portavoz de Vox, Patricia González, que aseguró que no había sido convocada para participar en esa aprobación "con los chanchullos del bipartidismo que nos han metido a calzador, supongo que hacía prever que no estaríamos de acuerdo", aseguró.

Vox considera que este acuerdo es entre PP y PSOE, ayudándose mutuamente y "dándose la paguita" de una dedicación exclusiva que se aprueba para la oposición. Más de 40.000 euros de "esta banda de saqueadores", dijo insultante, "que se apoyan mutuamente. Vienen a saquear al pueblo y aquí tenemos el mejor ejemplo", afeó. 

El texto recoge que ningún concejal podrá cobrar más del 75% del sueldo del alcalde y las dedicaciones exclusivas se limitan a ocho. El sueldo del alcalde queda topado, aunque tendrá que ver con el número de habitantes de la ciudad "es el límte que se pone, también para los concejales", apuntó el PSOE. Así, aunque el sueldo legal máximo que puede llegar a cobrar el alcalde sea de 75.000 euros, en la actualidad esa percepción sería de unos 63.000 euros.

Se habla de competencias y retribuciones a lo largo de 153 artículos. Se garantiza una dedicación al grupo mayoritario de la oposición y el personal eventual de confianza también se regula en el texto. 

El reglamento habla del derecho de información, fortaleciéndolo y obliga a la convocatoria de comisiones mensuales.

El PSOE considera que se fomenta así  "una gestión más transparente, plural y responsable", apuntó su portavoz, Olegario Ramón. 

El texto regula también un capítulo que ha resultado problemático en anteriores mandatos que aplaude también el PSOE, el transfuguismo. Se recoge que los concejales no adscritos no podrán formar grupo propio ni acceder a privilegios económicos superiores a los que tenían en el momento de abandonar la formación "se evitan situaciones de compra-venta de voluntades que ya se produjeron en anteriores corporaciones", recuerda el portavoz socialista, Olegario Ramón.

El PSOE de Ponferrada ya había anunciado su voto a favor incluso aplaudiendo este documento del Reglamento Orgánico Municipal por considerar "que blinda transparencia y ordena los recursos públicos desde el inicio de cada legislatura", dijo Ramón.

Un documento en el que, como hizo el alcalde, apuntó que es fruto del consenso político y deja claros los derechos de los concejales, la organización institucional y, lo más importante "las reglas económicas".

El PSOE espera que la aprobación de este reglamento marque "un antes y un después" en la política municipal ponferradina. Recuerda que esta agrupación intentó, en el mandato pasado, realizar ese documento, pero buscaba el máximo respaldo y no se consiguió "porque hay determinadas normas que tienen que tener un respaldo mayoritario", defendió Ramón. 

El documento resuelve discusiones "con mesura", ahondó el líder socialista.

Por su parte, el líder de CB, Iván Alonso agradeció que tras 46 años de democracia se llegara "al mejor acuerdo", evitando "ese primer pleno demagógico", de cada inicio de mandato y dando posibilidades de control a la oposición con una dedicación propia. Aplaudió el esfuerzo realizado "para sacar adelante un documento tan complejo". 

Desde el PP, el portavoz, Luis Antonio Moreno aseguró que los intentos para hacer este documento han sido muchos "pero nunca llegaron a buen puerto, por eso nos tenemos que felicitar", dijo.  En cuanto a las retribuciones, también asegura que se pone fin "a la demagogia que se genera" al inicio de cada mandato. "Gana la clase política en general, porque dejamos fuera ese espectáculo". 

Sí destaca que la regulación es "muy austera" en materia salarios. El margen que da la Ley es muy amplio "y lo que hacemos es controlarlo". Un punto de unión "en el que nos hemos encontrado". Pero apunta que los efectos económicos del documento no entrarán en vigor hasta el próximo mandato de 2027, no así el resto, que se activarán en cuanto el texto sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, BOP. 

Es un "documento vivo" que puede ir cambiando "si las circunstancias de la ciudad lo requieren", apuntó y agradeció el trabajo conjunto con el PSOE.

El alcalde destacó "el esfuerzo de consenso y la voluntad de diálogo y la convicción de que debemos llegar a acuerdos" que está detrás de la aprobación de este reglamento, que "está llamado a perdurar", durante varios mandatos. "Es una cuestión de municipio", apunta "que nace con vocación de servir a este momento y a los que vengan por delante". 

Da libertad para acogerse a los tiempos, pero también "seguridad jurídica y transparencia". Destaca que se ha trabajado hoy "pensando en el mañana". 

Es el primer Reglamento Orgánico de Ponferrada "mérito de toda la Corporación", aseguró, y que da cuenta de la "predisposición de buscar puntos de encuentro" desde la diferencia. 

"No hay democracia de calidad sin este consenso", apuntó Morala. Son las reglas de juego "prefijadas" que aportan transparencia de cara a los ciudadanos. 

"Lo importante no es ponernos medallas, sino ponernos a disposición de la ciudadanía", dijo Morala para cerrar el pleno, destacando el empuje colaborativo dentro y fuera del Ayuntamiento "podemos enorgullecernos todos de haber aprobado este documento" que deja clara la estructura de los órganos municipales y sus funciones. 

"Las futuras corporaciones nos van a estar agradecidas", augura. Y "es un mal día hoy para el transfuguismo", por lo que da de sí este documento. Morala manifestó su orgullo, como alcalde, de capitanear la aprobación de este documento pero también apuntó el acierto de todos de secundar esta aprobación. 

20 viviendas sociales para jóvenes

El pleno aprobó también la bonificación de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A., Somacyl, para las obras de construcción de 20 viviendas colaborativas para jóvenes en la calle Andrés Viloria de Ponferrada. 

La ordenanza no recogía esa bonificación y lo que se pretende es acceder a ella. En el fondo de la cuestión sobre la oferta de este tipo de viviendas coincidieron todos los grupos. Es más, desde Coalición por El Bierzo su portavoz, Iván Alonso se comprometió a "pelear" por conseguir más viviendas de este tipo. 

Aprobación del Plan bianual Municipal de Subvenciones  

Ponferrada llevó a aprobación el Plan bianual Municipal de Subvenciones de 2025-2027 que supera los dos millones de euros y que incrementa en algunas como deportes, en mejorar el apoyo a la asociación de libreros, con un incremento de 12.000 euros, en juventudes sube el importe, en fiestas, para fomentar la participación... También se incrementa la ayuda para el festival de la Canción berciana, con 1.800 euros y en medio rural se suman 9.500 euros, además de acoger una ayuda para la asociación Bierzo Vivopara poner en marcha un Museo del Vino en Villar de los Barrios. Así lo desgranó el portavoz de CB que defendió estas ayudas. También el premio de escaparates, para ayudar a los comerciantes e implicarlos con la Noche Templaria.

Coalición por El Bierzo aseguró que estas ayudas pretenden devolver el trabajo que hacen las distintas asociaciones. 

No lo hizo Vox, que se centró en desgranar las ayudas en materia de igualdad, de la mujer o de interculturalidad, más de 100.000 euros, aseguró su portavoz, Patricia González  "que dejamos de destinar a los problemas que tienen los vecinos de Ponferrada". 

Vox considera que es no ver la realidad "desde los sueldazos que tienen", afeó al equipo de Gobierno. "Son los churinguitos que van subvencionando y ustedes forman parte de ese chiringuito", acusó.

El portavoz del grupo del PP, Luis Antonio Moreno, destaca las ayudas en Bienestar social y en Deportes. "Nadie queda sin atender", dijo y defiende las ayudas a países del tercer mundo, frente a las críticas de Vox "detrás de esos mantras que tienen a nivel nacional no hay absolutamente nada", se queja "y esa es la tristeza, que vayan a pasar cuatro años por este plenario sin haber sido útiles a los ciudadanos. Yo me iría con mucha pena para mi casa".

El PSOE, con Olegario Ramón al frente, considera que este Plan no está ligado al presupuesto "parece una renuncia expresa a aprobar el presupuesto", dijo, augurando que las negociaciones que se están teniendo para sacar adelante el presupuesto puedan ser un "paripé". Pero apunta que estas ayudas son esenciales para muchas asociaciones "para su supervivencia", por lo que no se opone a él y se encuentra en la crítica del PP a Vox por esos apoyos "que Vox considera machistas y racistas". Lamenta esa posición, porque fueron ayudas, recuerda, aceptadas en un pacto de gobierno que pretendía realizar Vox con el PP "me duele que un partido ultraderechista tenga voz y diga esas cosas, sobre todo cuando aceptó esas ayudas en su día". Si apunta que se tengan en cuenta las recomendaciones de Intervención que recomienda aumentar la concurrencia competitiva, en lugar de dar ayudas de manera directa y valorar la repercusión real de esos apoyos.

Moreno asegura que los presupuestos son fundamentales "y vamos a intentar aprobarlos", frente a la crítica del PSOE. Pero considera que hay que aprobar las ayudas "para avanzar, pero no con la intención de renunciar al presupuesto, sino para agilizar las subvenciones". 

El Plan se aprobó con la abstención del PSOE. 

 

Lo más leído