El PSOE de Ponferrada, satisfecho con la aprobación del Reglamento que limitará el sueldo del alcalde

El documento necesita la mayoría absoluta del plenario para salir adelante y marca un "hito histórico" en el Ayuntamiento

15/05/2025
 Actualizado a 16/05/2025
Equipo del PSOE de Ponferrada en una rueda de prensa.
Equipo del PSOE de Ponferrada en una rueda de prensa.

El PSOE de Ponferrada ha anunciado que votará a favor, en el pleno de este viernes, del Reglamento Orgánico Municipal "que blinda transparencia y ordena los recursos públicos desde el inicio de cada legislatura", apunta.

Un texto fruto del trabajo técnico y del consenso político que establece por primera vez "de forma clara y vinculante" los derechos de los concejales, la organización institucional y, sobre todo, las reglas económicas "que eviten futuras controversias al comienzo de cada mandato corporativo".

El portavoz del Grupo Socialista, Olegario Ramón, ha señalado que entre las principales novedades se encuentra la limitación del sueldo del alcalde, vinculado proporcionalmente a la población de Ponferrada, "lo que pone fin a polémicas como la ocurrida al inicio de esta legislatura, cuando el actual alcalde intentó fijarse el sueldo máximo legal. Con este nuevo reglamento, ese tipo de maniobras queda descartado". Además, se establece que ningún concejal podrá cobrar más del 75% del salario del alcalde, y se limita a ocho las dedicaciones exclusivas del equipo de gobierno.

También se garantiza una dedicación al grupo mayoritario de la oposición, reforzando su capacidad de control. El personal eventual de confianza será igualmente regulado bajo criterios objetivos y limitados". 

En materia de derechos políticos, el reglamento "fortalece el acceso a la información" de todos los concejales y obliga a celebrar comisiones mensuales, "fomentando así una gestión más transparente, plural y responsable".

Otro punto clave del reglamento es la regulación del estatus de los concejales no adscritos (los conocidos como “tránsfugas”), que no podrán formar grupo propio ni acceder a privilegios económicos superiores a los que tenían en el momento de abandonar la formación. De este modo, "se protege la representación votada por la ciudadanía en las urnas y se evitan situaciones de compra-venta de voluntades que ya se produjeron en anteriores corporaciones".

Desde el PSOE se destaca que este nuevo marco normativo da estabilidad institucional y mejora la imagen del Ayuntamiento ante la ciudadanía. “Este reglamento evita improvisaciones y luchas políticas por los sueldos y las estructuras de poder al inicio de cada legislatura, y permite centrarnos desde el primer día en lo que realmente importa: trabajar por Ponferrada”.

Olegario Ramón señala que la ciudadanía también gana con este reglamento: se promueve un gobierno más eficiente y controlado, se reducen los gastos superfluos, se limita el uso partidista de los recursos públicos y se da más voz a la oposición y a los ciudadanos. "Esta es una herramienta que moderniza el Ayuntamiento y responde a las exigencias de buena administración, transparencua participación democrática y rendición de cuentas".

El PSOE confía en que la aprobación de este reglamento marque un antes y un después en la política municipal ponferradina. El regidor, Marco Morala, califica activar este documento de "hito histórico".

Archivado en
Lo más leído