De la mano de Caixabank, la DO Bierzo ha fabricado 2.000 tarjetas para los 1.309 viticultores y 75 bodegas adscritos al organismo. Las tarjetas, con un formato similar a las del crédito incluyen todos los datos que atañen al viticultor, como el número de parcelas, su ubicación, la superficie total cultivada y la variedad de uvas recogidas. Con esta "herramienta actualizada y moderna", las bodegas inscritas en el Consejo serán las responsables de la toma de datos y de la calificación de las diferentes partidas de uva.
Con ella, los técnicos del Consejo podrán verificar con mayor fidelidad no solo el origen de la uva, sino también los rendimientos obtenidos por cada una de las parcelas, de acuerdo a los máximos establecidos por el actual pliego de condiciones. De esta forma, el cupo se individualiza por parcela, y cada vez que el viticultor lleve una nueva partida de uva a una bodega, deberá indicar de qué parcela o parcelas procede para contabilizar los rendimientos.
Así, las uvas procedentes de parcelas con exceso de producción serán descalificadas por las bodegas en su totalidad, y no solamente lo que se exceda del cupo. En este sentido, si se mezclara uva procedente de viñedos con exceso de producción, el vino se deberá elaborar en depósitos diferentes a los de las uvas calificadas.
Los datos recabados por las bodegas se envían diariamente al Consejo Regulador para el control definitivo. La figura del veedor se sustituye por inspectores habilitados, quienes realizarán las comprobaciones oportunas tanto en bodega como en campo. Este cambio, que hasta ahora “había sido imposible por cuestiones económicas”, explicó Bello, se lleva a cabo gracias a una aportación de 6.000 euros por parte de CaixaBank.
Los viticultores de la comarca podrán recoger sus nuevas tarjetas en la sede del Consejo Regulador, en Cacabelos, coincidiendo con el inicio de la campaña de 2019. Con la ayuda de un lector de tarjetas y de un “programa fácil e intuitivo” que deberán instalar en su ordenador, las comunicaciones con el Consejo pasarán a ser electrónicas, lo que simplificará la tarea, explicó la presidenta.
Por su parte, la directora de Área de Negocio de CaixaBank en el Bierzo, Belén Rodriguez, subrayó la “apuesta por el sector agrario” de la entidad financiera, a través de sus más de 200 oficinas especialistas agrarias en Castilla y León y de las actividades llevadas a cabo por Agrobank.
El grueso de la vendimia, desde el lunes
Plaga de conejos
Por otro lado, la presidenta de la DO también reclamó que se tomen medidas para evitar los perjuicios causados por la proliferación de conejos, un asunto “muy serio” que ha provocado las quejas del sector agrícola de la comarca. “Hay que tomar medidas, esto está tomando visos de plaga y nos está perjudicando mucho”, aseguró Bello, que advirtió que los daños también afectan a otras ramas de la industria agraria.