Junta y Ayuntamiento de Ponferrada recurren la sentencia que podría cerrar la Red de Calor

Defienden que el procedimiento legal de fondo es "inmaculado" y quieren frenar el dictamen judicial

28/07/2025
 Actualizado a 28/07/2025
La Red de Calor ahora no puede seguir avanzando.
La Red de Calor ahora no puede seguir avanzando.

La Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ponferrada han anunciado que presentarán un recurso contra la sentencia del Juzgado de León que cuestiona la tramitación administrativa de la Red de Calor del municipio, aunque no entra a valorar su fondo ni su legalidad técnica.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, defendió la solidez del proyecto y aseguró que la sentencia “no pone en duda el fondo, que es inmaculado”, aunque reconoce que podría haber objeciones formales. “No compartimos el dictamen, lo respetamos, pero recurriremos e intentaremos hacer ver que la tramitación es correcta”, afirmó. Además, avanzó que si fuera necesario, el Ayuntamiento está dispuesto a realizar los cambios necesarios para asegurar la continuidad del sistema: “Porque la Red de Calor ya está funcionando”, subrayó.

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, por su parte, respaldó la postura del consejero y defendió firmemente la necesidad de mantener en funcionamiento esta infraestructura energética: “Solo una caldera de carbón contamina más que toda la Red de Calor”, señaló, justificando así el recurso que ambos presentarán. Aseguró que están preparados “para hacer las cosas bien y que esa Red de Calor siga adelante de una manera definitiva y sin sobresaltos”.

Tanto el consejero como el alcalde coincidieron en destacar las múltiples ventajas de este tipo de redes: abaratan costes energéticos, mejoran la calidad del aire, eliminan la dependencia de sistemas de calefacción contaminantes y permiten el aprovechamiento de la biomasa forestal. “Todo son ventajas”, remarcó Suárez-Quiñones.

Potenciar El Bayo y La Llanada

Suárez-Quiñones también anunció una "acción sin precedentes" por parte de la Junta en el desarrollo de suelo industrial en toda la comunidad, con más de 14 millones de metros cuadrados previstos. De ellos, 3,7 millones se ubicarán en la provincia de León, con una atención especial a dos polígonos del Bierzo: El Bayo y La Llanada.

En total, en el polígono de Cubillos se mejorarán 900.000 metros cuadrados y se habilitarán otros 550.000 nuevos, que contarán con una nueva estación depuradora ya adjudicada, cuyas obras comenzarán tras el verano. También están previstas mejoras en los accesos. “Se va a convertir en un polígono de mucha capacidad”, indicó el consejero.

Se urbanizarán las fases 3 y 4 para “dejar un polígono en un estado muy potente”, con suelos bonificados cuyo precio será “la mitad” del habitual, lo que —según Suárez-Quiñones— lo convierte en una oferta muy atractiva para nuevas empresas.

Además, mencionó que en La Llanada se trabaja en otro proyecto industrial, del que no quiso dar detalles por no estar aún en el estado adecuado, aunque afirmó que la intención es “convertirlo en una oportunidad empresarial”.

El consejero hizo un llamamiento al Gobierno central para que el nodo energético de Compostilla se convierta en un punto de suministro clave para estas nuevas infraestructuras, lo que, afirmó, será determinante para que “El Bierzo recupere su fuerza industrial”.

Forestalia, en venta

Respecto a la situación de Forestalia, Suárez-Quiñones explicó que la empresa está cumpliendo actualmente con sus compromisos, pero que se continúa trabajando para encontrar un comprador que garantice su futuro a largo plazo. “Queremos que sea un grupo potente el que se haga cargo, y que no se repitan episodios del pasado con los que no estamos de acuerdo”, afirmó.

El consejero indicó que se está actuando “con diligencia” y confió en que la operación de venta se cierre pronto. “Esperamos que no tarde mucho y que se aseguren unos socios que no nos pongan en la situación en la que hemos estado”, concluyó.

Lo más leído