GE Vernova sopla 25 velas en Ponferrada con una producción anual de 1.000 palas eólicas

La Junta de Castilla y León anuncia un proyecto de renovación de las infraestructuras dentro del polígono de La Llanada, donde se asienta esta factoría antes conocida como LM Wind Power

13/05/2025
 Actualizado a 13/05/2025
Juan Carlos Suárez-Quiñones al habla, con Jorge López Caloto en segundo plano. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)
Juan Carlos Suárez-Quiñones al habla, con Jorge López Caloto en segundo plano. | CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

La planta de GE Vernova en Ponferrada, anteriormente conocida como LM Wind Power, conmemora su 25 aniversario. Se trata de una factoría "de primer nivel" con una destacada trayectoria en "innovación, inversiones y generación de empleo en momentos complicados", según destacó el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

GE Vernova es una empresa de servicios y fabricación de equipos energéticos con sede en Cambridge (Massachusetts) que ahora abarca a la tradicional planta de LM. Es una compañía "número uno del mundo" en los campos aeroespacial, sanitario y energético. Sobre este último ámbito, "produce el 30% de la energía de Europa y del 25% de la mundial" con 75.000 empleados en todo el mundo, tal y como puso en valor el consejero.

Más concretamente sobre la planta ponferradina, trabajan en ella más de 600 profesionales de diversas especialidades técnicas e industriales, y cuenta con una capacidad de producción de entre 900 y 1.000 palas al año, equivalentes a aproximadamente 290 aerogeneradores. Como cómputo global, en estos 25 años ha hecho más de 22.000 palas eólicas.

Suárez-Quiñones mostró su satisfacción tras recorrer la factoría por la impresión que le causó, asegurando que es "exquisita a nivel de seguridad laboral" y tiene "unas instalaciones cada vez más modernas". No obstante, también se mostró consciente de que el polígono industrial que la acoge, La Llanada, "necesita muchas mejoras en accesos, señalización, estancionamientos y residuos". En esta línea, adelantó que dentro de dos meses se presentará un proyecto de renovación de las infraestructuras dentro del propio polígono.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la Junta. | JAVIER FERNÁNDEZ
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la Junta. | JAVIER FERNÁNDEZ

Distinto nombre, misma esencia

Por su parte, el director de la planta, Jorge López Caloto, destacó que la compañía, pese a que desde 2017 pertenezca al grupo General Electrics, sigue siendo "fiel a nuestra esencia, vinculada al territorio y al cuidado de nuestros empleados empleados".

El director agradeció la estrecha colaboración que a lo largo de estos años han mantenido con todas las instituciones, algo que resulta "vital" para seguir adelante. "El trabajo conjunto y esfuerzo compartido se ha traducido en fomento de inversiones, mejoras en los accesos al polígono, creación de un corredor nocturno especial para el traslado de palas mientras el viaducto de la A-6 estuvo cerrado o la modificación de la rotonda de la CL-631 para permitir la salida de nuestras palas. Somos conscientes de la importancia de este efecto tractor y también mantenemos contacto con instituciones educativas para formar a personal cualificado", comentó en su intervención. 

López señaló también la apuesta de la planta ponferradina de GE Vernova para adaptarse a las necesidades ambientales, reduciendo el uso de combustibles fósiles, eliminando calderas de gasóil, reduciendo el CO2, mejora de eficiencia energética y con un esfuerzo por involucrarse en la transición hacia actividades más sostenibles. "La primera pala 100 por cien reciclable de España tienen en su ADN una parte ponferradina", mencionó como ejemplo.

Al acto también acudió el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, que felicitó a la compañía por sus 25 años. "Le aventuramos mucho futuro. Forma parte de nuestra historia. Ha tenido capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, sorteando crisis económicas y es un triunfo colectivo", dijo. 

El director de la planta de Ponferrada durante su intervención. | JAVIER FERNÁNDEZ
El director de la planta de Ponferrada durante su intervención. | JAVIER FERNÁNDEZ

Castilla y León, referente nacional

Castilla y León es la primera productora de energía eólica de España, pues aporta en torno al 20% de la producción nacional, y además fija en el horizonte expectativas de incremento, lo que Suárez-Quiñones confía que se transforme en "nuevos contratos para esta planta de Ponferrada". Del mismo modo, también señaló que esta comunidad es "muy atractiva" para las nuevas energías del hidrógeno y para otras industrias ligadas.

Eso sí, el consejero subraya la necesidad de que el Gobierno de España y Red Eléctrica "manejen bien el mix energético para no llegar a situaciones como la que hemos tenido, el apagón nacional". Igualmente, también pide al ejecutivo que prepare a la comunidad, y a todo el territorio nacional en general, que prepare puntos de consumo en los lugares en los que se necesitan: "No han hecho ninguna obra que permita una nueva red eléctrica que dé permeabilidad a Castilla y León y a otros territorios y permita que a los polígonos industriales que estamos mejorando llegue la energía verde", dijo.

Situación de Emobi

En el polígono de La Llanada también se encuentra Emobi, una firma que tendrá otro nombre con participación de la Junta de Castilla y León. Preguntado por su situación, el consejero recordó que "la Junta lleva mucho tiempo trabajando por el mantenimiento del empleo en la planta" pero no quiso adelantar más datos sobre su reactivación: "Va por buen camino pero es mejor diferirlo a cuando esté establecido el modelo".

Abastecimiento de agua de Villafranca

En otro orden de cosas, Suárez-Quiñones apuntó que acaba de salir en la Plataforma de Contratación del Estado la licitación del sistema de abastecimiento de agua de Villafranca del Bierzo, cifrada en 720.000 euros, lo que "permitirá mejorar la calidad del agua y la estabilidad del abastecimiento para el consumo, que siempre ha tenido numerosos problemas".

La obra tendrá nueve meses de ejecución, por lo que el próximo año ya debería estar en producción.

Lo más leído