Basurco: "Crucé el Estrecho, pero en realidad fueron los que nadan cada día a contracorriente, los enfermos de cáncer"

El ultrafondista berciano pide que ahora la corriente  #yonadoconbasurco , se convierta en #yonadocononcobierzo hasta conseguir la sanidad digna que El Bierzo reclama

08/05/2025
 Actualizado a 08/05/2025
Basurco con el certificado de su paso a nado por el Estrecho.
Basurco con el certificado de su paso a nado por el Estrecho.

"Hoy crucé el Estrecho, pero en realidad, no fui yo el que lo hizo, fueron ellos; los que nadan cada día contracorriente, sin descanso, sin salir en la prensa. Los enfermos de cáncer, sus familias, los que luchan en silencio y no se rinden". Era la reflexión del ultrafondista berciano, Miguel Basurco tras superar la separación entre España y Marruecos a nado en unas cinco horas a nado.

Una gesta que quiso dedicar a dar visibilidad a la batalla que la plataforma Oncobierzo lleva realizando desde hace más de ocho meses, tras un episodio inasumible: una jornada en la que se dejaron a los enfermos de cáncer a las puertas de una consulta en la que no había nadie del otro lado. Pese a que había cuatro oncólogos de plantilla (hoy se ha conseguido que sean 6), ninguno estaba activo. Ahora son dos los que están activos, aunque sean seis los recogidos en esa plantilla y 23 los que pasen consulta itinerantes, llegados de otros sitios.

En vistas a ello, Basurco quiso poner su granito de arena y marcar una línea roja ante lo que considera una falta de humanidad. Y lo hizo cambiando zapatillas por aletas "lo único que he hecho ha sido estar unas horas en el agua. Ellos llevan meses, años, cruzando mares infinitamente más duros y peligrosos que el Estrecho, y encima lo he hecho asistido por profesionales, cosa que los enfermos del Bierzo no pueden decir", reflexionaba a su llegada tras su periplo por el mar.

"Este cruce ha sido por todos ellos. Por Oncobierzo, que está al lado cuando más se necesita, por cada persona que resiste con dignidad, con miedo, con esperanza. Ellos son el verdadero motor de esta travesía".

Y no quiso olvidar su capítulo personal, la pérdida de su mujer Rosi por un cáncer en 2016 "parte importante de ese motor ha sido Rosi. Fue una parte muy importante de mi vida, y su lucha me enseñó a mirar el mundo con otros ojos y no desde la pena, sino desde la gratitud. Su fuerza sigue empujándome, como la de tantas personas que ya no están, pero dejaron huella".

"Si con este gesto alguien se siente un poco más acompañado en su lucha, si conseguimos visibilizar aunque sea un poco lo que viven cada día, si las instituciones dejan de pensar en ellos y piensan más en los enfermos, entonces todo esto habrá valido la pena y habrá tenido sentido", concluye Basurco que pide que ahora la corriente  #yonadoconbasurco , de convierta en #yonadocononcobierzo "y que se quede como lema hasta que consigan, consigamos, nuestro propósito, tener un hospital con profesionales donde valoren su dignidad".
 

Lo más leído