Un total de 102 beneficiarios de la PAC en León superaron los 100.000 euros en 2024

El Fondo Español de Garantía Agraria publica el reparto de los casi 130 millones de euros repartidos en la provincia entre casi 8.000 perceptores, donde hubo 17 receptores que recibieron más de 200.000 euros

03/07/2025
 Actualizado a 03/07/2025
Los diez grandes beneficiarios de las ayudas de la PAC en 2024 en León.
Los diez grandes beneficiarios de las ayudas de la PAC en 2024 en León.

El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) ha publicado recientemente la relación de beneficiarios de la Política Agraria Común (PAC) del pasado 2024, en la que se incluye el reparto de fondos Feaga y Feader, para el desarrollo local, que en su conjunto alcanzó casi los 130 millones de euros repartidos entre casi 8.000 perceptores

En la provincia de León, un total de 102 receptores superaron los 100.000 euros de subvención, entre los que se encuentran agricultores y ganaderos, empresas agroalimentarias, instituciones o grupos de acción local, entre otros. Además, dentro de los 130 millones repartidos, hubo un total de 17 receptores que superaron la cifra de 200.000 euros recibida.

La normativa europea obliga a los estados miembro a hacer público el listado de beneficiarios que superan los 1.250 euros de ayuda, incluido el nombre o razón social y el municipio en el que se enclavan.

Los diez grandes beneficiarios

En el ejercicio financiero 2024, que para la PAC va de octubre a octubre, los diez grandes beneficiarios de recibir este ayuda se repartieron entre ellos más de 7,5 millones de euros. En concreto, el máximo beneficiario de ayudas en la provincia fue la empresa de elaboración de embutidos Frigoríficos Industriales del Bierzo S.A, asentada en Ponferrada, que obtuvo un total 2,24 millones de euros por inversiones en activos físicos (siendo además la compañía de Castilla y León que más cuantía económica consiguió). 

También por la realización de inversiones en activos físicos fueron la segunda y la tercera que más percibieron. El segundo escalón lo ocupa Hermanos Oblanca S.L., con sede en Onzonilla, que recibió más de 1,86 millones de euros; mientras que empresa agroalimentaria Legumbres Luengo S.A., que se encuentra en Riego de la Vega, recibió casi un importe de 1,52 millones de euros.

En cuarto lugar, ya por debajo del medio millón de euros, se encuentra la cooperativa Agrisan de El Burgo Ranero que recibió 371.622 euros. Asimismo, en quinta posición y ya por debajo de los 300.000 euros, se encuentra el agricultor Tomás Valbuena Santamarta de Villaquilambre con 280.632 euros; en sexto lugar la Asociación Cuatro Valles con sede en Soto y Amío con 276.011 euros; en séptimo lugar la Cooperativa Comercial Fruticultores del Bierzo asentada en Carracedelo como 266.528 euros; en octavo lugar la ganadería ubicada en León de David Marcos Yagüe con 249.347 euros; en noveno lugar la firma agrícola Montes del Cid de Escobar de Campos con 246.305 euros; y en décima posición la empresa Forestal Santo Domingo, con sede en León, con una cuantía de 240.868 euros

Por detrás se encuentran agricultores y ganaderos con elevados importes principalmente relacionados con el régimen de pago básico y la ayuda asociada voluntaria, vinculada a sectores concretos como el vacuno de leche, el ovino o la remolacha azucarera, entre otros.

Los que más recibieron

Pese a estas cifras, los grandes receptores de la provincia de León distan mucho de los de España y la comunidad autónoma, según se puede comprobar en los datos del Fega. La Junta de Andalucía fue el mayor cobrador de la PAC en España en 2025, al alcanzar casi los 105 millones de euros, seguida por la Junta de Extremadura con más de 76,7 millones de euros, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con una cuantía de más de 63,1 millones de euros y la Xunta de Galicia con 33,3 millones de euros.

Tras ellos, ya se encuentra el Instituto Tecnológico Agraria de Castilla y León (Itacyl) con 32,3 millones de euros y la Junta de Castilla y León con algo más de 31,9 millones de euros. Más allá de la Administración autonómica, el siguiente receptor de la comunidad por detrás de Frigoríficos Industriales El Bierzo fue la bodega vallisoletana Emilio Moro con 2,1 millones de euros. El resto de empresas, cooperativas o profesionales agrarios de Castilla y León se encuentra con cuantías por debajo de los 2 millones de euros.

Archivado en
Lo más leído