Suárez-Quiñones tranquiliza sobre el oso y recuerda la importancia de llamar al 112 cuando se acercan a poblaciones

El consejero suma relevancia a las Patrullas Oso y da la enhorabuena a los habitantes de Laciana por su sapiencia para "manejar situaciones" y el conocimiento que poseen sobre los osos

29/09/2025
 Actualizado a 29/09/2025
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de la Junta, atiende a los medios en el polígono de Villadangos | SAÚL ARÉN
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de la Junta, atiende a los medios en el polígono de Villadangos | SAÚL ARÉN

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, volvió a recordar este lunes el protocolo de actuación requerido cuando se aprecia a un oso en zonas cercanas a poblaciones humanas.

Y es que debido a lo acontecido en los últimos días en la comarca de Laciana, con ataques a ganados y acercamientos de estos animales a diversos pueblos de la zona, el popular ha querido remarcar la importancia de llamar rápidamente al 112, desde donde “se les dirá lo que hay que hacer”.

Qué hacer cuando se ve a un oso acercándose a poblaciones

De esta forma, el consejero ha pedido a los habitantes de las zonas afectadas que “no obren por su cuenta”, pues para actuar ya existen las llamadas Patrullas Oso, “que viven allí y permiten la rápida intervención ante cualquier aparición”. Además, se suman a los programas de radiomarcaje y trampas blandas que la Junta lleva ya tiempo desarrollando con el fin de controlar los movimiento de los osos que se acercan a las poblaciones.

“Los osos caen en esas trampas donde se les encierra, se les identifica y se les radiomarca el control de movimientos”, explicaba a la par que señaló sistemas como una serie de contenedores especiales que evitan que entren a ellos en busca de comida. Las declaraciones han tenido lugar en el marco de una visita a las dos naves ya finalizadas del proceso de ampliación a 380 hectáreas del polígono industrial de Villadangos.

Aún así, el consejero se tomó el acercamiento de osos a poblaciones como una buena noticia en el sentido de que ello significa que “una especie que estaba en peligro de extinción en la zona cantábrica se ha recuperado”. “Antes había poblaciones dispersas y ahora hay una población continua que genera mucho interés desde el punto de vista ecológico y medioambiental”, expresó mientras reconocía que aunque el oso se acerca a “poblaciones, contenedores, árboles frutales y lugares que no debería” la población de Laciana “conoce muy bien al oso” y sabe “manejar las situaciones”.

Archivado en
Lo más leído