La junta vecinal y la Asociación de Ganaderos de Caboalles de Abajo (ASGA) denuncian los múltiples ataques de osos a la cabaña ganadera en la comarca de Laciana. ASGA quiere trasladar públicamente su preocupación y malestar "por los numerosos ataques de osos sufridos en los últimos meses en la Comarca de Laciana, que están ocasionando graves perjuicios a los ganaderos de ovino".
En la actualidad, señalan, estos ataques se producen no solo en los montes y pastos, sino también entrando en cuadras y en medio de las casas, lo que supone un riesgo añadido para la seguridad de personas y animales.
Los ganaderos, conscientes de la necesidad de convivencia, aplican todas las medidas preventivas disponibles, uso de mastines, encuadre del ganado, vigilancia constante. "Sin embargo, estas actuaciones resultan insuficientes, pues los ataques continúan. Además, la actitud de algunos ejemplares de oso no es normal: matan por matar, de forma similar a lo que ocurre con los lobos, en la misma noche lo hacen en distintas zonas dejando a su paso varios animales muertos".
Desde la Junta Vecinal y ASGA exigen a la Junta de Castilla y León y a la Fundación Oso Pardo que se adopten medidas urgentes y eficaces para frenar esta situación, que ya se ha convertido en un verdadero problema para la supervivencia de la ganadería extensiva en la comarca.
Asimismo, denuncian la excesiva burocracia y tardanza en el cobro de indemnizaciones, muchas veces rechazadas por motivos que consideramos insuficientes. "En la mayoría de los casos, las resoluciones se demoran más de un año, y las que finalmente se abonan, las cuantías no reflejan el valor real de los animales ni los daños ocasionados". Por ello, exigen que las indemnizaciones "sean justas, ágiles y realistas, acordes al perjuicio sufrido, y que se reconozca el esfuerzo de los ganaderos por mantener la actividad en un territorio donde la convivencia con la fauna salvaje cada vez resulta más difícil".
Finalmente, recuerdan que la ganadería extensiva es un pilar económico, social y cultural en Laciana. "No podemos permitir que quede arrinconada por la falta de soluciones efectivas ante un problema que pone en riesgo nuestro futuro. Esperamos no tener que lamentar incidentes con las personas por la falta de reacción de las administraciones competentes".