El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado en la mañana de este lunes dos nuevas naves en el polígono industrial de Villadangos del Páramo que pertenecerán a la Junta Vecinal del refererido municipio.
Ubicadas en la zona de ampliación que se propuso de 180 hectáreas, que eran precisamente unos terrenos propiedad de la entidad municipal, se tratan, más concretamente, de dos “naves gemelas” de 3.600 metros cuadrados y 10 metros de altura con una inversión total de 2,2 millones de euros. La intención, según Suárez-Quiñones, es que la Junta Vecinal acabe arrendándolas para uso industrial, aunque cabe la posibilidad de que sean usadas para uso propio del municipio. “La titularidad es suya y harán lo que crean oportuno, podrán tener uso propio, pero yo creo que lo suyo es que tengan actividad industrial porque son naves muy potentes”, dijo el popular.
"El más relevante del noroeste"
En su visita y posterior atención a los medios de comunicación, reconoció que la Junta de Castilla y León, en colaboración con Red Eléctrica una subestación de 400 kilovoltios con una inversión de 57 millones de euros: “Esto garantizará que cualquier empresa pueda instalarse en el polígono, aunque sea electrointensiva de gran capacidad de consumo”, dijo Suárez-Quiñones, que advirtió que el acuerdo supondrá “un antes y un después en la actividad económica y del empleo en Villadangos y toda su área de influencia”. “El polígono de Villadangos está llamado a ser uno de los más relevantes en el norte de España y el más relevante del noroeste con unas capacidades ligadas a las nuevas energías", aseguró.
Asimismo, el consejero quiso aprovechar su visita a las instalaciones para recordar actuaciones como las que se están llevando a cabo en los enlaces y accesos al propio polígono, como las de la LE-413 desde Villadangos hasta Carrizo y otras en el acceso desde la N-120, que tal y como anunció la Consejería, comenzarán este próximo mes de octubre y terminarán en el mes de marzo.
Por añadidura, también hizo hincapié en el inicio de la segunda fase de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, en la que ya se habían invertido 1,5 millones de euros. El avance, en este sentido y en palabras del consejero, “garantizará a cualquier empresa que pueda depurar sus aguas con todos los marchamos europeos”.