Quizá incluso por encima del 1 de enero, el 1 de septiembre es el día por excelencia para los comienzos. Más si cabe siendo un lunes. Así, la iniciativa para el transporte gratuito por Castilla y León, Buscyl, se pone en marcha desde ya en todo el territorio autonómico, con una implantación progresiva que en la provincia leonesa arranca con 27 rutas y más de 25.000 solicitudes de usuarios interesados en este nuevo servicio de movilidad.
Estas 27 líneas que discurren por territorio leonés y que pasan a ser gratuitas para los usuarios de Buscyl están todas catalogadas como metropolitanas. En su mayoría, conectan el centro de la ciudad de León con localidades del alfoz o pueblos cercanos a la capital.
De esta manera, pasan a ser gratuitas para quienes hayan solicitado entrar a formar parte de este sistema de transporte gratuito las líneas que conectan Santo Domingo con La Virgen del Camino y el aeropuerto, La Raya, Ezpeleta, Villaobispo de las Regueras, Villamoros de las Regueras, Navatejera y Altollano, así como Gran Vía de San Marcos con Villabalter, Lorenzana, Cuadros, Pinilla, Ferral y Montejos del Camino. Igualmente, entran en esta medida de movilidad sin coste las conexiones desde Padre Isla con Villanueva, Castrillino, Monteleón y Carbajal.
Asimismo, son gratuitas con Buscyl las líneas que unen la ciudad de León con localidades como Villanueva del Árbol, Chozas de Arriba, Meizara, Ardón, La Seca, Villasinta, Villaquilambre, Las Lomas, Villamayor del Condado, Valdesogo, Villaturiel, Cembranos y Villar de Mazarife. Completa el listado una línea que une San Andrés con el Campus.
Tal y como anunció la Consejería de Movilidad y Transformación Digital hace tan solo unos días, 25.532 leoneses han solicitado su tarjeta Buscyl. De esta forma, en base al número de peticiones, León es la tercera provincia de la comunidad autónoma en la que esta medida ha suscitado un mayor interés.
No obstante, la implantación inicial en León queda lejos de las cifras que se manejan en Valladolid, con 61.054 peticiones, y en Salamanca, con 51.952. Detrás de la provincia leonesa, por número de usuarios iniciales, aparecen Burgos, con algo más de 15.000, Palencia, que supera las 12.000, y Segovia, con unas 10.000 peticiones. Por debajo de esta cantidad se encontrarían en Zamora y, sobre todo, en Ávila y Soria.
El calendario del servicio
Aunque la medida entra este primer día de septiembre en vigor para 27 rutas metropolitanas de León, el calendario de implantación del servicio tiene previsto que el grueso de las líneas de titularidad autonómica que pasarán a no tener coste se activen a finales de mes. Concretamente, del total de 550 trayectos por territorio leonés que la administración autonómica tiene previstos que entren dentro de Buscyl, 473 lo harán el día 30, de forma similar a lo que se tiene previsto para el resto de la comunidad.
Antes, el 15 de septiembre, se sumarán en la provincia de León otro medio centenar de rutas gratuitas. De esta manera, a mediados de mes, serán 77 las líneas sin coste por la geografía leonesa dentro de Buscyl.
Prueba con los menores de 15 años
En todo caso, tal y como recuerdan desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, la implantación del nuevo sistema de transporte gratuito para personas empadronadas en territorio autonómico mediante la tarjeta Buscyl ya comenzó el 1 de julio con los menores de 15 años en «una experiencia muy positiva». Así, la Junta considera que este ensayo ha supuesto «una prueba que ha permitido testar una solución que agiliza la puesta en marcha de esta medida en toda la población», ya que en el mes de julio, según las cifras que manejan desde la administración autonómica, se registraron más de 12.000 viajes gratuitos por parte de los usuarios más jóvenes.
Estos, los usuarios menores de 15 años, pudieron pedir su tarjeta Buscyl desde el 1 de junio, tal y como se explicó en la presentación de la medida en León por parte del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el mes de mayo. Por su parte, los mayores de esa edad lo pudieron hacer desde el 1 de julio para un transporte gratuito que, en la recta final del verano, comienza a ser una realidad.