Se sienta a la derecha de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados desde que fue nombrada a principios del pasado mes de julio portavoz del grupo parlamentario del PP. Como leonesa, la primera iniciativa que firmó desde su nueva responsabilidad se centraba en todos los proyectos que el Gobierno de España tiene pendientes en la provincia. El debate será este martes por la tarde en sesión plenaria y Ester Muñoz adelanta en esta entrevista cuáles serán sus principales reivindicaciones.
– Acaba de cumplir tres meses como portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. ¿Cómo ha sido el arranque de esta nueva etapa?
– Con mucho trabajo y teniendo claro que hacer oposición tiene una doble función. Por un lado, constructiva. Por otro lado, de fiscalización y control al Gobierno de España. Es constructiva en el sentido de que no paramos de llevar proposiciones de ley al Congreso de los Diputados, pero no por ello dejamos de fiscalizar a un Gobierno que es el más corrupto la democracia y del que cada semana conocemos nuevos escándalos.
– La primera iniciativa que firmó en su nueva responsabilidad se debatirá el martes en sesión plenaria y se centra en los proyectos que el Gobierno tiene pendientes en León. ¿Cuáles van a ser sus principales reivindicaciones?
– Creo que era necesario que en el Congreso de los Diputados se hablara de León. Es verdad que no la ha podido traer antes, porque tenemos cupos y no podemos meter todas las mociones y proposiciones no de ley que queremos, pero la primera que he podido meter ha sido la de León. Creo que es un paso muy importante que podamos hablar ante el resto de los diputados de los problemas y del abandono que sufre nuestra provincia. Los leoneses pagamos los mismos impuestos que el resto de los españoles, pero en ocho años con Sánchez en el Gobierno no hemos recibido ni una sola inversión. No ha cumplido ninguna de las promesas que ha hecho. Vamos a hablar por ejemplo del abandono de la A-6, una autovía que cogen muchísimos leoneses, desde El Bierzo hasta el sur de la provincia, para viajar a Madrid y a otros puntos de la geografía española o a Portugal y que sufre un abandono absoluto. Vamos a hablar también de la bonificación de los peajes, tanto en la autopista León-Campomanes como en la León-Astorga. Vamos a hablar además de la León-Valladolid, porque llevamos años reivindicando que se finalice esa autovía, pero vemos que cada vez está un poco más lejos con un ministro socialista como Óscar Puente. Y también de la Ponferrada-Ourense, de la ronda noroeste de León y de Torneros, que ha sido la promesa estrella del PSOE durante las últimas décadas y sigue sin avanzar con ese ramal ferroviario que es necesario para que pueda despegar la plataforma logística. Y vamos a hablar del eje noroeste del Corredor Atlántico que tiene que haber entre León, Ponferrada y Astorga y cuya modernización duerme el sueño de los justos. Y también hablaremos de dos proyectos muy importantes para León capital que han prometido en multitud de ocasiones. Es el caso de la segunda fase del Parador de San Marcos. Han venido varios ministros de Turismo a anunciarla, pero sigue sin ser una realidad. Y no olvidemos el Teatro Emperador. ¿Cuántas veces ha ido el alcalde de León a Madrid a decirnos que ya lo tenía todo cerrado con el Ministerio de Cultura? Era mentira, porque van pasando los años y seguimos entrando en la misma situación.
– Muchos de esos proyectos tampoco se impulsaron en la época del PP de Rajoy y algunos de ellos se recortaron…
– Todos tenemos la herencia que tenemos y es evidente que se podrá reprochar que en las etapas del PP no se hizo absolutamente todo lo que se debía hacer en la provincia de León. Sin embargo, nadie puede esconder que en la época de Mariano Rajoy teníamos una grave crisis económica y un déficit público galopante que nos había dejado Zapatero con las cuentas tiritando y una deuda pública inmensa. Pese a ello, vinieron inversiones a León. Fue en aquella época cuando llegó el AVE y se inició el soterramiento. Se impulsó la primera fase de San Marcos y estaba prevista la segunda, pero fue el Gobierno de Sánchez el que la paralizó. Son cosas que se fueron haciendo a pesar de la situación económica, pero Sánchez lleva ocho años, dice que España va como un cohete y el Gobierno ha cobrado más impuestos que nunca. Dice que las arcas públicas están a rebosar, pero a León nunca le toca nada. Otros parlamentarios nacionales nos han precedido a Cendón y a mí, pero estamos en el momento en el que estamos, gobierna quien gobierna y llevan ocho años haciéndolo. Por lo tanto, está muy bien que nos retrotraigamos a lo que pudieron hacer otros presidentes, pero el que está ahora, el que tiene las cuentas y tiene el BOE para poder publicar es Pedro Sánchez, que es a quien le tenemos que exigir todas las promesas que nos lleva haciendo durante los últimos ocho años.
– Cendón dice que el abandono de la provincia es más culpa de la Junta…
– Lo primero que tendría que hacer Cendón es alegrarse de que el Partido Popular ponga a León en el debate nacional, porque él está en la dirección del grupo parlamentario del PSOE y no lo ha hecho. Es bueno que a nivel nacional se puedan escuchar las reivindicaciones de una provincia del oeste de este país. Es necesario y muy positivo que el resto de los parlamentarios entiendan que el oeste de España no puede ir a otra velocidad con respecto al eje Mediterráneo. Creo que es bueno y es positivo que recordemos todas las promesas que el presidente Sánchez les ha hecho a los leoneses. Más que tener miedo, Cendón debería estar contento, porque vamos a poder poner a León en el foco de la política nacional y creo que eso siempre es positivo. Sin embargo, él quiere llevar esto a una lucha entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Yo no voy a pedir nada que forme parte de las competencias de la Junta. Sus parlamentarios autonómicos pueden ir a las Cortes y exigir a la Junta de Castilla y León lo que consideren oportuno, pero nosotros estamos en el Congreso de los Diputados y aquí lo que corresponde es que al Gobierno de España le exijamos las cosas que tiene que traer a León dentro de sus competencias. Y eso es lo que yo voy a hacer. Entiendo que él quiera hacer una guerra de esto, porque estamos en una precampaña para las elecciones autonómicas, pero yo he hecho esto porque ahora tengo la capacidad de hacerlo, entre otras cosas porque soy la portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular. Entonces, yo no quiero llevar esto a una guerra de administraciones. Yo lo que quiero es exigir a cada administración en función de sus competencias y en este caso es al Gobierno de España.
– Estamos además en un momento en que parece que la Junta se ha puesto un poco las pilas a la hora de impulsar los proyectos que tenía pendientes en la provincia de León…
– Totalmente. De hecho, cuando uno coge ese documento que se hizo en la Mesa por León con las infraestructuras y las cuestiones que eran necesarias para que León despegara, el 95% eran responsabilidad del Gobierno de España, no de la Junta. Es verdad que la Junta se ha puesto las pilas y está haciendo un montón de inversiones en la provincia de León que no se habían hecho en los últimos veinte años, pero la mayoría de las peticiones de los empresarios, de los sindicatos y de la sociedad en general son competencia del Gobierno de España. Y muchas de ellas formaban parte de aquel famoso pacto que vino Ábalos a firmar con la UPL en la Diputación, pero nunca se llevaron a cabo. Sánchez no llegó anteayer, sino que lleva ocho años en el Gobierno de España y nadie entiendes que paguemos más impuestos que nunca en León y que no llegue absolutamente ninguna inversión.
– En caso de que lleguen a gobernar tras las generales, ¿qué proyectos serán prioritarios para ustedes en León? ¿Cuáles serían los primeros que se comprometen a relanzar?
– Creo que estamos adelantando acontecimientos, porque primero tiene que haber una convocatoria electoral, estudiar todo lo que hay y la situación en la que está cada proyecto, pero yo entiendo que es muy difícil priorizar, porque hay tanto y se le debe tanto a León que necesita un estudio y no que yo ahora diga aquí deprisa y corriendo qué es lo que yo me comprometo a que hagamos, entre otras cosas porque no es algo que pueda decidir yo sola. Lo que sí sé es que ahora, estando en la oposición, me corresponde reivindicar al Gobierno de España todas aquellas cosas que nos han prometido. No pedimos cosas nuevas a mayores, sino lo que dijeron que nos iban a traer. Si Sánchez ha venido a nuestra provincia y ha mandado a sus ministros en diferentes convocatorias electorales a prometernos inversiones, lo lógico es que yo le pida que cumpla.
– El proyecto que más polvareda ha levantado últimamente en nuestra tierra ha sido la integración de Feve. ¿Puede garantizar que el tren llegará de nuevo a la estación de Padre Isla si Feijóo es presidente?
– Ahora mismo, yo no tengo la capacidad de decidir. Es evidente que, cuando hable con el presidente Feijóo y tengamos que hacer los programas electorales, pondré muchos de esos proyectos encima de la mesa. Son tantos que habrá que priorizar, porque el abandono de nuestra provincia es total. Habrá que priorizar, porque todo el mundo entiende que es inviable hacer en cuatro años lo que nos ha hecho en ocho o en veinte. Por lo tanto, habrá que priorizar. No quiero decir ni que sí, ni que no, pero lo que sé es que, cuando llegue el momento, yo reivindicaré para León todas estas infraestructuras.
– Hablaba antes de Torneros como proyecto estratégico y del lazo del Manzanal, pero parece que el Gobierno prioriza Valladolid, porque allí se han hecho los talleres ferroviarios y se están haciendo tanto la U de Olmedo como la terminal de mercancías…
– No quiero entrar en una guerra con lo que se hace o no se hace en Valladolid. Lo que sí sé es lo que no se hace en León y eso es lo que voy a reivindicar. Y para hacerlo, no necesito compararme con otros. Tenemos el polígono industrial de Villadangos del Páramo, donde hay un ramal ferroviario con el apoyo de la Junta de Castilla y León. ¿Por qué no lo hay en Torneros? Tiene mucha más capacidad económica el Gobierno de España que la Junta de Castilla y León. El problema es que hay prioridades y la provincia de León no es una prioridad para el Gobierno de España. Es evidente, porque no han traído absolutamente nada. Y eso es lo que yo voy a reivindicar en el Congreso de los Diputados, que se cumplan las promesas que se hicieron en nuestra provincia.
– ¿Teme que todo esto, unido a los problemas de la Junta tras la gestión de los incendios, dé alas al leonesismo y a Vox en las autonómicas de marzo?
– Creo que los ciudadanos de nuestra provincia saben perfectamente cómo funcionan las distintas administraciones. Más allá de los problemas que haya podido haber con los incendios, que son una desgracia, creo que la gente es consciente de que nuestra provincia tiene una de las mejores educaciones de España y uno de los mejores servicios de atención a la dependencia de España. Además, somos pioneros en soledad no deseada, algo muy importante para muchos de nuestros pueblos y para nuestros mayores. Creo que la gente es plenamente consciente de que la Junta lleva años haciendo una gran inversión en la provincia de León, porque además eso es algo que se ve. Son inversiones físicas que la gente está viendo. Por lo tanto, más allá de algunas cosas que hayan podido hacerse mejor o peor, creo que la gente va a saber premiar una gestión que se lleva haciendo durante años por parte de la Junta y que está trayendo a la provincia de León inversiones que no trae el Gobierno de España.
– ¿Cree que habrá adelanto de las generales para ese mismo mes de marzo viendo la situación parlamentaria y judicial del Gobierno?
– En una situación normal, ya habríamos tenido una convocatoria electoral, sobre todo teniendo en cuenta que el Gobierno lleva tres años sin presupuestos. Sánchez está en una situación en la que necesita el poder para defenderse de todos los casos judiciales que rodean a su familia y a su partido. Está utilizando el Gobierno para defenderse y está utilizando la Fiscalía y la Abogacía del Estado para querellarse contra jueces. Es una cuestión de defensa. Él no puede dejar el Gobierno de España, porque lo necesita para defenderse y para atacar a sus rivales políticos. Por lo tanto, creo que Pedro Sánchez va a intentar mantenerse en el poder todo lo que pueda. Él lanza temas como Gaza, el aborto o Franco para ver si puede abrir ventanas de oportunidad e ir a elecciones, pero no le salen. La gente está muy cansada y ya no se cree sus mentiras. A la gente le dan igual ya las etiquetas de facha o de radical. Lo que pasa en este país que la gente quiere un cambio y por eso creo que Sánchez no va a convocar elecciones generales anticipadas.