Muchas dudas han surgido sobre la plataforma intermodal de Torneros desde su concepción y anuncio allá por el año 2005 –de la mano de Zapatero– con el objetivo de que se convirtiese en el puerto seco de Gijón y en el referente del noroeste para el transporte de mercancías.
Una plataforma con dos partes bien diferenciadas, la industrial y la ferroviaria, que tienen un futuro incierto pese a que la inminente licitación de la primera de ellas sea anunciada cada dos días y el del medio por parte del diputado nacional y secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón.
Sin embargo, basta tirar de hemeroteca para poder comprobar que el próximo viernes, 17 de octubre, se cumplirán tres años desde que San Marcos fue escenario de la presentación oficial del proyecto de la parte logística. Los representantes del Gobierno de España defendieron entonces que las obras darían comienzo en 2023 y que al año siguiente se pondrían las primeras parcelas a disposición de las empresas (está prevista su ejecución en cuatro fases en función de la demanda de suelo).
El único escollo que quedaba entonces era que la Junta diese el visto bueno definitivo al proyecto y los representantes gubernamentales aseguraron que «al día siguiente» comenzarían a licitarse las actuaciones. Ese visto bueno de la administración autonómica llegó apenas nueve meses después, el 21 de julio de 2023, pero han transcurrido más de dos años desde entonces sin que se haya impulsado obra alguna. Y todo pese a que los planes de actuación del Sepes han recogido desde 2021 partidas presupuestarias que alcanzan los 39,8 millones de euros. El papel lo aguanta todo, pero ni siquiera el proceso de contratación para construir la subestación eléctrica que debería dar suministro a las empresas ha salido adelante, puesto que la licitación quedó desierta en marzo del pasado año sin que se haya sacado de nuevo a concurso.
En todo caso, el impulso de la parte logística parece más cercano que el de la ferroviaria, por lo que en ningún caso parece que la plataforma pueda llevar realmente algún día el cacareado apellido de intermodal.
No es la primera vez que ocurre, pero el Gobierno ha certificado una vez más que no tiene previsto llevar a cabo la construcción del nuevo taller ferroviario que estaba previsto en Torneros y que unificaría los dos actuales (el de material motor del barrio de La Sal y el de remolcado de la calle Gómez de Salazar). El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presentó este viernes en Madrid el Plan Integral de Talleres y Mantenimiento de Renfe para el periodo comprendido entre 2025 y 2030, que supondrá una inversión de 1.000 millones de euros.
En el plan no figura el nuevo taller de Torneros y ni siquiera León aparecía en la información facilitada inicialmente en la rueda de prensa, pero más tarde se remitió una nota en la que se anunciaban mejoras en los actuales talleres de León sin especificar ni cuáles serían ni que inversión supondrían.
No es la primera vez que esto ocurre, puesto que, poco antes de la presentación del proyecto de la parte logística de Torneros, el Gobierno ya descartó el nuevo taller en una respuesta a preguntas del PP en el Congreso de los Diputados.
Pese a ello, Cendón volvió a prometerlo el 17 de enero 2024, aunque sólo 12 días después Renfe le volvía a dejar en evidencia al anunciar más de un millón de euros para mejorar los actuales talleres de material remolcado en Gómez de Salazar.
En todo caso, más allá de los talleres, cabe recordar que tampoco se ha impulsado trámite alguno para redactar el proyecto que implicaría el traslado de las estaciones de clasificación de mercancías y de contenedores, ubicadas ahora en las inmediaciones de Antibióticos.