Óscar Puente evita hablar sobre Feve: "Sabe más el secretario de Estado que yo"

José Antonio Santano insiste en una "solución temporal" con un autobús eléctrico hasta la estación de Alta Velocidad, que "no implicaría renunciar definitivamente a la posibilidad del tranvía"

06/10/2025
 Actualizado a 06/10/2025
Óscar Puente y José Antonio Santano, durante su comparecencia de este lunes ante los medios de comunicación en Valladolid. | ICAL
Óscar Puente y José Antonio Santano, durante su comparecencia de este lunes ante los medios de comunicación en Valladolid. | ICAL

Parece que cualquier cosa vale, salvo la culminación del proyecto de integración de Feve que comenzó a ejecutarse hace ahora 14  años y que únicamente está pendiente de lo más importante, la compra de los trenes-tranvía.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, se refirió de nuevo este lunes al asunto durante un acto en Valladolid y a preguntas de los periodistas, aunque lo hizo únicamente para insistir en la necesidad de darle una solución «temporal» a la nueva plataforma de vía estrecha entre el apeadero de La Asunción y la estación de Padre Isla, aunque «sin renunciar definitivamente a la posibilidad del tren-tranvía». en este sentido, defendió que hay que apostar por utilizar el trazado para mejorar la «movilidad sostenible».

Además, Santano sostuvo que el alcalde de León, José Antonio Diez, y los regidores del resto de municipios por los que pasa la línea de Feve ya conocen la propuesta gubernamental. «Nuestra intención es muy clara», dijo en declaraciones recogidas por Ical en un acto en el que también estaba el ministro de Transportes, Óscar Puente, quien le cedió la palabra a su número dos para responder sobre la integración de Feve en la ciudad de León. «Sabe más el secretario de Estado que yo», reconoció.

En este sentido, Santano aseguró que «a corto y medio plazo» las soluciones que tiene que ofrecer el Ministerio tienen que ser «útiles» para la ciudadanía de León y de los municipios del entorno. Por ello, insistió finalmente en que se debe «aprovechar» esa infraestructura «de manera temporal para favorecer una movilidad sostenible».

Un autobús eléctrico

El problema está en que esa solución temporal y provisional ha cambiado con el paso del tiempo. Hace diez días, el secretario de Estado de Transportes hablaba –en una entrevista concedida a la edición de El Mundo en Castilla y León– de un autobús eléctrico que circularía por la plataforma construida para el tranvía entre La Asunción y Padre Isla, pero que podría seguir ruta hasta llegar incluso a la estación de Alta Velocidad. «Debemos darle una oferta rápida y posible a la ciudadanía de León sin perjudicar otras decisiones que se puedan tomar a futuro», agregaba para no descartar el tren-tranvía.

Sin embargo, unas líneas antes, Santano explicaba que cuentan con un estudio elaborado por los técnicos de movilidad que situarían en poco más de 700 los pasajeros diarios que podría tener ese tramo. «Es una cantidad muy pequeña y creo que por eso no se ha hecho el tren-tranvía en los últimos años. No es una decisión nuestra. ¿Cuántos años lleva León con esa decisión pendiente? Muchos. Es verdad que alguien hizo ahí un trazado. Yo soy de los que creen que ese trazado debería aprovecharse para mejorar la movilidad sostenible», defendió el secretario de Estado.

Ese argumento de la escasez de viajeros casaría mejor con la propuesta que el propio Santano defendía hace poco más de un año en una entrevista concedida a La Nueva Crónica: «Hay muchas dificultades y prueba de ello es que no se ha puesto en marcha durante muchos años. Nosotros querríamos analizar con el Ayuntamiento cuál es el interés público de la ciudad para ver si ese tramo, a la vista de las dificultades que tenemos, realmente merece la pena que lo podamos activar o si es mucho más interesante que se convierta en un entorno humanizado, tranquilo… Puede ser incluso un espacio verde. Creo que no hay que descartar esa opción porque, poniendo en la balanza lo que puede ser el uso ferroviario y lo que puede ser el uso urbano, tenemos muchas dudas sobre cuál es la mejor solución», defendía entonces Santano en unas declaraciones que dieron pie al nacimiento de la Plataforma en Defensa de Feve.

La compra falsa que anunció Cendón

Quizá la causa del cambio de opinión esté en que el secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, salió poco después a negar la propuesta de Santano –número dos del ministro Puente, no lo olvidemos– y a proponer el autobús eléctrico como solución provisional a la espera de unos trenes-tranvía cuya compra había anunciado falsamente desde el año 2019cuya compra había anunciado falsamente desde el año 2019.

En definitiva, un despropósito más que coincide en el tiempo con la respuesta del Ministerio de Transportes conseguida por la plataforma través de Transparencia en la que se reconoce que no hay ningún informe sobre el regreso del tren de Feve al centro de León

Lo más leído