Ni vía verde ni tren-tranvía: Transparencia desvela que no existe ningún informe sobre Feve en León

La plataforma ciudadana consigue una respuesta "de extrema gravedad" del Gobierno, mientras el número 2 de Óscar Puente presume de un estudio que lo hace inviable por el número de viajeros

29/09/2025
 Actualizado a 29/09/2025
Imagen de la última manifestación en defensa de Feve, que se celebró el pasado 6 de abril. | CAMPILLO (ICAL)
Imagen de la última manifestación en defensa de Feve, que se celebró el pasado 6 de abril. | CAMPILLO (ICAL)

Las mentiras del Gobierno respecto a Feve suman un nuevo capítulo. Obligado por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente ha informado a la Plataforma en Defensa de Feve de una situación "de extrema gravedad": 15 años después de la firma del Convenio Marco y 14 desde que el tren dejó de llegar a la estación de Feve de León, el Ministerio de Transportes afirma que "no existe ningún informe técnico concluso" ni documento administrativo que respalde una posible reapertura de la línea.

La respuesta oficial del Ministerio, cuya negativa inicial tuvo que ser recurrida por la plataforma, confirma que no constan informes, resoluciones, acuerdos, circulares, instrucciones, memorias ni expedientes relacionados con este tramo, "incumpliendo así de manera flagrante no solo el Convenio Marco para la integración de la línea Feve en León si no también las obligaciones establecidas por la Ley de Transparencia puesto que la Plataforma sí que tiene constancia de que existe dicha documentación", según argumenta la Plataforma en Defensa de Feve.

Esta respuesta del propio Ministerio llega mientras el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, presume de un informe técnico que hace inviable el tren-tranvía. El número dos de Óscar Puente se pronunciaba al respecto en una entrevista publicada este domingo en El Mundo, donde señalaba que “tenemos un estudio que lo han hecho los técnicos de movilidad. Y bueno ese recorrido podría tener en torno a 700, 760 pasajeros diarios. Es una cantidad muy pequeña”.

"Más allá de la falacia que supone haber degradado el servicio hasta el punto de no ser operativo y usar las estadísticas viciadas de ese servicio inoperante en vez de las anteriores al cierre de la línea, el secretario de estado contradice la resolución de su directora general, Lucía Martínez Riveiro, mostrando una vez más que no hay nadie al mando", señalan desde la Plataforma en Defensa de Feve.

"Este reconocimiento oficial supone un escándalo administrativo y político, ya que revela la total parálisis institucional y la falta de rendición de cuentas en un asunto que ha supuesto una importante inversión pública y que afecta directamente a la conectividad y al desarrollo de León", concluyen.

Ante esta situación y dada su "gravedad", la plataforma ciudadana ha instado oficialmente al Ayuntamiento de León y al Ministerio de Transportes a convocar una reunión de la Comisión de Seguimiento y Coordinación del Convenio Marco de 2010, que lleva años sin reunirse, en la que se establezcan plazos razonables y medios adecuados para el cumplimiento del Convenio Marco a más tardar en 2026.

Lo más leído