La Junta examina ya las 15 ofertas para ampliar el Parque Tecnológico de León

El calendario que maneja la Junta prevé que las obras puedan comenzar en septiembre con un plazo de ejecución de un año y medio, por lo que estaría en primavera de 2027

18/06/2025
 Actualizado a 18/06/2025
Infografía de la ampliación del Parque Tecnológico de León, cuyas obras comenzarán a lo largo del mes de septiembre. | SOMACYL
Infografía de la ampliación del Parque Tecnológico de León, cuyas obras comenzarán a lo largo del mes de septiembre. | SOMACYL

La idea inicial de la Junta era que estuviese lista en el año 2023, pero la ampliación del Parque Tecnológico de León se ha ido demorando debido a las catas arqueológicas que hubo que realizar en busca de vestigios romanos en la zona y a la burocracia del proceso expropiatorio de los terrenos.

Sin embargo, nunca es tarde si la dicha es buena y las obras comenzarán a lo largo del mes de septiembre. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio tiene ya sobre la mesa un total de 15 ofertas para acometer unas obras que –a la espera de las bajas que puedan presentar las empresas– supondrían un desembolso de 14,9 millones de euros (IVA incluido).

Se siguen dando pasos por tanto en un proceso de contratación que había comenzado el pasado 7 de mayo con la licitación y que ahora proseguirá con la selección de la oferta más ventajosa en función de los criterios de adjudicación incluidos en el pliego. Todo ello antes de la formalización del contrato, la firma del acta de replanteo y el comienzo de las obras, algo que, como decíamos, ocurriría en el mes de septiembre, según el último calendario fijado por la administración autonómica.

Concretamente, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) es la promotora de unas actuaciones que servirán para desarrollar 523.693 metros cuadrados de suelo urbanizable. De ellos, hay 247.100 que se destinarán a uso industrial y 38.541 a uso terciario, todos ellos distribuidos en 31 parcelas de distintos tamaños. Además, el proyecto reserva 97.522 metros cuadrados para espacios libres, 48.091 para equipamientos públicos y 92.438 para el viario.

Entre las principales actuaciones, destaca en primer lugar una conexión con la ronda sur (LE-30) mediante el enlace existente que actualmente da servicio al polígono de Villacedré, situado junto a la ampliación del Parque Tecnológico, con el objetivo de facilitar el acceso de vehículos desde una vía de gran capacidad. Dicho enlace está compuesto por una glorieta elevada sobre la ronda y ahora, para facilitar la conexión con el Parque Tecnológico, será necesario construir un nuevo ramal en el lado norte de dicha glorieta. Así, se proyecta el entronque del vial principal del Parque Tecnológico con esta glorieta mediante un ramal con dos entradas y dos salidas, separadas por una isleta central. 

A mayores de este acceso, el proyecto prevé la construcción de dos calles principales con orientación norte-sur, así como tres calles transversales que conectarán ambas y permitirán el acceso a todas las parcelas. También se ejecutará un vial de conexión entre el Parque Tecnológico actual y su ampliación, que arrancará desde la glorieta central de la ampliación a través de un vial de doble calzada –con dos carriles por sentido, mediana y aceras a ambos lados– que enlazará con la zona del pórtico actual, donde se ejecutará una glorieta para organizar los flujos de tráfico.

Finalmente, se prevén calles auxiliares para enlazar con la localidad de Oteruelo de la Valdoncina, que verá satisfecha una de sus demandas históricas, la de tener una nueva salida por carretera. En este sentido, se prevé una calzada de dos carriles por sentido hacia la LE-30, lo que mejorará sustancialmente la movilidad de los vecinos de esta pedanía de León. 

El proyecto contempla finalmente un aparcamiento específico con capacidad para 50 vehículos de mercancías, la creación de zonas verdes y la instalación de diversas infraestructuras urbanas, entre las que figuran las redes de saneamiento, pluviales, abastecimiento de agua potable, telecomunicaciones, gas, media tensión, baja tensión, alumbrado público, riego y centros de transformación eléctrica.


Empresas, empleo y facturación

Cabe recordar que, a la espera de la ampliación, el Parque Tecnológico de León cerró el pasado año con un total de 43 empresas instaladas. Además, el número total de puestos de trabajo asciende a 2.231. Son 165 más que en 2023 y hay 2.137 directos y 94 que corresponden a empresas que prestan servicios auxiliares. Estos datos contrastan con los referidos a 2014, ya que entonces había únicamente 15 empresas con 826 empleos. Durante este periodo, la facturación de las empresas se ha multiplicado por cinco, ya que ha pasado de 51 a 260 millones de euros. 

Lo más leído