La relevancia que sectores como el tecnológico o el biofarmacéutico han ido adquiriendo a lo largo de los últimos años en el tejido productivo de la provincia de León se sigue traduciendo en buenas noticias para el mercado de trabajo. Y para muestra, el botón que representa el Parque Tecnológico, que cuenta actualmente con un total de 43 empresas instaladas que al cierre de 2024 año habían logrado superar ya los 2.200 empleos
Así se desprende de los datos aportados a este periódico desde la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, encabezada por Carlos Fernández Carriedo. Concretamente, el número total de puestos de trabajo asciende a 2.231. Son 165 más que en 2023 y hay 2.137 directos y 94 que corresponden a empresas que prestan servicios auxiliares en el funcionamiento y mantenimiento del Parque Tecnológico de León.
Estos datos contrastan con los referidos a 2014, ya que entonces había únicamente 15 empresas con 826 empleos.
La edad media de los trabajadores del Parque Tecnológico se sitúa en unos 35 años, mientras que un 55% de las personas que trabajan actualmente en este recinto industrial tienen una titulación universitaria vinculada a las principales actividades que desarrollan las empresas instaladas.
En este sentido, es preciso destacar que –pese a estar hablando del Parque Tecnológico– es el sector químico y farmacéutico el que más empleo y facturación genera. Por detrás se mantienen las empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocido como TIC y las dedicadas a trabajos de ingeniería.
En cuanto a la facturación, el último dato que facilita la Consejería de Economía y Hacienda es el de 2023, que se situaba en 215,3 millones de euros. Esta cifra contrasta con los casi 52 millones que se contabilizaban hace diez años. En cuanto al pasado año, pese a la ausencia de cifras oficiales, desde algunas de las empresas del Parque Tecnológico informan de incrementos de facturación próximos al 30%, por lo que –generalizando este dato– la cifra total podría rondar los 280 millones de euros.
Con sus 32 hectáreas de superficie ocupadas prácticamente en su totalidad, desde el departamento que encabeza Fernández Carriedo reconocen el escaso margen de crecimiento en número de empresas y empleo que tiene el Parque Tecnológico.
En todo caso, cabe recordar que la Junta sigue trabajando para ejecutar su ampliación. La idea inicial de la administración autonómica era que estuviese lista a lo largo del año 2023, cuando el recinto empresarial cumplía 15 años desde su inauguración oficial. Sin embargo, los trámites se han ido demorando debido a las catas arqueológicas que hubo que realizar en busca de vestigios romanos en la zona y a la burocracia del proceso expropiatorio.
En todo caso, el proyecto servirá para que la superficie pase de 32 a 79 hectáreas y estará financiado íntegramente por la Junta a pesar de que inicialmente un 20 % iba correr a cargo del Ayuntamiento de León para financiar la expropiación de los terrenos.
Este proceso administrativo ya ha concluido, pero la Junta está tramitando un modificado del proyecto, ya que finalmente se ha desistido de la obtención de algunos terrenos sin que ello altere los objetivos y criterios generales de la actuación a ejecutar. Posteriormente, se procederá a la licitación de unas obras que supondrán una inversión de 12 millones de euros (IVA incluido) y se ejecuta a través de un Proyecto de Interés Regional que gestiona la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl). El objetivo es que las obras empiecen durante el verano con la vista puesta en la primavera de 2027.
Además de la urbanización de nuevo suelo de uso empresarial (285.641 metros cuadrados con 314.215,80 de edificabilidad), las obras conllevan la realización de varios viales entre los que destaca uno de doble carril por sentido que enlaza con la rotonda que da acceso a la ronda sur (LE-30) y que no sólo va a permitir rápidamente la entrada y salida de la zona industrial, sino que va a enlazar la Oteruelo de la Valdoncina, terminando con el aislamiento en el que se encuentra esta pedanía de León.
El Parque Tecnológico logra superar los 2.200 empleos antes de su ampliación
Cuenta con 43 empresas que siguen elevando su facturación a la espera de que la Junta licite en breve una ampliación en la que va a invertir doce millones de euros
24/04/2025
Actualizado a
24/04/2025

Lo más leído