La ampliación del Parque Tecnológico de León saldrá a licitación este jueves para duplicar su superficie industrial. Las obras comenzarán en septiembre y tendrán un plazo de ejecución de año y medio, por lo que deberán estar listas en la primavera de 2027.
El anuncio fue realizado este miércoles por parte del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en su visita a las obras de un nuevo edificio institucional en la parcela M-11. Con estas nuevas instalaciones, la ampliación y una depuradora demandada por las empresas farmacéuticas, la inversión de la Junta de Castilla y León en el Parque Tecnológico asciende a unos 20 millones de euros.
Además, el Parque Tecnológico pasará a contar con un aparcamiento específico para medio centenar de camiones, un nuevo sistema para aminorar los consumos energéticos de las empresas y un acceso directo a la LE-30 como «vía de alta capacidad», de la que también se beneficiará la localidad de Oteruelo «con cuatro vías, dos de cada sentido». «Todo este complejo va a tener unas características extraordinarias para que las empresas se puedan instalar», valoró Suárez-Quiñones.
También se instalará una depuradora, demandada por las farmacéuticas, y un aparcamiento para camiones
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio estuvo acompañado en la visita a las obras del nuevo edificio institucional por el director territorial del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), José Manuel Frade, por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y por el jefe del servicio de Fomento, Juan Escanciano. Estas instalaciones que ya se están poniendo en marcha y que fueron presentadas ayer tendrán una inversión de 5,8 millones de euros, con 3.700 metros cuadrados listos para «ser cedidos y alquilados para las empresas que quieran asentarse de manera inmediata».
El edificio institucional presentado este miércoles se concibe como el punto de partida para la ampliación que sale este jueves a licitación. El conjunto se divide en un cuerpo principal destinado a comunicación y distribución y otros tres destinados a distintas zonas técnicas, presentándose como «un antes y un después en el equipamiento» del Parque Tecnológico.
En crecimiento
Además, desde la Junta ya comienzan a sondear una nueva ampliación, algo que consideran que podría acometerse con celeridad si el Parque Tecnológico se vuelve a llenar de empresas. Esta tercera fase podría ver la luz con una «reacción inmediata» que sería posible gracias al Plan Regional de Ámbito Territorial (Prat). Una herramienta que desde la administración autonómica califican de «muy útil», y de la cual consideran que no están abusando, puesto que ha permitido la adquisición y expropiación de las 30 hectáreas de suelo neto de las que consta la ampliación que arrancará en septiembre, que forman parte de un total de 52 y que se suman a las 32 ya disponibles en el polígono.
A este respecto, el Prat también permitirá que las empresas interesadas en instalarse en el Parque Tecnológico durante su ampliación no tengan que esperar a los 18 meses de plazo de ejecución. Según el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, estas podrían llevar a cabo las obras de forma paralela. «Van a poder adquirir la parcela y ponerse a trabajar en la misma», aseguró Suárez-Quiñones.

Más si cabe después de este «impulso histórico», desde la administración autonómica consideran que el Parque Tecnológico de León es un «caso de éxito» por haber triplicado las empresas y los empleos en la última década, hasta alcanzar unos 2.200 trabajadores «cualificados y de calidad». Igualmente, las cifras presentadas por Suárez-Quiñones apuntan a que la facturación de las empresas situadas en este polígono se han multiplicado por cinco en los últimos diez años: de 51 millones a 260 millones de euros.
De la misma manera, el número de empresas ha pasado en estos diez años de 16 a 43, que seguirán incrementándose cuando sean ocupadas las 30 parcelas contempladas en la segunda fase que este jueves sale a licitación. «Ojalá ese escenario de que se colmate se produzca. Reaccionaremos rápido para que ninguna empresa se vaya», expresaron ayer desde la Junta sobre la posibilidad de que el polígono siga en crecimiento.
El Prat, según Suárez-Quiñones, sirve así para una mayor «eficiencia» y «recortar plazos». En la fase que sale este jueves a licitación habría permitido, igualmente, desatascar un proceso «complejo» debido a que la Junta no tenía la propiedad del suelo.
Cuatro frentes en la provincia
En todo caso, Suárez-Quiñones aseguró que desde la administración autonómica llevan tiempo realizando un «trabajo sigiloso» para atraer empresas, confirmando que se han mantenido «contactos» con diferentes proyectos interesados en instalarse en León. De esta manera, los 12,4 millones de euros de inversión en la segunda fase, que alcanzan los 20 millones con la depuradora y el edificio institucional, además de otras actuaciones que contemplan zonas verdes o diversas infraestructuras urbanas, suponen una nueva apuesta por los polígonos de la provincia leonesa que, como detalló este miércoles el consejero, se concretan en cuatro frentes.
En primer lugar, Suárez-Quiñones citó al polígono de Villadangos del Páramo, en el que se concluirá su nueva fase en junio con una inversión de 45 millones de euros. Por su parte, en El Bayo se trabaja en mejorar los accesos y se han invertido otros 20 millones de euros. La apuesta de la Junta en territorio leonés se completaría con el de La Llanada, también en suelo berciano, y con el Parque Tecnológico de la capital.
Todo ello forma parte de un plan de 250 millones de euros que pretende actuar en 13 instalaciones de las nueve provincias de la comunidad autónoma, en el que León se encuentra «especialmente destacada». «Para aumentar la actividad económica y el bienestar en Castilla y León, hay que aumentar el suelo industrial», resumió el consejero sobre la hoja de ruta de la administración autonómica.
Con este nuevo impulso, se pretende un «relanzamiento muy trascendental» del Parque Tecnológico. Unas instalaciones de capital importancia para León que se habían quedado pequeñas, pero que a partir de septiembre pegarán su tan esperado estirón.