La Junta defiende la planta de biomasa de Puente Castro: "No vamos a renunciar"

El consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones considera que "todos los proyectos de modernidad provocan tensiones" y remarca que la red de calor abaratará la calefacción en la ciudad

07/08/2025
 Actualizado a 07/08/2025
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. | Miriam Chacón / ICAL
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. | Miriam Chacón / ICAL

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, volvió este miércoles a defender la red de calor de León que se ubicará en el barrio de Puente Castro y contraargumentó la contestación vecinal que está provocando este centro con que "los proyectos de modernidad siempre tienen determinadas tensiones que respetamos". 

A pesar del rechazo social que ha suscitado el proyecto, lo que ha llevado a la Junta a renunciar a la planta de biogás, y el paso a un lado de última hora de la UPL, Suárez-Quiñones insistió en el "interés general" de la planta de biomasa en el sur de León, que ofrecerá "una mejora de los sistemas energéticos de la ciudad y además de manera renovable, a través de energía fotovoltaica, bombas de calor y de esa astilla que proviene de la limpieza de los montes".

"No vamos a renunciar a eliminar 500 chimeneas de la ciudad, como hemos eliminado cientos en Ponferrada, dando calidad al aire, abaratar el coste de la calefacción y el agua caliente a las familias y a las instituciones de la provincia, que la ciudad tenga una infraestructura de modernidad", explicó el consejero desde la capital berciana en un acto del PP. 

Además, indicó que este tipo de medidas energéticas se han llevado a cabo en el norte de Europa desde hace muchos años, "incluso siglos, como Copenhage, que tiene desde hace más de cien años su red de calor". "Lo explicaremos lo mejor posible y hablaremos con las personas que tengan dudas", añadió, por "el interés general" que, en su opinión, tiene el proyecto. 

Cabe recordar que el proyecto será desarrollado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y que los terrenos junto al río Torío fueron cedidos por el Ayuntamiento de León en régimen de concesión demanial, y serán reclasificados mayoritariamente a suelo urbano, manteniéndose como rústico con protección natural las zonas perimetrales próximas a los cursos de agua.

Lo más leído