La Junta de Castilla y León se reúne con el sector empresarial para abordar el estado de ‘León Horizonte 2030’

En su intervención, Juan Carlos Suárez Quiñones lamentaba la falta de novedades desde el Ministerio de Transportes con respecto al Corredor Atlántico

09/07/2025
 Actualizado a 09/07/2025
Representantes de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión con el sector empresarial. |PEIO GARCÍA / ICAL
Representantes de la Junta de Castilla y León mantienen una reunión con el sector empresarial. |PEIO GARCÍA / ICAL

La Junta de Castilla y León se ha reunido con el sector empresarial este miércoles 9 de julio con el objetivo de abordar el estado de los compromisos acordados dentro del plan de actuación León Horizonte 2030. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, atendió a los medios minutos antes de entrar a una reunión clave para abordar el futuro de la provincia en los próximos años. Quiñones detalló el plan de la Junta con respecto a ‘León Horizonte 2030. Su idea gira en torno a extraer del documento los compromisos y las propuestas que conciernen directamente a la administración autonómica, así como evaluar el estado de los proyectos ya iniciados. En su intervención, el consejero garantizó la labor de la Junta por buscar nuevos compromisos, siempre y cuando favorezcan los intereses de los tres grupos interesados: los sindicatos, la administración y los empresarios.

La reunión mantenida este 9 de julio en la Junta de Castilla y León agrupó tanto al propio Quiñones como al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo con los presidentes y secretarios de la Cámara de Comercio e Industria de León, de Fele y de CEL. El propio Quiñones puso sobre la mesa la necesidad de incluir la visión de los empresarios dentro del plan ya debatido con los sindicatos meses atrás. Para la Junta, es fundamental recoger las demandas de un sector empresarial clave en la consecución de los objetivos marcados en la agenda ‘León Horizonte 2030’.

Quiñones también dedicó un espacio en su declaración a la actualización del estado de las obras llevadas a cabo en dos polígonos “que tanto interesan para el futuro de León”, como son el Bayo y el de Villadangos. En primer lugar, puso sobre la mesa la situación de la depuradora del polígono del Bierzo, que se licitará este mes de julio. También destacó la puesta en marcha del proceso de licitación de las obras de acceso al polígono, que se prevé que comience este mes de agosto. En total se van a invertir más de 20 millones en el Polígono del Bayo, explicó Quiñones. El consejero Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación también adelantó que más del 80 % del suelo disponible ya está adjudicado a empresas interesadas.

En cuanto al polígono de Villadangos, Quiñones avanzó la inminente puesta en marcha de la renovación de la depuradora, así como los trabajos de mejora de los accesos desde la CL-413 y la N-120. En total, la junta ha destinado más de 60 millones en la mejora de un polígono cuya nueva superficie ya se ha adjudicado a empresas interesadas. Hasta el 80 % del suelo ya está reservado, adelantaba el consejero.

Otro de los proyectos claves de la Junta fue abordado por el consejero en su intervención. En su discurso, Quiñones explicó con profundidad el estado actual del Parque Tecnológico de León, en donde recientemente la Junta ha desarrollado un nuevo edificio. El nuevo modelo de energía, que también estará disponible en el polígono de Villadangos, también fue uno de los puntos sobre los que hizo énfasis el consejero minutos antes de la reunión.

Por último, Garrido quiso recordar el compromiso activo de la Junta y del gobierno de Mañueco con la provincia. De cara a las próximas semanas, el consejero adelantó la convocatoria de una nueva reunión en donde, finalmente, se conocerán los compromisos adquiridos una vez recogidas las demandas de los sindicatos y empresarios en las reuniones llevadas a cabo recientemente.

Tras Quiñones, el siguiente en hablar fue Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio de León. En su intervención, dejó clara la voluntad del sector empresarial por sacar adelante los compromisos adquiridos. Por el contrario, se mostró poco optimista con respecto al futuro del Corredor Atlántico, un proyecto del que esperan conocer más novedades próximamente. En relación con este asunto, Quiñones cerró la intervención con una dura crítica a la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, más centrada en “adjudicaciones que los jueces deben demostrar” que en el proyecto.

El consejero dejó entrever el desinterés del ministerio en un plan que se había planteado inicialmente en 2018. Por aquel entonces, el que fuera ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se reunió en Madrid con las partes interesadas. En aquella reunión, el ministerio presentó un borrador inicial del que no se ha vuelto a saber nada, como así lamentó Quiñones. La única realidad relacionada con las conexiones de León con el noroeste es el ramal ferroviario de Villadangos, ya operativo y fruto del trabajo de la Junta. De cara al futuro, mostró su predisposición a escuchar las demandas tanto de Ponferrada como de Astorga, zonas que vienen reclamando activamente la puesta en marcha del proyecto, así como de los empresarios gallegos, que verían con buenos ojos la puesta en marcha del Corredor.

Lo más leído