La Iglesia ingresa 3,9 millones de euros en León con la 'X' de la Declaración de la Renta

La aportación del mecanismo de redistribución de fondos de la Conferencia Episcopal representa el 38,5% del presupuesto total de la Diócesis

Miriam Badiola (Ical)
26/05/2025
 Actualizado a 26/05/2025
El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, con el obispo de León, Luis Ángel de las Heras. | CAMPILLO (ICAL)
El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez Barriocanal, con el obispo de León, Luis Ángel de las Heras. | CAMPILLO (ICAL)

El 35,1 por ciento de las declaraciones de la renta de la campaña del 2024 en la provincia deLeón marcaron la casilla correspondiente a la Iglesia, lo que supuso un total de 88.899 declaraciones, con una asignación de 3.126.686 euros. Estos datos supusieron el aumento de 2.084 declaraciones y 227.527 euros respecto a la campaña anterior.

Así lo detalló este lunes en León el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez Barriocanal, de acuerdo a los datos correspondientes a la última declaración de la renta finalizada correspondientes a la provincia de León y comunicada por la Secretaría de Estado de Hacienda a la Iglesia a principios de mayo, según los cuales, el porcentaje de asignaciones a favor de la Iglesia en León se sitúa cuatro puntos por encima de la media.

Además, gracias al mecanismo de redistribución de fondos de la Conferencia Episcopal, la Diócesis de León -que no abarca todo el territorio de la provincia- recibió más dinero del IRPF del que aportaron los leoneses, con un total de 3.904.897 euros, que supusieron el 38,5 por ciento del total de los recursos que gestiona.

748 parroquias

Gracias a esa cuantía, la Iglesia de León pudo desplegar su “labor religiosa, social y asistencial en favor de la sociedad”. Así, pudo “celebrar la fe” en sus 748 parroquias, donde se organizaron 697 bautizos, 1.223 primeras comuniones, 176 matrimonios y miles de eucaristías, así como “educar” en 17 colegios concertados, en los que estudian 9.350 alumnos, y “evangelizar” con 389 misioneros y dos familias en misión.

Los 3,9 millones de fondos aportados a la Diócesis de León también permitieron “estar con los más necesitados”, de forma que se atendió a un total de 16.9825 personas en 59 centros. Concretamente, según los datos aportados por Fernando Giménez Barriocanal, la atención a los más pobres llegó a 9.192 personas en 39 centros, mientras que se atendió a 56 ancianos en ocho centros, 2.075 emigrantes y refugiados, 111 drogodependientes en un único centro, 44 mujeres víctimas de violencia en dos centros y 75 menores vulnerables en cuatro centros.

Apenas 209 sacerdotes

Todo ello fue llevado a cabo “gracias a una Iglesia formada por 209 sacerdotes, 544 religiosos, 310 catequistas, 748 parroquias, diez monasterios, 481 voluntarios de Cáritas y miles y miles de fieles miembros de la iglesia en León”.

El vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez Barriocanal, estuvo acompañado este lunes en su presencia en la capital leonesa por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, quien detalló que la visita permitirá a lo largo del día “recordar las responsabilidades económicas” y “algo tan importante y toda la Iglesia de España debe poner de relieve, como es la comunicación cristiana de bienes”.

“A veces pensamos que cada uno tiene que mirar para sí mismo la cuestión económica y los cristianos tenemos que intentar vivir con lo suficiente para intentar tener una vida digna, pero también debemos preocuparnos de vivir con los demás y, en especial, con los más necesitados”, resaltó el obispo.

Lo más leído