Ferduero exige que los sistemas de medida se apliquen solo a concesiones de más de 300 litros por segundo

Los representantes de las Juntas Centrales de Usuarios de los Embalses de Barrios de Luna y Villameca se reúnen con Suárez-Quiñones

L.N.C.
23/03/2015
 Actualizado a 04/08/2019
Representantes de Ferduero y de los regantes, con el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Representantes de Ferduero y de los regantes, con el subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
El pasado viernes, representantes de las Juntas Centrales de Usuarios de los Embalses de Barrios de Luna y Villameca, junto con Ángel González Quintanilla, presidente de Ferduero, se reunieron con Juan Carlos Suárez-Quiñones, subdelegado del Gobierno en León, para hablar de los requerimientos enviados por Comisaría de Aguas a pequeñas Comunidades de Regantes, de ambas zonas, encaminados a la instalación de un sistema de control efectivo del volumen de agua utilizado, con el fin de cumplir con lo estipulado en la Orden ARM/1312/2009, de 20 de mayo, conocida como Orden Ministerial de Contadores.

Los representantes de los regantes expusieron al Subdelegado del Gobierno la problemática de las pequeñas Comunidades, de ambos Sistemas Regables, y le trasladaron el contenido de sus reivindicaciones, entre ellas la revisión de oficio de las concesiones para adaptarlas a la realidad del consumo de las Comunidades, tal y como se venía haciendo desde la puesta en marcha del Programa Alberca.

Reclaman cumplir los acuerdos entre Comisaría de Aguas y Ferduero de exigir, únicamente, la instalación de los sistemas de medida a las concesiones superiores a 300,00 l/sg, También reclaman cumplir los acuerdos adoptados entre Comisaría de Aguas y Ferduero de exigir, únicamente, la instalación de los sistemas de medida a todas las concesiones superiores a 300,00 l/sg, basándose para ello en la escasa capacidad económica de las pequeñas comunidades que, además, no tienen ni pueden consignar presupuestos para este fin. La inversión exigida en equipos de medida y obra civil para proceder a dicha instalación (que supondría multiplicar hasta por seis veces su gasto anual según los casos) podría hacer que los usuarios de estas entidades abandonaran definitivamente el riegode las fincas afectadas, con cultivos de escasa rentabilidad (praderas destinadas a ganadería, cultivos arbóreos y pequeños huertos).

Los regantes también piden que cuando se cierre el mapa de todos los usuarios de agua con concesiones superiores a los 300 l/sg (que son las que utilizan más del 95 % del recurso disponible para riego) y dependiendo de la situación y problemática existente, en los tramos de río en los que tienen ubicadas sus tomas las pequeñas comunidades, se estudiarían las actuaciones a seguir para con aquellas comprendidas en el grupo concesional situado entre los 100 a 300 l/sg.

En definitiva, se solicita una aplicación razonable de la Orden Ministerial adaptada a la realidad de estas pequeñas Comunidades para no echarlas definitivamente del sistema, exigiéndoles unas inversiones para las que no tienen capacidad económica y que nunca rentabilizarán, ni conseguirán amortizar.

Por su parte, el Subdelegado del Gobierno, mostró su compromiso de estudiar con Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, las circunstancias expuestas por estas pequeñas comunidades de Regantes.
Archivado en