Los trabajadores de la Azucarera de La Bañeza ha vuelto a expresar esta mañana su “preocupación” tras el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por su propietaria, Associated British Food, aunque esta vez con el apoyo de la Diputación de León y de todos los grupos políticos de la provincia.
Ha sido en una rueda de prensa conjunta del comité de empresa formado a raíz del anuncio del ERE y de la Diputación donde ambas instituciones han estrechado lazos y mostrado su colaboración paracon la causa que afectaría a más de 150 trabajadores y 1000 familias en León.
Miguel Santos Rodríguez, el secretario de dicho comité, ha incidido en la relevancia económica y social que tiene la planta de La Bañeza al estar ubicada “en la provincia que más remolacha produce en España”. “Es moderna, está actualizada y genera un importante asentamiento de población”, ha dicho al tiempo que señalaba el “potencial de crecimiento” que tiene. Cabe señalar que León produce alrededor de 10.500 hectáreas de remolacha al año y que aunque la planta date de 1931 cuenta con un “avanzado nivel de tecnología”.
Importaciones de azúcar
Sin embargo, uno de los motivos a los que achaca esta decisión es a los bajos precios del mercado internacional del azúcar por las importaciones desde países “que no cumplen las condiciones de producción ambiental y laboral”. “Son competencia desleal, no cumplen los mismos requisitos que se piden en Europa y exigimos que se pongan en marcha cláusulas espejo”, ha advertido Santos.
Por ello, han solicitado la ayuda a todas las administraciones para que “protejan el sector”: “No se puede permitir que entre azúcar de terceros países. En España queremos tener las mejores condiciones y proteger la salud de las personas”. Además, ha explicado que ese abaratamiento de precios ha dado pie a que la empresa entre en pérdidas.
A mayores, Santos ha denunciado que desconocen si este ERE conllevará solamente despidos (que ya están asegurados) o si también está previsto el cierre de plantas: “Hoy se reúnen en Madrid los comités con la empresa para establecer las primeras mesas negociadoras. Queremos saber el alcance que va a tener y por eso demandamos apoyo institucional”. No obstante, cierto es que, tal y como ha comentado el secretario, el hecho de ser la fábrica con mayor producción de remolacha en España puede derivar en que el ERE, al menos en León, se reduzca a despidos y no al cierre total. “Pensamos que tenemos esa ventaja competitiva y además somos una de las que más cerca tenemos el cultivo, lo que ayuda mucho a reducir costes”, ha remarcado al respecto.
Asimismo, ha incidido numerosas veces en la importancia de retener la fábrica en activo, puesto que es “una de las pocas industrias que quedan en la provincia” y es “muy importante” para el medio rural leonés.
En este sentido, el presidente de la Diputación, Gerard Álvarez Courel, ha mostrado también su “preocupación” y su “apoyo total, absoluto e incondicional”. “Es una planta que genera unas 10.500 hectáreas y con esto queremos frenar la despoblación rural en León”, se ha referido. “Tenemos claro que el cultivo de remolacha a través de la azucarera debe continuar y vamos a llevar al próximo pleno una declaración institucional firmada por todos los grupos políticos en la que mostraremos nuestra unidad en esto”, ha declarado.