"Si Acor es rentable, que expliquen por qué Azucarera no puede serlo"

Entrevista al presidente del comité de empresa de Azucarera en La Bañeza, Benigno Pérez

15/06/2025
 Actualizado a 15/06/2025
El presidente del comité de empresa de Azucarera en La Bañeza, Benigno Pérez. | CAMPILLO (ICAL)
El presidente del comité de empresa de Azucarera en La Bañeza, Benigno Pérez. | CAMPILLO (ICAL)

Ya han pasado casi tres semanas desde el anuncio del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y del cierre de la Azucarera de La Bañeza. Un auténtico mazazo para León, al ser la provincia la principal productora de remolacha de España que ve como de la noche a la mañana le quitan la industria vinculada a este producto y la última fábrica que quedaba en territorio leonés; pero especialmente drástico es para La Bañeza que ve cómo le dejan sin lo que ha sido su forma de vida durante casi 100 años y que era uno de sus pilares económicos.

Frente a este cierre luchan con esperanza los trabajadores, donde se encuentra a la cabeza como presidente del comité de empresa, Benigno Pérez, también secretario general de la sección sindical de UGT-Fica en Azucarera, que analiza en esta entrevista como se encuentra la situación actualmente. 

– La primera pregunta es casi obligada. ¿Cómo están los ánimos de los trabajadores?
– Hay que ser claros y reconocer que hay de todo. Hay situaciones muy preocupantes, como puede ser para la gente con una hipoteca o para el que tenga pareja trabajando en la zona o tenga niños, etc. El cambio de residencia puede suponer el tener que abandonar la empresa. También puede haber algunos que están encantados porque les ofrezcan una buena cantidad de dinero. Pero bueno, yo creo que estoy viendo solidaridad en el sentido de que están ahí todos apoyando hasta a los que le pueda venir bien el ERE. Éste es el único centro en el que nos estamos manifestando tanto a las puertas como en declaraciones públicas. Que no queremos ser protagonistas, ni yo quiero ser protagonista porque en todo momento digo que soy el presidente del comité de empresa, no voy diciendo que soy de UGT-Fica, que en realidad podría decirlo porque somos los que estamos dando más la cara y estamos arrastrando un poco a otros sindicatos porque los veíamos en otra fase más lenta. Y en cuanto a la gente la veo preocupada, pero animada también para defender sus puestos de trabajo y para luchar contra el cierre.

– Las organizaciones agrarias han dejado claro desde hace tiempo que se preveía el cierre, ¿no lo vieron venir también los empleados? 
– No, no lo hemos visto venir. Yo agradezco de verdad el respaldo de las opas y en especial el del presidente de UCCL, Juan Antonio Rodríguez, que ha demostrado con datos que sabe de lo que habla del cultivo y que tiene más datos de la empresa que nosotros mismos. Yo no tengo experiencia sindical, era el tercero de la lista de UGT-Fica y el primero ya se jubiló y el segundo tuvo una incapacidad y lo jubilaron recientemente. Entonces yo estoy aquí de rebote y me he encontrado este follón sin experiencia ninguna y lo que estoy poniendo es mucha ilusión y muchas ganas porque me parece una injusticia por los trabajadores, por la zona de La Bañeza que se va a quedar sin industria y por el campo y por defender la posibilidad de seguir viviendo en el medio rural. También he decir que estoy recibiendo un gran apoyo por parte de mis compañeros, así como consejos de amigos.

– El comité de empresa reitera que la fábrica es viable. ¿En qué se escuda para defenderlo ante aparentemente un cultivo menos rentable para los agricultores y la bajada del precio del azúcar?
– En el mercado siempre hay periodos que baja y sube el precio del azúcar que en una gráfica sería como una hoja de sierra y, en el caso concreto del precio que reciben los agricultores, las organizaciones agrarias también han reiterado que la gestión que Azucarera ha tenido con los profesionales del campo ha sido muy mala. Ante esta decisión que han tomado está claro que Azucarera no quiere la remolacha, sino que expliquen a ver por qué Acor es rentable y Azucarera no lo es en sus centros, teniendo la remolacha tan cerca como lo tenemos aquí, ya que eso es un coste que te evitas puesto que para el año que viene, si cierra La Bañeza, transportar a Toro todas las toneladas que hay en León le va a suponer casi 8 millones de gastos. ¿Y la rentabilidad? Pues hay que buscarla, primero haciendo que sea rentable para el agricultor sembrar remolacha y cuanto más volumen de cultivo tengas, más rentabilidad tendrá la fábrica. Quiero que quede claro que no queremos que cierre ninguna fábrica, pero hay que procurar que el producto sea atractivo para el agricultor y que tengamos más trabajo en todos los centros. 

– Pero la realidad es que Azucarera parece que está dejando de lado la remolacha y va a apostar por refinar caña de azúcar…
– Tristemente esa parece que es la verdad. Si Azucarera quisiera la remolacha, no diría que en Miranda de Ebro, que es una factoría que va a a seguir funcionando, no va a volver a molturar remolacha. Y además cuando está abriendo allí una refinería para utilizar caña de azúcar... Tenemos datos que demuestran que con 6.000 hectáreas de remolacha, si consigues un rendimiento de 100 toneladas por hectárea que serían 600.000 toneladas de remolacha, ya se gana dinero. Con un poco más que pagues, gestionándolo bien y aprovechando bien a sacar productividad al cultivo, es ganar dinero. Sin embargo, Azucarera está jugando con el pan de los trabajadores, con el de los negocios de La Bañeza y con el de los agricultores. Aquí estamos defendiendo un modo de vida, que es vivir en el medio rural y nos quieren echar.

– La reunión con Mañueco del pasado martes les ha dado más tranquilidad para afrontar el problema?
– A partir de la reunión que tuvimos el otro día yo vi al presidente de la Junta más informado. La primera que tuvieron mis compañeros fue el mismo día del anuncio del ERE y del cierre, el 27 de mayo, y fue todo muy rápido, aunque hay que reconocer que él también se reunió rápidamente con el consejero delegado de Azucarera para pedirle explicaciones el 28 de mayo. Desde UGT-Fica ya le pedimos en la primera reunión a Mañueco que se podía tirar de la Fundación Anclaje y se lo pedimos también a las consejeras en la reunión que tuvimos en La Bañeza el 2 de junio, aunque Comisiones quiera ahora apuntarse el tanto. Al final, fue la consejera la que solicitó la reunión de la Fundación el sábado 7 de junio. Sin embargo, quien ha movido todo el tema del Anclaje, y quiero que quede claro, ha sido UGT-Fica porque puede ser una solución para pasar del ERE al ERTE y buscar otras actividades alternativas.

– Los políticos les han arropado, pero, ¿no tiene la sensación de que al mismo tiempo tratan de evitar en parte la responsabilidad?
– De momento creo que no. He visto muy buena disposición por todos. Por el PP, por el PSOE, por UPL y por Vox, aunque los que tienen las responsabilidades en las administraciones son los dos primeros. Yo veo que están trabajando en el sentido de facilitarnos reuniones y que de verdad hay interés. Que se consiga o no es otra cosa, el diputado socialista Javier Alfonso Cendón nos consiguió el otro día la reunión con el ministro Jordi Herau y la de este viernes con Luis Planas. Los procuradores del Partido Popular también nos han dado todo tipo de facilidades. En este caso, Ricardo Gavilanes, que es portavoz en las Cortes, nos ha gestionado las visitas con las consejeras y como la del otro día en las Cortes con Mañueco. Veo ganas de hacer cosas. Pero luego pueda que se solución el conflicto o no. Veremos si solo se quedan en buenas intenciones.

– ¿De quién cree que es la culpa de esta situación? ¿De la empresa sólo? ¿O también de la Junta y el Gobierno?
– Yo creo que la empresa que es la que toma la decisión. Azucarera nos ha tenido engañados a todo el mundo, a los trabajadores y supongo que a la Junta porque la Administración no va a dar una subvención para hacer una refinería en Miranda, sabiendo que va a perjudicar la remolacha porque la empresa no creo que lo trasladara así. Yo estuve en Miranda cuando se anunció la inversión porque como secretario de la Sección Sindical de UGT-Fica me invitaron a la inauguración y estaba el presidente Mañueco y en la reunión del pasado martes se lo recordé… Le dije, presidente, íbamos a inaugurar la inversión de nuestra perdición. Aquí la responsable de la situación es la Azucarera o los dueños AB Foods. Creo que las administraciones se han enterado al mismo tiempo que nosotros y el presidente de la Junta de Castilla y León nos aseguró que desde la empresa le habían ido dando largas al principio porque él cuando empezó a oír que iba a haber un ERE solicitó reuniones, pero el consejero delegado de Azucarera por agenda no le atendió y lo fue alargando con el paso del tiempo, aunque resulta que al día siguiente del anuncio del cierre, sí que tuvo tiempo para atenderle…

– Parece que no hay buena sintonía entre los sindicatos de los distintos centros de Azucarera. ¿Eso influye en la capacidad de presionar en las negociaciones a la empresa?
– Yo creo que no tiene por qué influir. UGT-Fica es la única que se ha posicionado públicamente porque todavía no he visto ninguna declaración de ningún otro sindicato que esté en contra de nada. Ahora a remolque ya están, pero al principio ellos yo creo que solo iban ya directamente a la negociación. Obviamente nosotros vamos a negociar también unas buenas condiciones porque tenemos que negociarlas todas las partes por si salen trabajadores, ya que es obligatorio por ley y además nuestra propia responsabilidad nos obliga a participar y sumar ideas o mejoras para todos los trabajadores, como por ejemplo que tengan la mejor indemnización posible, pero a la vez estamos luchando por evitar un cierre porque tiene que quedar bien claro que esto es un cierre camuflado porque Azucarera no reconoce que están disfrazando un cierre mezclado en un ERE. Además, los cierres tienen que presentarlos o anunciarlos con seis meses de antelación y, en esta situación, lo quiere mezclar todo porque en principio van a quedar nueve personas en la fábrica, pero esto es un cierre porque no va a volver a ver actividad de molturación de remolacha. Entonces ahí están queriendo jugar con las leyes para no cumplir los procedimientos. 

– Y después de la protesta de León… ¿Cuál será su siguiente paso?
– En principio, no hay ahora mismo nada previsto porque el martes que viene tenemos otra reunión de la comisión negociadora con la empresa. En función de lo que vaya sucediendo ahí decidiremos, pero tampoco tenemos muchos días porque el día 25 acaba el plazo de negociación con la empresa. Ahora hemos fijado el calendario de la comisión negociadora, que será el próximo martes 17 y luego va a haber reuniones los días 23, 24 y 25. Aún así, espero que se amplíe el plazo, que yo lo he pedido desde la primera reunión, para poder tener el tiempo suficiente de tomar una buena decisión y que de verdad se consulte a los trabajadores de todos los centros que fue el compromiso al que llegamos el primer día. Desde UGT-Fica seguimos en contra de todos los despidos y del cierre y, por eso, vuelvo a recalcar que Azucarera en personal gasta el 7% de su presupuesto de gastos. La solución no es despedir gente, es llevar una buena gestión con los trabajadores, agricultores y los mantenimientos de las fábricas. 

– Si estuviese sólo en su mano tomar una decisión en el proceso negociación, ¿qué haría?
– Ahora mismo paralizar el ERE. Ni hay causas económicas ni nada de lo que alegan coincide. Luego había que separar el ERE del cierre porque son dos cosas diferentes. Además, no se puede permitir que estén anunciado un ERE y vayan a despedir a gente de los centros administrativos y, a su vez, estén pensando en externalizar los trabajos de los despidos como figura en la documentación que nos están dando. Eso no lo puede permitir ninguna administración. El único objetivo de Azucarera actualmente es quitarse a trabajadores de encima y tener más beneficio y, por lo que se deduce, abandonar la producción de azúcar de remolacha.

– En caso de cierre, ¿ve factible que haya otra actividad en la planta?
– Depende de la voluntad de la Azucarera. Vender la factoría a un competidor no va a querer porque es competencia directa, pero yo no sé si desde las administraciones la puedan obligar entre comillas de alguna manera a que permita implantar otra actividad. Nos está llegando alguna cosa, pero no se puede decir nada porque no se puede vender humo. La realidad que queremos es mantener la fábrica porque es viable y rentable y, para ello, pedimos fijar también un calendario de reuniones fijo con todas las administraciones antes de que se desplace a la plantilla por diferentes centros y desmantelen los equipos para otros centros.

– En abril ya alertaron del ERE y de un posible cierre y no les hicieron caso, hasta que en mayo se ha hecho realidad y el tiempo de negociar se agota. ¿No se le acaban las ganas de luchar?
– Yo no sé si me creerás o no, pero a mí no se me agotan las esperanzas. Yo no quiero nombrar el equipo de fútbol del que soy, pero su afición es la más sufridora del mundo y yo me aplico su lema de ‘Nunca dejes de creer’. Mientras haya un resquicio, vamos a pelear hasta el último minuto y 'no vamos a dejar de creer’ que se puede revertir la situación.

Lo más leído