Multitudinaria manifestación en León contra el cierre de la Azucarera de La Bañeza

Trabajadores, sindicatos y vecinos se movilizan en León para exigir el mantenimiento de la planta azucarera de La Bañeza y rechazar el ERE propuesto por AB Azucarera Iberia

13/06/2025
 Actualizado a 13/06/2025
https://youtu.be/ex8iIZhfJJQ

La capital leonesa fue este viernes escenario de una manifestación multitudinaria contra el cierre de la planta de Azucarera de La Bañeza. La marcha, convocada por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, recorrió las principales calles del centro de León para exigir la continuidad de una industria clave para el empleo y la economía de la provincia.

Cientos de personas, llegadas desde distintos puntos como Miranda de Ebro o Benavente, quisieron apoyar a los trabajadores ante el anuncio del cierre de la planta y la aplicación de un ERE por parte de AB Azucarera Iberia.

Las calles del centro de León se tiñeron de pancartas, reivindicaciones y solidaridad con los trabajadores de la azucarera de La Bañeza, amenazada por un inminente cierre tras el anuncio del ERE presentado por AB Azucarera Iberia. La convocatoria, impulsada por UGT y Comisiones Obreras, reunió a más de 2.000 personas en una movilización que reclama la continuidad de una industria considerada esencial para la economía de la provincia.

Desde puntos como Miranda de Ebro, Benavente o Toro llegaron trabajadores y ciudadanos para apoyar a la plantilla afectada, que ve peligrar su empleo y el futuro del sector remolachero en la región. “Han venido compañeros de todas partes, en autobús, con pancartas. Hoy tiene que notarse el apoyo social, porque no podemos seguir perdiendo empleo en León ni en la España rural”, declaró Benigno Pérez, presidente del comité de empresa.

Pérez informó de que acaba de regresar de una reunión en Madrid con el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien, según sus palabras, “se comprometió a convocar una reunión interministerial con Trabajo, Economía Social, Industria y Turismo, así como a establecer una interlocución directa con la Junta de Castilla y León para activar posibles ayudas”.

Sin embargo, lamentó que la empresa “sigue sin cambiar su postura” y recalcó que “la clave está en que el precio de la remolacha sea mejor para que se pueda molturar en todas las fábricas, porque todas tienen capacidad para hacerlo”. Según el portavoz sindical, la solución pasa por “pagar más a los agricultores para asegurar la producción y mantener abiertas las plantas de Miranda, Toro y La Bañeza”.

Por su parte, Joaquín Pisabarros, representante de CCOO en el comité y miembro de la comisión negociadora del ERE, alertó del impacto que tendrá el cierre: “Supondrá un cambio muy importante en el sector primario. Se dejará de sembrar remolacha y el tejido industrial de toda la comarca quedará tocado”. Aunque aboga por alternativas industriales, advirtió que la reforma laboral de 2012 dificulta revertir un ERE, y apostó por transformarlo en un ERTE.

La protesta también contó con la presencia de representantes políticos. El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, criticó duramente al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, por “ponerse de perfil” tras haber defendido en marzo el papel estratégico del sector remolachero. “Desde el Partido Socialista pondremos toda la carne en el asador para que la Junta lidere la acción y evite el cierre de esta fábrica”, afirmó.

En la misma línea se expresó el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, quien calificó el cierre como una “injusticia” y defendió la rentabilidad de la planta: “Es una industria que ha demostrado año tras año, que es viable y que mueve en toda la zona unos 2.000 trabajadores”. Carrera instó al Gobierno de España a intervenir para “forzar a la empresa a transformar el ERE en un ERTE” y estudiar vías para garantizar la viabilidad de una fábrica que “lleva más de un siglo generando riqueza en León”.

La manifestación concluyó con un llamamiento conjunto a las administraciones para que actúen de manera urgente y coordinada, ante lo que muchos consideran no solo el cierre de una planta, sino el principio del desmantelamiento de un sector clave para el medio rural y la economía local.

Lo más leído