Valdefresno obligará a soterrar las líneas de evacuación de parques solares
Valdefresno obligará a soterrar las líneas de evacuación de parques solares
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Valdefresno obligará a soterrar las líneas de evacuación de parques solares
Medio Ambiente
El pleno municipal adapta el decreto de la Junta a las normas urbanísticas ante la proliferación de proyectos con cientos de hectáreas
El Ayuntamiento de Valdefresno aprobó en el pleno extraordinario del lunes, empezar los trámites para modificar la normativa urbanística «con el fin de proteger su territorio de la proliferación de macroproyectos fotovoltaicos», según informa la Plataforma en Defensa de la Sobarriba.
Según explica el colectivo, esta iniciativa surge de la presentación de un proyecto, solicitado a principios de año, que pretende instalar 99.788 módulos fotovoltaicos que ocuparían casi 150 hectáreas de terreno rural y requeriría la construcción de una vía de evacuación de 18 kilómetros con 69 torretas metálicas que atravesaría todo el municipio, pasando por los pueblos de Solanilla, Villacil y Villavente.
Todos los grupos políticos se mostraron a favor de empezar los trámites para realizar dicha modificación, según afirma la plataforma, que muestra «su alegría por este paso y por el acuerdo alcanzado por todos los grupos políticos, que refleja el sentir de vecinos y colectivos que se han unido por defender su territorio, su paisaje y las actividades locales que sustentan a muchas familias».
El rechazo por parte de gran parte de la población y la preocupación ante nuevos proyectos impulsaron una serie de medidas, entre las que está esta modificación de la normativa urbanística.
En general, se pretenden aumentan las restricciones marcadas por el reciente Decreto Ley 2/2022 del 23 de Junio de la Junta de Castilla y León, que entre otras cosas indica la necesidad de soterramiento de las líneas de evacuación y marca una distancia mínima entre las instalaciones y los núcleos urbanos. Según este decreto, afirman que el proyecto Alba 1 no cumpliría con los requisitos para la concesión de la licencia.
Según explica el colectivo, esta iniciativa surge de la presentación de un proyecto, solicitado a principios de año, que pretende instalar 99.788 módulos fotovoltaicos que ocuparían casi 150 hectáreas de terreno rural y requeriría la construcción de una vía de evacuación de 18 kilómetros con 69 torretas metálicas que atravesaría todo el municipio, pasando por los pueblos de Solanilla, Villacil y Villavente.
Todos los grupos políticos se mostraron a favor de empezar los trámites para realizar dicha modificación, según afirma la plataforma, que muestra «su alegría por este paso y por el acuerdo alcanzado por todos los grupos políticos, que refleja el sentir de vecinos y colectivos que se han unido por defender su territorio, su paisaje y las actividades locales que sustentan a muchas familias».
El rechazo por parte de gran parte de la población y la preocupación ante nuevos proyectos impulsaron una serie de medidas, entre las que está esta modificación de la normativa urbanística.
Distancia mínima
En general, se pretenden aumentan las restricciones marcadas por el reciente Decreto Ley 2/2022 del 23 de Junio de la Junta de Castilla y León, que entre otras cosas indica la necesidad de soterramiento de las líneas de evacuación y marca una distancia mínima entre las instalaciones y los núcleos urbanos. Según este decreto, afirman que el proyecto Alba 1 no cumpliría con los requisitos para la concesión de la licencia.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Nivel 2 de alarma por los incendios de Salamanca
-
Ampliar noticia Nueva campaña de 'Camino del reciclaje' contra la basuraleza
-
Ampliar noticia Igüeña en un estudio piloto sobre el uso de bosques como sumideros de carbono
-
Ampliar noticia Extinguido un incendio en Cembranos tras arrasar 12 hectáreas de pasto